

Description of La trágica agonía de un pájaro azul
La trágica agonía de un pájaro azul. Obra teatral que presenta la Comedia Nacional, con texto de la dramaturga chilena Carla Zúñiga y dirección de Domingo Milesi.
“La trágica agonía de un pájaro azul”, es una tragicomedia o comedia negra, que a través del humor aborda temas tan complejos como la muerte, el suicidio, la soledad, el vínculo entre madre e hija, entre otros. Cuestiona los mandatos patriarcales y realiza una crítica social, combinando una mirada irónica, con lo descarnadamente verdadero y feroz que atraviesa al texto.
Funciones: jueves, viernes y sábados 21 hs. Domingos 19 hs. Teatro Solís
• La obra, con Domongo Milesi, actor, director, dramaturgo y docente egresado de la EMAD, y Florencia Zabaleta, actriz, egresada de la EMAD, integra la Comedia Nacional desde 2008.
• El azul en el reino animal
• El suicidio en Uruguay, con Pablo Hein, sociólogo, docente, investigador de la Universidad de la República e integrante del Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida en Uruguay.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Es un avión es un pájaro hizo una mariposa que viene a decirte al oído que a fin de cuentas todos podemos volar apague el cigarro y ajustar del cinturón bic llegando en efecto mariposa bueno el título de hoy es la trágica agonía de un pájaro azul muelas fue al teatro y armó el programa con todos los contenidos porque ya que va y toma de notas con libretistas gracias a carolina anastasia de que no ando los temas musicales amada notar en la memoria tradición ni habla la trágica un pájaro azul obra teatral que presenta la comedia nacional contexto de la dramática chilena charlas zúñiga que parece que está pegando con fuerza me está esperando mucho y está pegando con mucha fuerza en el teatro la metrología chilena y con la dirección de domingo miles y la trágica agonía de un pájaro azul es una tragicomedia o comedia negra que través del humor aborda temas tan complejo como la muerte el suicidio la soledad el vínculo entre madre e hija entre otros y cuestiona la los mandatos patriarcales realiza una crítica social combinando una mirada irónica con lo descarnadamente verdad dirigidos que atraviesa el texto dice la reseña las funciones son jueves viernes y sábado veintiuna y domingos a las diecinueve en el teatro solís y bueno no sé cuándo pero el fin de semana no por cuestiones se suspendieron cierto así que las las siguientes funciones son las siguientes jueves viernes y domingos de las próximas dos fines de semana hasta finalizar el mes bien porque va todo iba todo en estos tiempos como decía el otro día y que apurar ser porque las carteleras tienen una dinámica mucho más conmovida que otros años porque bueno al retorno de la pandemia hay mucha gente que quiere ser el fantástico en uruguay tiene algunas cifras terribles y otras maravillosa como esta que la producción teatral que hay en uruguay para el público que hay y ahí siempre hay gente que buscando la gente un lugar se produjo mucho el encierro y luego se que la cara fue obviamente más las obras que estaban en cartel cuando la pandemia y que quedaron ningún suspenso en fin varias cosas que hay que estar atentos bueno mola también me intriga mucho como se puede hablar de suicidio con humor digamos y la palabra grotesco escuela y se pensaba en ésto y pensaba por ejemplo esperando la carroza que estamos hablando de muerte y de la risa si de muerte y de cosas durísimo como los ancianos y cuidado y las relaciones familiares imagino que va a aparecer acá en el maduro porque acá diferencia de el de la historia es sobre una mujer nina que no que vivir más porque se murió su hija entonces está todo el tiempo dándole vueltas a esa maternidad a su dolor de madre y también está la madre de nina que quiere evita star a toda costa iso y en la escena entonces se llena de personajes que tratan de de una manera o de otra que ni nada no haga ejecute su su deseo bueno y a partir de así en esta galería de personajes de personajes secundarios que son principales sin esos personajes secundarios tan fuertes no habría obra se va construyendo una historia en la que como decías bueno si se critican dos mandatos patriarcales así la figura del varón está muy muy fuerte en lo que las mujeres hablan de esos y hay una puesta en escena muy novedosa novedosa para para para nosotros para los espectadores uruguayos también novedosa respecto a la puestas que se hace han hecho en otros países de esta obra bueno así que este de todo eso vamos a hablar en principio con el director domingo miles y y con una de las actrices principales florencia zabaleta ambos trabajando para la comedia nacional que este año ha puesto cada cosa verdad programó un año hermoso para la comedia serán bienvenidos en efecto mariposa las dos se tratara les vamos a presentar un perfil de charlas zúñiga una voz renovadora de la drama turquía chilena