
Transformación digital en Guatemala desde la realidad virtual y aumentada

Description of Transformación digital en Guatemala desde la realidad virtual y aumentada
Sintoniza el Miércoles de Ciencia junto Ingrid de León, ingeniera química, quien comparte cómo la realidad virtual y aumentada está transformando la ingeniería industrial y la forma en que se diseñan, fabrican y gestionan los productos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sean bienvenidos a Miércoles de Ciencia, un programa de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología CENACIT.
La educación ha dado grandes saltos gracias a la tecnología.
En los últimos años, el salto más grande de la educación es el uso de la realidad virtual y la realidad aumentada.
Ambas pueden ser herramientas para impartir enseñanza centrada en el estudiante, es decir, una modalidad en donde el docente se interesa en que el estudiante viva una experiencia de aprendizaje activa y lúdica.
Para hablar del tema, hoy nos acompaña Ingrid de León, quien es Máster en Biotecnología Alimentaria por la Universidad de Oviedo, España.
En la actualidad, es Directora de la Carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad del Valle de Guatemala.
Hola Ingrid, bienvenida a Miércoles de Ciencia. ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Mucho gusto, Daniel. Es un placer estar con ustedes el día de hoy.
Súper. Ya para iniciar, quisiera que nos contaras qué te inspiró o qué te motivó a seguir una carrera científica, en este caso, Ingeniería Química en la Universidad Rafael Landívar.
Creo que en su momento, cuando yo tomé la decisión, te doy un poco de contexto, yo tengo tres hermanos varones, yo fui la única chiquita mujer en la casa.
Esto me hizo ser como más fuerte, porque ellos eran bastante mayores que yo, y en el contexto, pues, uno estaba estudiando Ingeniería, uno estaba estudiando Arquitectura, el otro Ingeniería Civil.
Y, pues, el reto era ser esa persona fuerte y capaz de hacer lo que me propusieran. Me encantaban los números, me encantaba la química, y cuando tuve que elegir, yo quería algo que fuera desafiante, algo que para mí supusiera un reto.
Cuando tomé la decisión de estudiar Ingeniería Química, la realidad es que esa era mi visual, cómo yo me mantenía como enganchada a la carrera y cómo yo lograba dar más, qué iba a ser mi reto y cómo iba a crecer de mejor manera.
En particular, la carrera me generó muchísimo aprendizaje, aprendí mucho a través de ella. También me dio capacidades de análisis bastante fuertes, que son las que hoy en día, pues, me ha tocado usar más en la práctica real.
Y digamos que esto que nos mencionas fue lo que en parte forjó como un carácter que te ayudó luego a desenvolverte en el ámbito académico y profesional, pero digamos en un campo que históricamente ha sido dominado por hombres. Luego, más adelante, estudiaste un máster en Biotecnología Alimentaria en Oviedo, España. Pero cuéntanos cuáles han sido tus mayores desafíos y cómo los has superado a lo largo de tu carrera.
Hay muchos paradigmas en la industria y en la vida donde una mujer joven profesional no necesariamente es vista como esa fortaleza, como esa fuerza que tiene un hombre. Y parte de lo que a mí me ha tocado, yo trabajé en industria, fue romper esos paradigmas, llegar a una industria y decir aquí estoy, esta es la decisión que hay que tomar, este es el camino que hay que tomar.
Y que las personas, habían personas de 50, 60 años ya grandes, pues lo miran a uno como chiquito. Y uno tiene que enseñarles a través del ejemplo tanto el respeto, como la decisión, como cómo moverte en ese mundo. Y ganarse el respeto de ellos ha sido tal vez uno de los mayores desafíos.
El que alguien diga, no, es que usted me está diciendo algo que no existe o algo que no se puede. Pero el poder ganarle de ellos el respeto y que después digan, mire, la admiro, mire, la respeto, porque es la persona, la primera jefa que se involucra en el problema y realmente me ayuda a resolverlo.
Esa decisión de involucrarse, de participar activamente, de escucharles, pero también de hacerse respetar, rompe muchos paradigmas que muchas de las personas todavía tienen en industria de una mujer jefe. Y pues a mí me tocó, me tocó enfrentarlo. Y la realidad fue de los mayores desafíos, pero también de los mayores aprendizajes.
Y tal vez de las cosas más gratificantes cuando finalmente tú lo logras y ellos lo valoran.