Querido diario,
acabo de leer La Tregua de Mario Benedetti. Una delicia. Una novela corta llena de sentimiento y fondo. Está escrita como si fuera un diario en el que el protagonista, Martín Santomé, va contando sus experiencias vitales. La verdad es que no sé que tiene el libro que genera tanta empatía. El protagonista es un viejo, mejor dicho “casi viejo”, al que le quedan unos pocos meses para la jubilación. Es viudo, su esposa murió muy joven, y tuvo que criar a sus tres hijos el solo.
Con el paso de los años se ha convertido en una persona rutinaria. Ama la monotonía, pero a su vez se asusta de su “sequedad” sentimental. Las diferentes entradas en el diario acrecientan esa sensación de pérdida del tiempo, de desgaste, de muerte, de soledadad... No quiero contar más porque me entra la melancolía. Basta con decir que todo puede cambiar, ¿o no?
El libro está lleno de reflexiones brillantes, de anécdotas chocantes y de un trasfondo más compeljo de lo que parece a simple vista. A mi me da la sensación que de tras de esa sencilla y agradable prosa se esconde un universo de pensamientos. Por ejemplo, se habla de la sociedad uruguaya, de la corrupción del tiempo, de la esperanza, del amor, de la religión, de la soledad y del sentido de la vida. ¡Me ha encantado y me gustaría muchísimo hablar de él con alguien!
En este programa de La Milana Bonita hacen un análisis de La Tregua de Benedetti. Yo no me lo pienso perder. Hablan de literatura, interpretan las obras y aderezan el programa con secciones curiosas... Además, por muy mal que lo hagan, es un librazo y seguro que algo interesante dicen.
Comments
Gracias
Con respecto a la pregunta que plantean de si el protagonista es víctima o victimario, yo creo que es víctima pero de si mismo no del mundo. Es víctima de si mismo en la medida en que se mantiene en un esquema psicológico rígido, no muestra un interés en superar el duelo de la muerte de su esposa; en mejorar su comunicación en las relaciones interpersonales. Sólo hace una tregua temporal basada en algo externo, es decir en Laura. Claro que es importante el contexto sociocultural, pero el trabajo personal es también importante. Saludos y un abrazo, excelente su programa.
esto no es un audio libro
Opino algo distinto completamente... Para mi Mario nos enseña q hay q vivir la vida, q hay q disfrutarla sin tantos problemas superficiales , el trabajo, la edad, la rutina... Hoy estas aqui y mañana quizas no, disfruta el momento y dejate llevar ...
¿dónde descargo el artículo "por qué Mario...." del que habéis hablado? gracias
Recordamos que no somos un podcast de audiolibros, por esa razón no estamos en dicha sección en Ivoox. Nosotros tratamos de analizar y comentar las novelas para hacerlas más accesibles al público.
NO ES EL AUDIO DEL LIBRO
graciiias }
Ya tiempo que he querido leer este libro .. pero no ha habido tiempo... Gracias por compartir el audio
gracias muchisimas gracias