iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By EsadeEcPol El futuro de las ideas
Tres visiones de la polarización en España, con Sandra León, Lluis Orriols y Luis Miller.

Tres visiones de la polarización en España, con Sandra León, Lluis Orriols y Luis Miller.

7/20/2023 · 41:26
0
800
0
800

Description of Tres visiones de la polarización en España, con Sandra León, Lluis Orriols y Luis Miller.

La polarización está en máximos en cualquier campaña electoral, pero en realidad también afecta al día a día de la política, al tono de los medios de comunicación e incluso a nuestras relaciones personales. ¿Cómo hemos llegado a este punto? ¿Es la polarización española un fenómeno dominado por lo territorial? ¿Qué nos depara el futuro? En este episodio, Ramón González Férriz analiza la polarización desde diferentes puntos de vista acompañado de tres de las personas que más saben de polarización en España: Sandra León, Lluis Orriols y Luis Miller.

Read the Tres visiones de la polarización en España, con Sandra León, Lluis Orriols y Luis Miller. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola bienvenidos a un nuevo episodio del futuro de las ideas el podcast de esa de pueblo en el que entrevistamos de algunas de las personas más brillantes de los ámbitos de la economía las ciencias sociales la tecnología la empresa la política una de las muchas paradojas de la polarización es que a todos parece preocuparnos pero todos en mayor o menor medida la alimentamos estamos en una campaña electoral previa a las elecciones generales si queríamos hablar de polarización pero nos pareció que sería una paradoja más intentar hablar de ella solo con una persona de modo que el de hoy es un episodio un tanto especial no tenemos un invitado sino tres si no hemos querido hacer una simple entrevista sino que hemos intentado contraponer las opiniones de tres de las personas que más saben sobre la polarización de españa hay un cierto consenso en que vivimos un momento de gran polarización basta con leer los periódicos con escuchar las tertulias políticas y con sacar el tema de las elecciones en familia para llevarse la sensación no solo de que el país está dividido sino que está un poco más enfadado de lo habitual es cierto que es una sensa acción que hemos tenido antes si miramos atrás en nuestro pasado más o menos recientes recordaremos momentos como el final del felipismo como la decisión de aznar de sumar a españa la coalición militar que ocupó irak la aprobación del estatut de catalunya o los recortes del gobierno del pp lo peor de la crisis financiera para ver que en otros momentos del pasado ha habido lo que muchas veces le mama crispación y en muchos sentidos evidentemente un cierto grado de choque ideológico y de choque emotivo es consustancial a la democracia sin embargo ahora existe un cierto consenso en que esta vez es distinto para empezar no es sólo un fenómeno estrictamente español sino que se está produciendo en los países del entorno europeo pero también en otros sitios y de manera inclu uso más extrema como en estados unidos o como en brasil donde incluso una parte relevante del electorado ha rechazado ha rechazado unos resultados electorales pero por qué esta vez es distinto empiezo preguntándose loa sandra león sandra es politóloga es directora del máster universitario en ciencias sociales de la universidad carlos tercero y directora del inst fruto juan march y además es senior fellow de esa de pool donde dirige la línea de investigación sobre la polarización y donde publicó el artículo polarización y convivencia en españa dos mil veintiuno del que de alguna manera vamos a hablar en esta conversación si yo creo que esta vez es distinto definitivamente es decir estamos polarizados ideológicamente a efectivamente y hay más crispación que en el pasado entonces en esos tres ámbitos la polarización ideológica en los afectos entre electorado de uno y otro partido y en las formas en las que se expresa el desacuerdo en el parlamento en el parlamento nacional los parlamentos autonómicos hemos cambiado mucho respecto a los años noventa yo creo que siempre se piensa mucho en en la polarización como crispación pero la crispación no necesariamente es polarización es decir la crispación tiene que ver con cómo expresas el desacuerdo puedes estar en desacuerdo pero expresarlo de una manera que no crispy lo que tenemos en españa es una combina ción de grandes acuerdos sobre políticas fundamentales y una expresión de ese desacuerdo muy dura y eso quizás vimos los primeros síntomas digamos de esa forma de expresión política en los años noventa con mucha menor intensidad yo creo que cualitativamente esa crispación y cuantitativamente también es distinta pero es algo distinto de lo que llamamos polarización no es la expresión de esa visión distinta del mundo como expresas no que tengas posiciones distintas a tus a tus oponentes políticos cómo te relacionas con ellos se lo pregunto también luis río ríos que es profesor en la universidad carlos tercero y que también acaba de publicar un libro titulado democracia de trincheras por qué votamos a quienes votamos en la editorial península bueno yo sí que creo que estamos en un momento distinto en polarización es verdad que ha habido proce esos de polarización a partir sobre todo cuando hablamos de polarización en términos ideológicos cuando se rompen los grandes consensos en los finales de los setenta ochenta ahí empieza un proceso de polarización que quizás en los noventa la la derecha y la izquierda adopta postulada a postulados de la derecha y se reduce esa polarización un poquito pero en términos de polarización ideológica sí que es verdad que hemos tenido polarización en otros contextos no pero la lo que es la polarización de animadversión hacia el adversario de rechazo a las opciones a las opciones que no son las tuyas la negación del pluralismo con argumentos de variopintos esto yo creo que sí que estamos en cotas en cotas máximas y preocupantes de hecho no es porque simplemente sea feo odiar aquí

Comments of Tres visiones de la polarización en España, con Sandra León, Lluis Orriols y Luis Miller.

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy