
Triple corona: 500 Millas, Mónaco y Le Mans

Description of Triple corona: 500 Millas, Mónaco y Le Mans
¿Qué es la “Triple corona”? Se puede decir que es un “título” no oficial que consigue el piloto capaz de ganar las 3 carreras de velocidad más antiguas y prestigiosas del Mundo: Las 500 Millas de Indianápolis, el Gran Premio de Mónaco de F1 y las 24 Horas de Le Mans… Y digo “piloto”, en singular, porque solo uno lo ha conseguido a lo largo de la historia: El grandísimo Graham Hill. Y os lo anticipo: Este vídeo es un homenaje a Alex Palou, el único español que ha ganado las 500 millas desde su primera edición en 1911…
Este es un vídeo especial que los más aficionados estoy seguro que vais a saborear, pero que puede entretener, incluso sorprender, a los menos expertos, porque hay muchas curiosidades que contar… Hablamos de las tres competiciones de velocidad más antiguas y con más carisma, como son:
- Las 500 Millas de Indianápolis, cuya primera edición se celebró hace ¡114 años!, en 1911.
- Las 24 Horas de Le Mans, la carrera de resistencia por excelencia, con una historia mítica y cuya primera edición se celebré en 1923.
- Y del G.P. de F1 de Mónaco, que ahora hay quienes lo quiere suprimir y que nació como circuito antes que la propia F1, pues el reglamento del Mundial de F1 nace en 1950 y la primera carrera en Mónaco fue en 1929. Lo F1 han corrido en este circuito por primera vez en 1950, el primer año de la F1, más tarde en 1952 y desde 1955 “ininterrumpidamente” hasta el día de hoy.
Cada una de estas carreras es única y ofrece a los pilotos, coches y equipos retos únicos: Velocidad, resistencia y precisión… por eso es tan difícil vencer en las tres carreras, por ser tan diferentes.
Solo Graham Hill ha conseguido vencer en estas tres pruebas, pero Jacques Villeneuve estuvo cerca, ganado en la Indy 500 y en Mónaco y siendo segundo… ¡uy!... en Le Mans. Nuestro Fernando Alonso sí ha ganado en Le Mans, dos veces, otras dos en Mónaco y llegó a ser séptimo en Indianápolis… personalmente, me gustaría que volviese a intentarlo. Y en 2025, ¡por fin! un español ha ganado en las 500 Millas de Indianápolis… La verdad es que se veía venir, todos pensábamos que tarde o temprano llegaría, pues en el momento de escribir este guion, primero de junio de 2025, Palou ha ganado 16 carreras del Campeonato Indycar y tres títulos, los años 21, 23 y 24…
Vamos a ver las peculiaridades de cada una de estas tres grandes pruebas.
500 Millas de Indianápolis: ¡Velocidad!
Alex Palou se acercó a los 370 km/h de velocidad máxima en el óvalo de Indianápolis… ¿te parece mucho? Te doy otro dato: La velocidad media durante las casi dos horas de carrera, incluidas las paradas, fue de casi 300 km/h, exactamente 297 km/h… en Indianápolis, todo pasa muy deprisa.
Os he dicho que habría curiosidades y vamos con alguna de ellas: La primera, el ganador de la primera edición de 1911 de las 500 Millas fue Ray Harroun, con el Marmon Wasp que ganó, entre otras cosas, gracias a un invento utilizado por primera vez en competición ese año de 1911. Un invento sofisticadísimo: El espejo retrovisor… eso le permitió ver los intentos de adelantamiento y actuar en consecuencia. Más curiosidades: En sus comienzos el firme del trazado era de ladrillos y aún se conserva la llamada “Brickyard” o “yarda de ladrillos” que muchos pilotos besan para celebrar sus victorias. ¿Sabes cuál es el recinto deportivo más grande del Mundo? Pues te lo digo yo: El Indianápolis Motor Speedway, donde caben 350.000 espectadores… Para los futboleros, casi 4 veces y media más que en el estadio del Real Madrid, el Santiago Bernabéu. Y otra tradición curiosa: Al ganador de las 500 millas no se le da una botella de champán sino una… ¡de leche! En el video te contamos por qué.
24 Horas de Le Mans. La carrera más larga.
Ha habido otras pruebas de más duración… pero las 24 son las más largas porque es un día entero corriendo… ¡pero corriendo de verdad! Todos los pilotos de F1 que han corrido en esta prueba han coincidido en lo mismo: ¡Se va muy deprisa, es como un GP de 24 horas!
Así que, si pensabas que en las 24 Horas se podía ir a un ritmo relativamente relajado, te equivocas. Además, una de las peculiaridades de las 24 Horas es que es una prueba que, desde siempre, se corre en un circuito no permanente, formado en parte por carreteras que están normalmente abiertas al tráfico y que se cierran para la ocasión.
Le Mans es mítico porque ha sido escenario de grandes gestas deportivas, finales agónicos y accidentes muy trágicos… como el más grave de la historia del automóvil de competición, ocurrido en 1955 y en el que fallecieron 83 espectadores. Grabamos este video apena 10 días de que arranque la edición 2025, que promete ser muy interesante, con un potentísimo equipo oficial Porsche con 3 coches que busca la que sería su victoria número 20. Si te interesa el tema, hemos rodado nada menos que 8 videos sobre Le Mans, así que busca “Garaje Hermético Le Mans” y tienes para elegir.
G.P. de Mónaco: Territorio Senna.
Algo tendrá el agua cuando la bendicen. Esta lista está dedicada a aquellos que dicen que Mónaco debe salir del calendario de la F1, son los pilotos con más victorias en Mónaco: Senna, 6; Hill, 5; Schumacher, 5; Prost, 4, Stirling Moss, 3, Jackie Stewart, 3… ¿hace falta que siga? La demostración más evidente de que esta prueba es complicada y exigente, son los pilotos que la han ganado… una lista que habla por sí sola.
Se han alzado algunas voces en contra de esta prueba con el argumento de que las carreras en este trazado son muy aburridas porque no se puede adelantar… Es verdad que algo habría que hacer y que, entre otros, el expiloto Alex Wurz ha hecho propuestas que, honestamente, no me parecen descabelladas… Pero es que Mónaco, hay que entenderlo… ver rodar por las estrechas calles del Principado es un espectáculo en sí mismo… sobre todo para los que sabes de coches.
Mónaco, incluso en un F1, es muy lento. La velocidad media de Lando Norris este año fue de 155 km/h, lentísima, el siguiente circuito más lento, Singapur, es un 20 por ciento más rápido y en el resto se superan los 200 km/h de media. Pero te puedo contar que es el único circuito de la F1 en el que un piloto se salió de pista… ¡y se cayó al mar! Fue Alberto Ascari en la edición de 1955. Le rescataron unos buzos. También te puedo decir que es el más caro del calendario y una entrada VIP puede costar cerca de 6.000 €. El precio medio de un hotel durante el G.P., ¡ojo! digo medio, es de cerca de 4.000 €. Y es donde viven una gran parte de los pilotos de la F1… de hecho en 1988 Prost tuvo un accidente y se fue andando a casa.
Conclusión.
Son tres carreras míticas, duras, exigentes, que solo son capaces de ganar los mejores… pero ganar las 3 es un verdadero desafío que solo ha conseguido un piloto… y no parece fácil que esto cambia a corto plazo.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/790918
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Qué es la triple corona? Se puede decir que es un título no oficial que consigue el piloto capaz de ganar las tres carreras de velocidad más antiguas y prestigiosas del mundo, las 500 millas de Indianapolis, el gran premio de Mónaco de Fórmula 1 y las 24 horas de Le Mans. Y digo piloto en singular porque solo uno lo ha conseguido a lo largo de la historia, el grandísimo Graham Hill.
Yo os lo anticipo. Este vídeo es un homenaje a Alex Palou, el único español que ha ganado las 500 millas desde su primera edición en 1911. Este es un vídeo muy especial que estoy seguro que los más aficionados vais a saborear y a disfrutar, pero que puede entretener e incluso sorprender a los menos expertos porque hay muchas curiosidades que contar. ¿Y ese coche qué tiene que ver con la triple corona? Con la triple corona nada.
Sí que tiene que ver este coche con el consultorio de este vídeo, un consultorio que también es muy especial, que tiene sólo una pregunta y además os debe anticipar es ¿quiénes son las personas o grupos de personas que según mi opinión son los más aficionados a las carreras de coches? Pensad, pilotos, aficionados, ingenieros...
Os lo anticipo, en esta respuesta habrá un pequeño homenaje. Y vamos ya con la triple corona que reúne las tres carreras más antiguas, más carismáticas, más prestigiosas del mundo de la velocidad como son las 500 millas de Indianápolis, cuya primera edición se celebró hace 114 años, en 1911. Las 24 horas de Le Mans, la carrera de resistencia por excelencia auténticamente mítica y cuya primera edición se celebró en 1923.
Y el gran premio de fórmula 1 de Mónaco, que ahora hay quienes lo quieren suprimir, bueno, y que nació como circuito incluso antes que la propia fórmula 1, pues ya sabéis que el reglamento, o sea la fórmula 1 como reglamento, no los grandes premios, la fórmula 1 nace en 1950 y la primera carrera de Mónaco fue en 1929. Los fórmula 1 corrieron este circuito por primera vez el año en que se estrenaba la fórmula 1, en 1950. Luego corrieron en 1952 y luego ininterrumpidamente, insisto, desde el año 55 inclusive hasta el día de hoy.
Cada una de estas carreras es única y ofrece a pilotos, coches, equipos, ingenieros, retos únicos, velocidad, resistencia, precisión. Por eso es tan difícil vencer estas tres carreras por ser precisamente muy diferentes unas de otras. Alex Pallou, un gigante. Solo Graham Hill ha conseguido hasta el día de hoy vencer en estas tres carreras, aunque ojo, hubo otro piloto que estuvo muy muy cerca, Jacques Villeneuve, no Gilles, Jacques Villeneuve, que por supuesto ganó en Mónaco, por supuesto, bueno por supuesto no tan supuesto, ganó en la Indy 500 y quedó segundo, le faltó un poquito, quedó segundo en las 24 horas de Le Mans.
No me quiero olvidar de nuestro Fernando Alonso que ha ganado dos veces en Mónaco, ha ganado dos veces en Le Mans y que ha llegado a quedar séptimo en las 500 millas de Indianápolis. A mí me encantaría que lo volviera a intentar y que ganase. Y en 2025 por fin, por fin, un español ha ganado las 500 millas de Indianápolis, por supuesto estoy hablando de Alex Pallou.
Podría decir que se veía venir, se veía venir porque su trayectoria hacía pensar que tarde o temprano llegaría esta victoria, porque en el momento de escribir estas líneas Pallou ha ganado ya 16 carreras del campeonato Indycar y tres títulos, los años 21, 23 y 24. Se veía venir pero estábamos impacientes y este año donde a priori no era uno de los favoritos, aunque Alex en cualquier carrera que vaya es uno de los favoritos porque es un grande con mayúsculas del automovilismo, no español sino mundial, ha conseguido que caiga esta especie de maleficio.
Este vídeo pretende ser un modesto homenaje a Alex, así que bueno, que además no ha tenido el eco que se merecía en la prensa española muy ocupada en otras cosas. Y también quiero decir que entre los aficionados ha habido mucha polémica de si algún día Alex correría en la fórmula 1, que haría, que dejaría de hacer, bueno yo estoy convencido que si Alex Pallou algún día llega a la fórmula 1 hará cosas muy grandes. Y ahora vamos a ver las peculiaridades, particularidades y alguna curiosidad de estas tres carreras.
500 millas de Indianápolis, velocidad.
Comments of Triple corona: 500 Millas, Mónaco y Le Mans