Trump: ¿el principio del fin de la hegemonía estadounidense? - Debate Directo
Description of Trump: ¿el principio del fin de la hegemonía estadounidense? - Debate Directo
Hoy hablamos con Antonio Liz para analizar la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El país, aún, más poderoso del mundo en términos económicos, financieros y militares ha elegido a un Presidente con un programa que, en muchos aspectos, plantea diferencias sustanciales con respecto a sus predecesores. También hay quien afirma, y también con razón, que habrá varias líneas políticas que no cambiarán demasiado en sustancia. ¿Qué podemos esperar de la Presidencia de Donald Trump? Conduce Juan Carlos Barba.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/60577
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenas tardes amigas y amigos oyentes de colectivo burbuja os doy la bienvenida a un nuevo programa de debate directo para este programa contamos con nuestro historiador de cabecera el historiador de cabecera de colectivo burbuja antonio liz buenas tardes antonio hola juan carlos buenas tardes un placer verte lo mismo digo un placer un privilegio tenerte por aquí el motivo de tenerte hoy es para analizar la reciente victoria de donald trump en las elecciones presidenciales de los estados unidos los estados unidos ya vemos que son el el país más poderoso en términos económicos militares financieros del mundo y por lo tanto un país al que hay que tener en cuenta y al que hay que seguir de cerca en el devenir político que tiene dentro de dentro de sus fronteras porque luego nos va a afectar al resto del mundo desgraciadamente nos va a afectar y nos va a afectar mucho a mí lo primero que me gustaría preguntarte antonio se desde luego yo me enfado mucho cuando escucho por ahí óleo los los análisis que suelen hacer en los grandes medios de comunicación en a mí me m me enfada porque parece como que aquí estamos en el paraíso terrenal con okey bay de enero el paraíso terrenal y de repente ha ganado el demonio ha ganado belcebú las hondos demonios ina y nada y nada más lejos de la realidad porque son nada más que dos dos versiones de la gestión de un mismo sistema que es mucho sistema capitalista que que está ya está representado por puertos por este sistema político que tienen los estados unidos y que tienen más similitudes que diferencias en la forma que tienen de gobernar la forma que tienen de gestionarlo eso sí con algunas diferencias sustancia males que afectan a mucha gente pero con muchas más similitudes que diferencias pero bueno aquí estamos para escuchar tu opinión y que nos digas lo primero que que nos hablen de este tema qué diferencias encuentras tú realmente desde un punto de de vista de izquierdas como es el nuestro qué diferencias encuentras entre biden entre lo que representa o o la candidata harris la candidata la candidata kamala harris y lo que representa el presidente electo donald trump adelante bueno en realidad representan los mismos intereses imperialistas por qué a ver maiden es un gobierno de las transnacionales de la de la gran burguesía estadounidense y trump va a ser lo mismo hay determinados matices e m porque sobre todo a nivel interno no porque maiden se quiere presentar los demócratas el partido demócrata se quieren presentar como un partido que está interesado en cuidar a sus ciudadanos no a darle derechos y pero es que es una actitud absolutamente cínica porque como todos sabemos en los estados unidos hay un racismo estructural no tienen ni derecho a vacaciones vamos los convenios es que ni sé leer ni se les ocurre no las vamos son unas condiciones de trabajo que te impone la empresa y que las trabajadoras y los trabajadores pueden sortear esas dificultades en función de su propia digamos capacidad técnica pero bueno hay en cuestiones como por ejemplo los derechos de la mujer el derecho al aborto no el reconocimiento formal del colectivo lgtbi pues si lo tienen los demócratas pero no va más allá no tienen una sanidad no tienen una sanidad pública no tienen un sistema universitario público y alguna vez te dicen que querrían querrían caminar en esa dirección pero ya después en la cuestión internacional son absolutamente los mismos es más los demócratas son más cínicos que el propio clan el propio trump es un conservatorio mejor un reaccionario que se siente bien manifestándolo públicamente digamos lo que tienen los reaccionarios la chulería imperialista que no la oculta y biden efectivamente sí