iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioRebelde Radio Rebelde
Las Tunas y el agasajo por el Día Internacional de los Museos

Las Tunas y el agasajo por el Día Internacional de los Museos

5/19/2025 · 04:02
0
15
0
15
Radio Rebelde Episode of Radio Rebelde

Description of Las Tunas y el agasajo por el Día Internacional de los Museos

En el Memorial que atesora objetos personales, fragmentos del fuselaje del avión y la memoria histórica del abominable crimen de la voladura de la nave de cubana de aviación en Barbados tuvo lugar la celebración . Por: Juan Manuel Olivares

Read the Las Tunas y el agasajo por el Día Internacional de los Museos podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Sí, gracias, buenos días. En el Memorial Mártires de Barbados, conmemoraron los toneros el Día Internacional de los Museos.

En este memorial de la calle Luca Ortiz, que atesora objetos personales, fragmentos del fuselaje del avión y la memoria histórica del abominable crimen de la voladura de la nave cubana de aviación, aquel 6 de octubre, con 73 personas a bordo, perpetrado por Posada Carriles, Freddy Lugo y Hernán Ricardo, al servicio de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, en 1976, conmemoraron los toneros este fin de semana, el Día Internacional de los Museos.

La directora del Centro Provincial de Patrimonio de la Dirección Provincial de Cultura en las Tunas, Eliana Violeta Bascón Núñez, sostuvo que el Consejo Internacional de Museo estableció la conmemoración cada 18 de mayo desde 1977, con el objetivo de sensibilizar a los públicos sobre el papel de estas instituciones en la preservación del patrimonio y el desarrollo del conocimiento, y subrayó que en el 2025 se enarbola el lema, el futuro de los museos en comunidades en constante cambio.

Los museos, en su rol de custodia del patrimonio tangible e intangible, deben ser espacios dinámicos, accesibles y relevantes para las nuevas generaciones.

En este sentido, es fundamental que seamos capaces de conectar con la juventud, incorporando sus perspectivas y sus herramientas en la gestión y la promoción de nuestro legado cultural.

Los museos, instituciones milenarias, no pueden permanecer ajenas a esta dinámica.

Deben, por el contrario, hervirse como faros que iluminan el camino en medio de la incertidumbre, como puentes que conectan el pasado con el presente y como plataformas que impulsen un futuro más justo y sostenible.

La digitalización de las colecciones, la creación de visitas virtuales, la implementación de aplicaciones interactivas y el uso de las redes sociales son herramientas poderosas para conectar con un público más amplio y diverso, tanto a nivel nacional como internacional.

La vicepresidenta de la Unión de Historiadores de Cuba en las Tunas, Margarita García Laguna, al dirigirse a los representantes de las diversas instituciones del territorio y la población, distinguió el papel de los museos como conectores esenciales de la comunidad con su historia e identidad y enfatizó en la animación, a explorar la manera en que estas instituciones pueden aprovechar la energía de la juventud y adaptarse a las nuevas tecnologías.

Me vienen a la mente tantas personas importantes que dieron mucho dentro de esta labor museística cuando en los años 79 y 80 comenzamos todo el proceso con la ley 23.

Y qué decirle de Ramón Batista como primer museólogo que tuvo esta provincia, como Víctor Marrero nuestro especialista historiador ya fallecido, como Hugo Peña, Miriam Reyes y realmente le digo que esta provincia y esta ciudad me dio la posibilidad de sentirme más unido a cada uno de ellos y fue con la inauguración del memorial Vicente García en el año 87.

Dado al merecimiento, resultado del trabajo comunitario durante la ceremonia, el reconocimiento especial lo recibió el Museo Amancio Rodríguez Serrero del municipio de Amancio con una mención especial a los del Museo Francisco Vega Espinoza de Mahivacoa, entre otros museólogos e instituciones museológicas entre quienes se encontraban Yanelis González Lozada, Ana Rosa López Bañobre y Luis Mariano Castillo.

Yaimar Arias.

Pues ese privilegio de entre tantas instituciones culturales de este tipo en la provincia, háblame de este momento.

Siempre para el proceso histórico de nuestra revolución, los museos han sido de una gran importancia porque es la salvaguarda, es el rescate de nuestra historia fundamentalmente y eso es lo que nunca debemos de perder.

Nosotros queremos que sepan que el municipio Mahivacoa cuenta con un museo municipal que se llama Francisco Vega Espinoza, en el que rescatamos toda la historia de nuestro municipio.

Aparte también que relacionamos nuestra historia nacional que nunca podemos olvidar, donde se fomentan los valores patrióticos, revolucionarios y que siempre vamos a estar en primera línea de combate.

En el Memorial Mártires de Barbado, conmemoraron octubre, sexto de 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos.

Odalis Madruga Milanes y ¿Quiénes Hablan?, Juan Manuel Olivares Chávez, Haciendo Radio.

Comments of Las Tunas y el agasajo por el Día Internacional de los Museos

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy