
Turismo en Moto y Premios Moto Turismo | Podcast Charlas de Redacción

Description of Turismo en Moto y Premios Moto Turismo | Podcast Charlas de Redacción
Llega el verano y nos apetece hablar de esto que tanto nos gusta: Viajar en Moto. Además la semana que viene se entregarán los premios Mototurismo 2025 que pretenden dar a conocer iniciativas de turismo en moto y animarnos, si es que no lo estás ya, a coger la moto y hacer eso de “carretera y manta”.
Para este podcast contamos con la presencia de toda una referencia en el moto turismo, Gustavo Cuervo, que acaba de hacer una vuelta al mundo, que organiza los premios Moto Turismo y que nos revelará alguna ruta que puedes hacer por España y por el extrajero, si aún tienes dudas de adónde puedes ir este verano.
Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
TURISMO EN MOTO Y PREMIOS MOTOTURISMO Regresamos una semana más para contaros la actualidad del mundo de la moto.
Llega el verano, tenemos algunos días de vacaciones y seguro que te has planteado aprovecharlos para viajar con tu moto.
La próxima semana tendrá lugar la entrega de premios MOTOTURISMO 2025, unos galardones que intentan promover eso que tanto nos gusta, viajar en moto.
Para hablar de las dos cosas, hoy contamos con la colaboración de un enorme motoviajero y el organizador de los premios MOTOTURISMO, GUSTAVO CUERVO.
Ya sabes, están escuchando charlas de redacción en el podcast de motounopro.com.
Hoy tenemos a Giuseppe de vacaciones, a Mariano recuperándose de viajes y presentaciones.
Así que estamos con todos vosotros, Gustavo, Ilde y yo mismo, Juan. ¿Qué tal chicos? Hola a todos, saludos a todos.
Pues nada, estamos tanto Juan como yo entusiasmados por tener a una persona que no solo es uno de nuestros héroes, sino que además es amigo.
Y cuando dicen por ahí que no conozcas a tus héroes porque te van a defraudar, en este caso os puedo asegurar que es todo lo contrario.
Ilde, qué bonito.
Ilde, muchas gracias. Yo siempre me quedo con la mejor parte que es la de amigo.
Vamos con los contenidos de la semana. Arrancamos.
Gustavo, gracias por venir una vez más a nuestro podcast. Creo que acabas de terminar una vuelta al mundo y ahora te embarcas en los premios MOTOTURISMO.
Gustavo, cuéntanos primero esto de la vuelta al mundo en qué ha consistido.
Bueno, pues sí, la verdad es que ya sabéis que no me puedo estar mucho tiempo quieto.
Y bueno, decidí que tenía que hacer otra vuelta al mundo, ya tengo una edad y quería darme otro capricho y era darme una vuelta al mundo.
Pero una vuelta al mundo especial, es decir, sin fronteras ni aduanas.
He sufrido tanto en las fronteras y en las aduanas que esta vez no quería hacerlo y entonces lo que hice fue ir saltando de país en país en avión, naturalmente, y alquilando las motos en cada país.
Y la verdad es que me lo pasé bastante bien, sobre todo porque quería conocer un par de sitios que no había estado nunca, uno era Corea del Sur y el otro era Hawái.
Y bueno, me di otra vuelta al mundo, me di otra vuelta al mundo.
Vaya tela. Bueno, ya nos explicarás cómo es esto de poder dar la vuelta al mundo saltándose a las fronteras, parece como si hubiera sido casi ilegal.
No, bueno, quiero decir, las fronteras no son de las altas, son de las altas las aduanas con el vehículo, quiero decir.
Importar y meter en los países un vehículo, concretamente una moto, cada vez es más difícil.
Todas las fronteras, todas las aduanas están ya, aunque sean la pista casi más perdida del mundo, están ya con el aduanero que tiene un teléfono móvil y eso quiere decir que tienes que rellenar un formulario, que tiene que estar todo en orden, que está todo fiscalizado y que por lo tanto ya no vale aquello de convencer al aduanero para meter la moto y luego sacarla por otro sitio sin muchas complicaciones.
Ahora todo está informatizado y cada vez es más complejo y más si vas con una moto que no está a tu nombre, que necesitas autorizaciones basadas por notario, colegio de notarios, ministerio del interior, ministerio de asuntos exteriores y embajada.
Con lo cual dije todo esto me lo quiero ahorrar y lo mejor para esto es una manera mucho más cómoda que es alquilar la moto en el país donde estés, tiene una matrícula del país, el seguro del país, cuando acabas tu viaje a otro país dejas la moto y coges otro avión y vuelas a otro país, solamente tienes que pasar tu control de pasaportes, vuelves a coger otra moto y así sucesivamente.
Con el casco debajo del brazo.
Gustavo, tú que has viajado durante décadas por todo el mundo, ¿tienes alguna anécdota de lo peor que te haya pasado en lo que a burocracia se refiere, en lo que hayas dicho, ostras, no voy a ser capaz de cruzar esta frontera o al final no es para tanto? Sí, sí, es para tanto y cada vez más, como os decía ahora mismo, con el tema de la informática cada vez es peor y una de esas yo creo que fue la que me decidió a que la siguiente vuelta al mundo que hiciera fuera sin pasar por aduanas vehículos, fue un atasco que tuve en un proyecto que hicimos de América al cuadrado, que era de Miami a Alaska, de Alaska a Ushuaia y de Ushuaia de nuevo otra vez a Miami con las mismas motos, eran cuatro motos y bueno, llegó y fue.
Todo iba más o menos bien, con problemas como siempre, pero bueno, todo solucionables hasta llegar a Costa Rica, donde se empeñaron en que no dejaban pasar las motos a Panamá debido a que las motos estaban a nombre de una empresa y los conductores que los habían metido en ese país no eran los mismos que las querían sacar.
Un tema muy muy complicado, tuve que sacar las motos todas en un contenedor vía marítima y bueno, aquello retrasó el proyecto en fin muy complicado y allí fue cuando decidí que si podía.
Comments of Turismo en Moto y Premios Moto Turismo | Podcast Charlas de Redacción