
Tus empleados usan la IA y no sabes cómo (Shadow AI)

Description of Tus empleados usan la IA y no sabes cómo (Shadow AI)
La inteligencia artificial generativa está irrumpiendo en las empresas a una velocidad nunca vista. Y lo más llamativo no es su implantación oficial, sino la forma en la que los propios empleados están adoptándola sin permiso, a espaldas del departamento de IT.
Esta tendencia, conocida como Shadow AI, está replicando lo que hace más de una década conocimos como Shadow IT: el uso de tecnología no autorizada dentro de la empresa, pero que los empleados consideran útil o incluso imprescindible para realizar su trabajo de forma más eficiente.
En 2012 ya hablábamos de este fenómeno cuando herramientas como Dropbox comenzaban a popularizarse fuera del radar del área de sistemas. Hoy, ese patrón se repite con herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot, solo que con implicaciones aún más profundas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, emprendedores y emprendedoras en la vida, soy Juan Merodio.
La inteligencia artificial generativa está irrumpiendo en las empresas a una velocidad nunca vista.
Y lo más llamativo no es su implantación, sino la forma en la que los propios empleados están adoptándola sin permiso a espaldas de departamentos legales o de tecnología.
Esta tendencia tiene un nombre, se la llama Shadow AI, como Inteligencia Artificial en la sombra, y está replicando lo que hace más de una década conocimos como Shadow IT, que es el uso de tecnología no autorizada dentro de la empresa, pero que los empleados la consideran útil o incluso imprescindible para realizar su trabajo de forma más eficiente.
En 2012 ya hablamos de este fenómeno, cuando herramientas como Dropbox comenzaban a popularizarse fuera del radar del área de sistemas.
Hoy ese patrón se repite con herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot, solo que con implicaciones aún más profundas.
De todo esto y mucho más vamos a hablar en este podcast.
Estamos en el episodio 924 y hoy es miércoles 11 de junio de 2025.
Y fíjate que justo de este tema del Shadow AI estuve hablando hace unos días en una para una gran empresa donde tenían prohibido ChatGPT, y realmente estaban ahí los empleados y pregunté cuántos lo usaban, y claro, pues también estaban los jefes, entonces obviamente como no podían usar ChatGPT, nadie teóricamente lo usaba.
Pero luego cuando hablaba con ellos de manera más privada me reconocían que lo usaban, que estaban subiendo datos, al final lo usaban con sus dispositivos.
Y esto es de lo que os quiero hablar de este peligro.
JM, bienvenido, ¿qué opinas de que las empresas prohíban el uso de inteligencias artificiales como ChatGPT y que al final los usuarios tengan que, o los empleados mejor dicho, tengan que usarlo ahí en las sombras escondidillas? Hola, pues es un tema muy interesante la verdad.
Yo creo que prohibirlo puede ser un arma de doble filo, ¿no? Porque al final las herramientas de inteligencia artificial están ahí para ayudar a mejorar la productividad y facilitar un montón de tareas.
Entonces, en vez de prohibirlo, yo creo que lo ideal sería formar a los empleados en su uso adecuado, establecer unas buenas prácticas y así todos contentos, ¿no? Pero sí, es curioso cómo la gente busca sus caminos para seguir usándolo incluso cuando está prohibido.
Totalmente.
Esto es como lo de que no se puede poner puertas al campo o muros al mar, pues es exactamente lo mismo.
Pero vamos a aprofundizar un poco en qué es esto del Shadow AI y por qué está creciendo.
Como os decía al principio, básicamente hace referencia al uso de herramientas de inteligencia artificial generativa por parte de empleados sin la aprobación, supervisión o conocimiento de los departamentos responsables de las empresas.
Y esto sobre todo afecta a grandes empresas, aunque también a Pymes.
¿Por qué está creciendo este fenómeno? Bueno, hay tres motivos principales.
Lo primero, la facilidad de acceso.
Hoy cualquier empleado puede acceder a herramientas de IA simplemente desde su navegador o móviles.
Segundo, la demanda de eficiencia, porque los trabajadores buscan automatizar tareas repetitivas o mejorar su rendimiento, y con la IA lo pueden hacer en segundos.
Y en tercer lugar, por una falta de respuesta institucional, porque muchas empresas aún no han creado políticas claras sobre cómo se debe o no se debe usar la IA, lo que empuja a los empleados a experimentar por su cuenta.
De hecho, en muchos casos ya no es ni regulación, directamente es prohibición, que es lo que genera este efecto contrario.
Según informes recientes, hasta el 50% de los trabajadores usan herramientas de IA generativa sin aprobación oficial, lo que plantea bastantes amenazas, porque muchas veces el tema está en privacidad de datos.
Dicen, oye, no subas documentos de la empresa.
Bueno, pero igual que hay muchas empresas que hacen esto, hay otras que lo están haciendo bien.
El otro día hablando con un banco ha hecho todo lo contrario, ha cogido licencias de chat GPT Enterprise, donde toda la parte privacidad de datos está muy regulada y de esta manera dicen, oye, por lo menos que los empleados lo usen, pero en entornos donde sabemos que la información está controlada.
Porque al final, fíjate que el uso de esta manera puede comprometer a las empresas en distintos frentes.
Por un lado, fugas de información confidencial.
Imagínate que un empleado introduce datos sensibles en una herramienta de IA no controlada y esto puede almacenarse, compartirse o reutilizarse por otras personas o empresas.
Por otro lado, también están los incumplimientos normativos, ya que la mayoría de regulaciones de protección de datos, como es la RGPD en Europa, exigen el control sobre datos personales.
Y luego también resultados erróneos o sesgados.
Si el empleado no entiende cómo funciona el modelo de IA, puede tomar decisiones incorrectas basada en información incompleta o incorrecta.
Comments of Tus empleados usan la IA y no sabes cómo (Shadow AI)