
#UBAC 297: Cómo hacer crecer una herramienta Open Source, con Elena Alcalde de Penpot

Description of #UBAC 297: Cómo hacer crecer una herramienta Open Source, con Elena Alcalde de Penpot
El marketing de contenidos en el ecosistema open source es un desafío completamente diferente al de los productos comerciales tradicionales.
Aquí no basta con estrategias de conversión o campañas de pago: el foco está en la transparencia, la comunidad y el aporte de valor genuino. Las audiencias son técnicas, escépticas y comprometidas con el código abierto por razones que van más allá de la funcionalidad: buscan colaboración, independencia y alineación con principios de accesibilidad y conocimiento compartido.
Para que una herramienta open source gane tracción, el contenido debe ir mucho más allá de simples guías o publicaciones promocionales. Se trata de construir una narrativa que eduque, inspire y conecte con desarrolladores, contribuyentes y empresas, posicionando el software como una solución confiable y sostenible.
Desde documentación bien estructurada hasta estudios de caso reales, pasando por blogs técnicos y estrategias en foros y redes sociales, el marketing de contenidos juega un papel clave en la adopción y el crecimiento de estos proyectos.
Para entender mejor cómo se enfrenta este reto, hemos hablado con una especialista del marketing de contenidos para herramientas open source, quien nos cuenta su enfoque, estrategias y aprendizajes en este campo.
Elena Alcalde Rueda es una trabajadora social y licenciada en periodismo que en su carrera profesional se enfocó muy pronto en el ámbito digital. Actualmente es la líder de marketing de contenidos de Penpot. Es especialista en comunicación corporativa y cuenta con mucha experiencia en gestión de proyectos.
Después de pasar por diversos roles en relaciones públicas, marketing y edición de contenidos, su carrera dio un giro significativo cuando comenzó a trabajar para empresas con un impacto social positivo.
Fue directora de comunicación en Impact Hub Madrid, donde a lo largo de más de seis años se centró en innovación social y cofundó Nyeleti.es, un proyecto destinado a promover los textiles y la cultura mozambiqueños.
Desde 2021, se dedica a gestionar los contenidos de marketing y las comunicaciones de la aplicación open source Penpot en Kaleidos. Hablamos mucho de Penpot en UBAC por primera vez hace más de 200 episodios con su líder, Pablo Ruiz Múzquiz, y hace 100 presentamos el primer curso en español de esta herramienta. Hace muy poquito os hablamos del concurso de plugins que anunciaron y del que seguro que nos cuenta cositas hoy Elena.
Enlaces comentados:
PenpotFest: https://penpot.app/penpotfest
Penpot community: https://community.penpot.app/
¿Quieres crear transmisiones en vivo como UBAC? Nosotros lo hacemos con StreamYard: https://streamyard.com/pal/d/5757042761400320
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Un viete a Chattanooga, un paquete de Ana Cirujano y Pablo Moretino.
Muy buenas tardes, Chattanoogers, y muy buenas tardes doña Ana Cirujano Garzo, oráculo del diseño de negocios digitales, influencer en WordCamps de medio mundo, catedrática de 3 y media school, mentora de WordCamps, cuidado, even supporter de WordCamps around the world, cofundadora y diseñadora del buscador potenciado con la inteligencia artificial Plugins. ¿Cómo estás, Cirujano? Pues muy bien, como dicen en tu pueblo, a rachar león.
Buenas tardes, don Pablo Moretino, almandoz, responsable del equipo de datos y experimentación en Produhackers, la agencia del growth, data freak, monstruo de los datos y formador de analítica digital en las mejores escuelas de negocios y en 3 y media school, ponente y even supporter, mentor, no solo de WordCamps, sino también de eventos WordPress de todo tipo.
De reuniones WordPress en general.
WordPress Day, etc.
Mi tap.
De los mejores eventos WordPress, embajador de marca de wordpress.com y autor del mejor libro sobre negocios online Data Driven Marketing, publicado por Anaya.
¿Qué pasa, Cirujano? Si vas a montar un negocio online, léete primero el libro de Pablo Moretino.
Eso sería el consejo del día.
Térate de cositas interesantes.
Y para cosas interesantes, las que nos viene a contar hoy nuestra invitada, que hoy tenemos una invitada de lujo.
Pues sí, vamos a hacerle subir al escenario right now ya a Elena Alcalde.
Hola, Elena, ¿qué tal? Encantada de estar aquí.
Nosotros encantados de que estéis.
Vamos a presentarte.
El escenario lo has hecho muy físico.
Me lo he imaginado.
Vamos a presentarte.
Voy a leer una pequeña biografía tuya.
Ya me dirás luego si he patinado en algún punto.
Espero que no.
Pero vamos a decir que estamos con Elena Alcalde Rueda, que es de formación, originalmente, trabajadora social y licenciada en periodismo.
Se hizo las carreras seguidas, una detrás de otra.
Pero su carrera se enfocó profesionalmente de forma muy rápida en el ámbito digital.
Actualmente es la líder de marketing de contenidos de PEMPOD, aunque ya hablaremos que parece que detrás del problema del naming hay muchas empresas, pues luego se van haciendo diferentes cosas y a veces el naming, si se actualiza, no se actualiza lo suficientemente rápido.
Pero ella, en definitiva, es especialista en comunicación corporativa y cuenta con muchísima experiencia en gestión de proyectos.
Pasó por diversos roles en el campo de las relaciones públicas, en marketing, en la edición de contenidos, pero su carrera dio un giro significativo cuando empezó a trabajar para empresas con un impacto social positivo.
Ya veremos que esto seguramente tiene que ver mucho también con dónde ha acabado y cómo ha acabado.
Fue directora de comunicación en Impact Hub en Madrid, donde a lo largo de más de 6 años se centró en el campo de innovación social y cofundó Nieleti.es, un proyecto destinado a promover los textiles y la cultura mozambiqueños.
Ahí es nada.
Desde 2021 se dedica a gestionar, como he dicho, los contenidos de marketing y las comunicaciones de la aplicación open source PenPot en Kaleidos.
Y, como veréis, hablamos mucho en el programa de PenPot en UBAX y nos habéis seguido a lo largo del tiempo, porque por primera vez hace más de 200 episodios ya llegó aquí a un vietnam satanú a Pablo Ruiz Múzquiz, el líder de Kaleidos, y hace 100 episodios aproximadamente presentamos el primer curso en español de esta herramienta, que lo hizo aquí con pinche Ana Cirujano.
Y hace muy poquito hablamos del concurso de plugins que anunciaron y que hicieron en PenPot y del que seguro que hoy nos contará algunas cositas, Elena.
Así que ya por número de episodios tocaba otra vez traer aquí a una personalidad de PenPot y aquí tenemos a la incógnita de bienvenida a un vietnam satanú.
Me voy a apuntar cuando toque el siguiente 200 para avisar.
Para liberar la agenda.
Para alguna compañera.
Que bloquee la agenda en PenPot en el 397.
Hemos hablado muchas más veces de PenPot, porque también hemos presentado novedades, hemos dado algunas charlas en eventos y tal, y hablamos mucho de PenPot porque es nuestra herramienta favorita para diseñar.
Será la segunda herramienta de la que más hemos hablado en Chata Nuba.
Después de WordPress, PenPot probablemente sea la segunda herramienta de la que más veces hemos mencionado.
Le pondremos a la IA a contar menciones en el audio.
Sí, de hecho yo creo que de PenPot ya yo cuento cosas que no se sepan, porque lo demás ya lo habéis transmitido desde aquí.
Y Ana en sus cursos.
Yo cuento lo que no se suele contar, porque aparentemente no puede ser importante para el producto.