La situación en Ucrania es mala y podría empeorar en los próximos días. Todo indica que Rusia tiene intención de invadir el país al tiempo que exige garantías por escrito de que la OTAN no seguirá ampliándose hacia el este. Por ahora las negociaciones no han tenido éxito. Ambas partes se han enrocado y es imposible avanzar en una solución negociada del conflicto. Estados Unidos y sus aliados europeos estudian ya el modo en cómo hacer pagar a Putin una posible invasión. Las sanciones son la vía más probable, pero no hay que eliminar una intervención directa. La guerra, en definitiva, es una posibilidad real que tendría consecuencias de gran envergadura para todos los involucrados, especialmente para los ucranianos a quienes esto les ha pillado en el ojo del huracán.
LA OTAN está reuniendo fuerzas en el mar Negro y ha anunciado maniobras navales en el Mediterráneo. Algunos miembros de la alianza como el Reino Unido se han involucrado aún más y están enviando asesores militares a Ucrania y proyectiles anticarro para ayudar al ejército ucraniano a repeler una hipotética invasión. Para Europa la situación es francamente comprometida porque, aunque las relaciones diplomáticas con Rusia están ya muy deterioradas, importa casi la mitad del gas natural que consume de allí a través de varios gasoductos, algunos de los cuales atraviesan Ucrania. En pleno invierno y con el precio de la energía por las nubes, la interrupción del suministro desataría una crisis económica de grandes dimensiones en todo el continente. Putin cuenta con ello y sabe que, al menos hasta cierto punto, puede seguir tensando la cuerda. Si se termina rompiendo todos tendrán que enfrentar tiempos duros y habrá consecuencias políticas de gran calado.
En tanto que las raíces de la presente crisis son las continuas ampliaciones de la OTAN hacia el este, este conflicto podría haberse evitado hace ya muchos años. La crisis actual es el producto de cierto idealismo en política exterior, un idealismo heredero de la gran e inesperada victoria que, para Occidente, supuso la implosión de la Unión Soviética en 1991. Aquello dio lugar a un reordenamiento político y estratégico de Europa que dejó a Rusia acogotada y en permanente estado de alerta. Vamos hoy en La ContraCrónica a dar un repaso sobre los orígenes de un problema que lleva tres décadas larvándose y que parece haber llegado a su lógica e inevitable conclusión.
En La ContraRéplica:
- La crisis en Ucrania
- Guerra en Yemen
- Las pérdidas de Correos
>>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Comments
Excelente
Mil gracias! Interesantísimo
Enhorabuena por el podcast, completamente de acuerdo con tu opinión
En mi humilde opinion si que hay un silencio autoimpuesto entre las cadenas de media de no hablar de Yemen. Allí no es una simple guerra es un genocidio donde la Arabia Saudí es el bueno y el Yemen el malo de la película. Millones de personas están a punto de morir de hambre. Desde cuándo los huties han pedido el poder después del régimen amigo de Arabia esta misma ha atacado en repetidas veces el país. El problema es que España participa en este genocidio vendiendo armas en Yemen y en Arabia. Dejar de vender estas armas supone cerrar varias fábricas o plantillas y despedir personal. Si que es un tema delicado. Perdona ustedes mi gramática soy extranjero rumano. salu2
Otro capítulo de "Entre cuñados anda la geopolítica".??? Me gustaba más la serie de "Yo y mis amigos sin vacuna no dormimos" Reciclarse o morir, el garito liberata pasa pot sus horas bajas.
El crecimiento de la OTAN no es un motivo, más bien una excusa. La OTAN era un zombie, un muerto viviente; mientras más países con intereses diferentes y nulo valor militar y económico se le unieran menos capacidad operativa tendría. Putin probablemente quiera anexar el este ucraniano para tener acceso terrestre a Crimea, más bien al puerto de Sebastopol, para abastecerla y cargar sus buques. Un ojo de la cara les ha costado esa anexión. Invocar al fantasma de Gadaffi ha sido lo más ridículo que he escuchado. Otra cosa, no soporto a Pizarro. Seguramente a él le encanta escucharse y debe estar enamorado de su propia voz, pero yo no lo aguanto. Habla mucho y no dice nada. Lo peor es que su única fuente de información parece ser la contra. Nada añade.
la ONU acaba de declarar a la guerra del Yemen como el peor desastre humanitario desde hace años. 5 millones de personas en situación desesperada. no parece que sea para tomárselo a broma. la pregunta de por qué ésta guerra no está en los medios es del todo relevante.
Irlanda lógicamente no estaban Interesados en ingresar en la OTAN por qué carecen de interés estratégico y son una isla, pero las ex republicas soviéticas saben cómo se las gasta el oso Ruso y desde luego no están interesados en volver a quedar bajo su bota. Por eso se unieron a la OTAN,no es que Estados Unidos haya llevado los misiles a pocos kms de sus fronteras por voluntad propia,si no por qué se lo han pedido. Lo malo es que Putin tiene la llave del gas y Alemania sobretodo y los países del este dependen de ese gas ahora y desde luego no quieren congelarse,ya sabemos todos los negocios del gas,como por ej el ex canciller aleman Schroeder que nada más acabar su mandato entró como consejero en la empresa nacional del gas ruso Gazprom
Lo que ha dicho Díaz Villanueva es uno de los puntos causante del conflicto, pero no es el único. Este conflicto es un cúmulo de despropósito o de no saber entenderse por las dos partes. Yo creo que al final no habrá guerra, ya que con una guerra todos tienen mas que perder, que lo que pueden ganar.
Al muy liberal señor Díaz se le ha puesto hoy una cara de prosoviético que tira para atrás. La cuestión mollar de todo ésto es por qué a todos los países del este de Europa que sufrieron el yugo soviético les interesa ponerse bajo el paraguas de la NATO.