

Description of Las últimas cenizas
La exposición personal Las últimas cenizas, del artista de la plástica Luis González, fue todo un acontecimiento en la galería de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba - UNEAC en Las Tunas, donde el numeroso público asistente fue testigo de una espectacular inauguración.
Concebida por el artista a partir del fuego que lejos de ser destructivo hace renacer la ciudad de Las Tunas después de ser incendiada tres veces durante las guerras de independencia.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Una exposición que planeé a principios de año.
Tenía la idea de hacer algo diferente a lo que había hecho anteriormente.
A través de la misma idea que venía trabajando, pero con otra visualidad y otro formato.
Entonces, a partir de una idea, de un cuadro que había hecho hace mucho tiempo y la escultura de Vicente García que hice, me di cuenta que la astuna tiene una historia que se podía aprovechar sin encasillar la idea como tal en la provincia.
A partir de la idea del fuego como liberación, empecé a crear historias en cada obra, en cada proyecto que fui haciendo.
A través del fuego, pero no como algo destructivo, sino como algo renovador.
La idea de que cuando hay un problema o pasa algo, lo que debes es aprovechar, buscarle una solución a largo plazo y que sea lo que te sirva.
Yo veo el fuego como destruir todo lo que te afecta, lo que está mal, el problema, para comenzar de nuevo.
Como un edificio, por ejemplo, no puedes construir un edificio que su cimiento esté con problemas porque se va a caer, entonces hay que destruirlo completo para hacer uno nuevo.
La idea general, cada obra tiene su particularidad.
El título es Las últimas cenizas, que viene siendo como la astuna fue tres veces quemada por Vicente García.
Las últimas cenizas de que ya habrá algo nuevo, algo por última vez, ya no va a haber más ningún problema.
Y ya todo es a partir de eso, de la figura de Vicente García.
Es decir, no es como tal la idea de Vicente García ni algo encasillarlo aquí, pero sí apropiarme de esa idea y de esa historia para construir algo que pueda ser local, pero también pueda ser de cualquier parte.
Bueno, las palabras las escribió un amigo mío que es crítico, que nadie conoce, Pedro Gómez.
Y yo siempre he contado con él, entonces le pedí.
Él hace rato no me escribe, pero bueno, le pedí y ya escribió las palabras.
Sí, pero faltaron cosas y cosas que no pude hacer y todo, pero más o menos.