iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By José Sacristán (Pepe) LA MADRIGUERA
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
El último bucardo - NaturExtra. (12/2024)

El último bucardo - NaturExtra. (12/2024)

12/16/2024 · 27:52
2
964
2
964
LA MADRIGUERA Episode of LA MADRIGUERA
Support

Description of El último bucardo - NaturExtra. (12/2024)

El 6 de enero del año 2000, marcó un día trágico en la conservación de especies, con la extinción del bucardo (Capra pyrenaica pyneraica) la última cabra silvestre de los Pirineos.

Su pérdida creó un vacío irremplazable, evidenciando una vez más nuestra capacidad destructiva.

La caza descontrolada y la inacción continuada en el tiempo contribuyeron a su desaparición.

A pesar de los esfuerzos para proteger a los últimos individuos silvestres de esta subespecie de cabra montesa, la falta de medidas efectivas complicó su preservación.

A finales de los 90, solo una hembra anciana, Laña, sobrevivía de forma vigilada en Ordesa.

Se realizaron intentos de clonación en 2003, con resultados deficientes, recordándonos una vez más, la importancia de actuar a tiempo cuando existe riesgo de extinción.

Dirige y presenta: José Sacristán Rodríguez (Pepe)

Read the El último bucardo - NaturExtra. (12/2024) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Nature historias relatos de la naturaleza dirige y presenta josé sacristán amigos amigas si estáis escuchando este episodio extras porque habéis decidido apoyar el contenido que mes a mes voy generando en la madriguera podcast algo que me hace profundamente feliz y que quiero agradeceros desde ya bueno como bien sabéis natur historias es el cereal que actualmente me ocupa y en el que estoy desarrollando tanto contenido de acceso abierto para todo el mundo como episodios exclusivos como éste que reciben el nombre de nature extras y que están disponibles para quienes ayudáis a que este podcast se mantenga en el tiempo esta será vuestra recompensa contenido exclusivo solo para vosotros insisto gracias por vuestra generosidad dicho esto os dejo con el nature extra de hoy lo he titulado el último bucardo espero que os guste el seis de enero del año dos mil será recordado para siempre como el día de la deshonra de la tristeza y de la derrota en la crónica global de la conservación de especies ese día desaparecía para siempre el bucardo la última cabra silvestre de los pirineos la su especie conocida por la ciencia como capra pyrenaica pirenaica así dimos comienzo al cambio de siglo borrando del mapa al ungulado alpino más vigorosos de nuestro entorno la extinción más sonada de la historia reciente de españa dejó un vacío inmenso e insustituible del que fuimos los absolutos responsables la caza descontrolada llevó al colapso a esta cotizada subespecies de cabra monte lo irónico es que una vez más su extinción pudo evitarse pero se actuó tarde según relatan las crónicas cinegéticas medievales de gastón phoebus el bucardo fue antaño una subespecie abundante en la europa de occidente no obstante su población poco a poco comenzó a disminuir silenciosamente logrando que a finales del siglo diecinueve y principios del veinte desapareciera por completo de la vertiente francesa de los pirineos y del macizo de la malagueta quedando únicamente una población re elíptica y agonizante al norte de aragón en huesca en un esfuerzo desesperado por proteger los pocos ejemplares supervivientes se declaró en tiempo récord el parque nacional de ordesa el dieciseis de agosto de mil novecientos dieciocho si la preocupación por el bucardo desencadenó la creación de un extraordinario parque nacional el segundo creado en españa tan solo veintitrés días después de ser inaugurado el parque nacional de covadonga actual picos de europa como garante de su conservación ese era el objetivo más tarde ya en mil novecientos ochenta y dos se ampliaría su superficie integrando en su entorno el macizo calcáreo más alto de europa monte perdido aquel macizo fue baluarte histórico de la especie durante décadas si queríamos proteger al bucardo monteperdido era un punto estratega chico clave sin embargo la simple declaración de parque nacional no fue suficiente para asegurar su conservación la falta de medidas de protección reales prácticamente hasta los años ochenta nadie se tomó en serio esto junto con la dificultad de realizar censos fiables debido a lo abrupto del terreno uno complicaron dramáticamente los esfuerzos por salvar a la especie durante los períodos de entreguerras y la guerra civil española la inestabilidad social el hambre no lo olvidemos y el acceso a las armas de fuego por parte de la población civil de la época intensificaron la caza ilegal de cabras montesas hasta bien entrados los años setenta en paz labras del investigador ricardo garcía gonzález en un artículo de mil novecientos noventa y nueve titulado el bucardo de los pirineos historia de una extinción a finales de los noventa la comunidad científica y naturalista ya había perdido toda esperanza se temía lo peor y os leo parte del texto porque encontrarme con esta narración histórica perso realmente me ha puesto los pelos de punta dice lo siguiente durante los dos últimos años de investigación tan solo se tiene constancia de la existencia de una hembra vieja en la zona refugio del valle de arazas en el pirineo central los esfuerzos realizados en la búsqueda además individuos en otras zonas cercanas han sido infructuosos

Comments of El último bucardo - NaturExtra. (12/2024)
Support this program to participate in the conversation.