
Umeekin destaca la importancia del apoyo psicológico en el cáncer infantil
Description of Umeekin destaca la importancia del apoyo psicológico en el cáncer infantil
Umeekin es la Federación Vasca de Asociaciones de Padres y Madres de niños, niñas y adolescentes con cáncer, una organización sin ánimo de lucro fundada en 1997 y compuesta por las tres asociaciones de padres y madres de menores con cáncer de las tres provincias del País Vasco: ASPANAFOA, Araba, ASPANOGI, Gipuzkoa y ASPANOVAS, Bizkaia. La tarea de Aspanovas es cuidar y acompañar a las familias afectadas desde el momento del diagnóstico a lo largo de todo el proceso de la enfermedad. Umeekin destaca la importancia del apoyo psicológico en el cáncer infantil. 15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
María Jesús Nicuesa, psicóloga de Aspanovas.
Muy buenas tardes, Arrachaldeón.
Hola, Arrachaldeón, ¿qué tal?
Y también miembro de Umeekin.
Umeekin, de Aspanovas y miembro de Umeekin.
Es la federación vasca de asociaciones de padres y madres
de niños, niñas y adolescentes con cáncer.
En los próximos minutos vamos a hablar de Umeekin,
de la tarea que hace la federación,
fijándonos y contextualizando la conversación en una fecha.
El próximo 15 de febrero.
Eso es, el 15 de febrero es el Día Internacional del Cáncer Infantil.
En este día, desde Umeekin, queremos reivindicar un poquito
la importancia del apoyo psicológico, entre otros apoyos,
pero en este caso del apoyo psicológico que se ofrece a las familias
que se acercan a las distintas asociaciones del territorio,
en Vizcaya-Aspanovas, en Gipuzkoa-Aspanogui y en Álava-Aspanafoa.
Umeekin hace tarea psicológica.
A ver, desde las asociaciones, sí,
se hace el acompañamiento psicológico desde el inicio,
desde el diagnóstico de la enfermedad,
pasando por el tratamiento, las distintas fases,
y también en la recuperación,
o en el caso de que la enfermedad no vaya bien y los niños fallezcan,
que ocurre afortunadamente en pocos casos,
pero sigue ocurriendo.
Entonces, en ese momento,
también acompañamos a las familias en el duelo.
¿Vienes acompañada?
Sí, sí, vengo acompañada.
Me acompaña Denise, que es la macho de Liana.
Ella es una de las familias que pertenecen a la asociación.
Que te cuente ella también un poquito.
Denise, muy buenas tardes.
Hola, buenas tardes.
Cuéntanos cuál es tu situación.
Bueno, nosotras nos acercamos a Aspanovas,
buscando un apoyo ante la situación que estamos pasando con mi hija,
donde recibimos ayuda psicológica,
tanto yo como madre, como mi hija.
También Aspanova, la niña,
tiene un grupo de preadolescentes,
donde cada niño comenta sus vivencias
y cosas que a nosotros como padres no nos cuentan,
lo cuentan entre ellos.
Otra cosa que también hace Aspanova por nosotros,
por los padres y por los críos,
es que aparte del apoyo psicológico que nos da,
también nos ofrecen hospedaje a la familia que viene de fuera.
Y también otros servicios como son los de fisioterapia,
en el caso de mi hija, que es usuaria de ello,
porque la quimio la ha dejado un poco molida.
Sí, los tratamientos a veces tienen sus efectos, ¿verdad?
Tienen unos efectos secundarios
a los que también procuramos atender desde las distintas asociaciones.
Y la verdad que es un gran apoyo para mí como madre
y para los críos, la verdad, que hacen muy bonita labor.
¿El impacto emocional?
Sí, bueno, pues es importante,
es importante porque, bueno, Denise se emociona, ¿verdad?
Es un momento tremendo,
y desde las asociaciones, los profesionales,
tratamos de atender desde la escucha activa,
de las necesidades de la familia,
y desde el respeto también de los tiempos
y de los espacios que las familias van necesitando.
¿Cuáles son los tiempos?
Muy variados, totalmente variados, depende de las familias.
Hay familias que, bueno, pues que desde el principio
te permiten o nos permiten estar y acompañar,
y hay otras que necesitan al principio hacerse un poquito bolita,
y luego poco a poco van acercándose,
nos van tocando la puerta y entonces es el momento de atenderlas.
Denise, ¿cuánto tiempo llevas en Umeguín?
Desde abril del año pasado.
¿Y tu experiencia, ese apoyo del que habías antes?
Es muy importante y otra cosa que quiero recargar,
que no he comentado,
que aparte ya de lo que hacen ellos psicológicamente,
cuando los críos están en el hospi ingresado,
suelen ir voluntarias a jugar con los niños,
y eso es muy, muy importante porque pasan muchos días,
muchas horas, a veces más de semanas y semanas ahí ingresada,
y eso como que le da un poco de vida a los niños,
como esa ilusión de,
¡ah, viene a jugar hoy conmigo la de Espanola!
Y así, la verdad que hace mucho tiempo