Description of 'Un aire inglés', con Ignacio Peyró
La primera vez que leí algo de Ignacio Peyró lo leí con pasmo, dudando durante días si lo leí o lo soñé. Solo me había pasado antes con José Luis Alvite y solo me pasaría después con Javier Aznar.
Mi interés por conocer a Peyró se salió con la suya. A ese primer encuentro -paseo de Recoletos, primavera de 2006- siguieron muchos otros a lo largo de los años. Nunca hablamos de alta cultura, por no ser yo el conversador adecuado. Sí, y mucho y mal, de la realidad y el murmullo circundantes. Siempre hemos sido dos cotillas.
Aunque pasemos años sin vernos -y pasamos años sin vernos ni preguntarnos qué tal- rara es la semana que no nos intercambiemos dos y tres wasaps versionando estribillos populares con nombres propios de conocidos o imaginando biografías urgentes de Twitter de gente que nos cae mal, que es un montón. El aglutinante de nuestra amistad, además del cotilleo, es ser un poco mongos.
La conversación que sigue no es una sucesión de bromas privadas, que solo a Ignacio y a mí nos hacen gracia. El pretexto es ‘Un aire inglés’, su último libro, una colección de deliciosos ensayos hispano-británicos. (Se nos cuela, aviso, alguna atribución falsa al otro de expresión manida -“como dices tú siempre…”- y una acusación, falsa también, del pecado que consideramos más digno de clamar al cielo: la cinefilia.)
Sonido: César García.
Diseño: Estudio OdZ.
Contacto: galtozanogf@gmail.com
Twitter: @GonzaloAltozano
Instagram: @galtozanogf
iVoox, Spotify, Apple y Amazon.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola soy gonzalo alto sano esto es la mesa de la cocina y el episodio de hoy se titula un aire inglés una conversación con ignacio peiró la primera vez que leí algo de ignacio peiró lo leí con pasmo dudando durante días si lo leído los soñé solo me había pasado antes con josé luis al byte y solo me pasaría después con javier aznar mi interés por conocer a peiró se salió con la suya a ese primer encuentro paseo de recoletos primavera de dos mil seis siguieron muchos otros a lo largo de los años nunca hablamos de alta cultura por no ser yo el conversador adecuado si y mucho y mal de la realidad y el murmullo circundantes siempre hemos sido dos cotillas aunque pasemos años sin vernos y pasamos años sin vernos preguntarnos qué tal rara es la semana que no nos intercambios dos y tres whatsapp versión ando estribillo es populares con nombres propios de conocidos o imaginando biografías urgentes de twitter de gente que nos caen mal que es un montón el aglutinando de nuestra amistad además del coto y yo es ser un poco hongos la conversación que siguen no es una sucesión de bromas privadas que sólo hay y a mi nos hacen gracia el pretexto es un aire inglés su último libro una colección de deliciosos ensayos hispanos británicos se nos escuela aviso alguna atribución falsa al otro de expresión manida como dice siempre y una acusación falsa también del pecado que consideramos más dignas de clamar al cielo la cine filial es verdad que se comentan mal en inglaterra es mentira es mentira es mentira entonces hay una gran fama desde hace siglos es verdad que se comen mal algo una justificación para para esa fama de hecho creo en algún lugar lo digo compraron portando por para quitarme como como son las hacer toca pero es verdad que es casi un género literario poner mal a la cocina inglesa y sin embargo hay gente tan buena como nuestro julio chamba que tiene la magnífica casa de lucro que que alabo la cocina inglesa digo que hay alguna razón porque sobre todo a partir de la segunda guerra mundial todos los años de la carestía influyeron mucho en los hábitos alimenticios los ingleses entonces a ver un racionamiento tan fuerte a realmente la calidad de la comida podía ser tremendamente mala no pues todo tipo suceda años pasta sospechosas partes de activos etcétera sin embargo hay una cocina tradicional muy sólida cierto que no tan sofisticada no tan compleja como la que podemos encontrar en los países del mediterráneo pero fueron basada en que nosotros los humanos llaman producto y antes se llamaba género en que tienen personas charlas muy buenas unos cuantos que es también muy sólidos unos pescados más limitados que aquí que somos un país privilegiado pero que son buenos y un gusto un poco curioso por por condimentos muy propios a veces con la influencia del imperio los carnets y demás y esa fama que está quedando claro que es mala pero también falsa injusta formaría parte de una leyenda negra de inglés otro pronto de otra manera hay una cierta declinó logia de lo inglés es verdad que también a veces dan motivos no es decir que uno de estos escocia pero si uno de los platos entre comidas nacionales largo y edimburgo la chocolatina más frita no rebosaba frita por su nombre se puede ver que a veces hay grandes excesos pero bueno la tecnología no creo que vaya tanto por ahí pero sí que hay ahora mismo es también casi otro género literario pero esto yo diría que viene de un poco más atrás y hay una muy célebre frase a mediados del siglo veinte de de un por entonces secretario de estado americano que decía bueno después del imperio inglaterra todavía reino unido todavía debe encontrar ver cuál es su papel en el mundo y en efecto cuando se pierde después del cuarenta y siete que es con la independencia la india ya se ve que todos más o menos va a estar perdido y un ministro jara mac mirada habla de los vientos de cambio por los cuales son vientos que que iban a soplar y se iban a llevar las la presencia de reino unido como metrópoli