
Un buen año-Stephen King, Charles Laughton y Spielberg como grandes narradores

Description of Un buen año-Stephen King, Charles Laughton y Spielberg como grandes narradores
Un buen año-Stephen King, Charles Laughton y Spielberg como grandes narradores.¿Qué tiene que ver Stephen King con el cine de entretenimiento de alto nivel?
Aquí puedes escuchar la curiosa entrevista que tuvimos con Pau Gómez, autor de Un buen año.
¡Lectores y amigos de Cine y Libertad!
La editorial Planeta nos habla de su libro..Un buen año. Las 365 (+1) películas más apasionantes de tu vida
Un repaso por las mejores películas de la historia, que nadie debería perderse.
Ver películas es un ejercicio maravilloso. Todos, en mayor o menor medida, tenemos nuestro género favorito, nuestra época favorita y nuestros actores y directores favoritos. Sin embargo, muchas veces, la rutina nos impide disfrutar del cine como desearíamos. ¿Cuántas veces hemos dicho eso de «tengo que ver más clásicos de Hitchcock», o «tengo que ver más cine independiente», o «algún día tengo que ver los tres Padrinos de una tacada»?
Este libro te propone un fascinante desafío: recuperar el tiempo perdido y dedicar un año completo de tu existencia al saludable hábito de la cinefilia compulsiva. El periodista, escritor y docente cinematográfico Pau Gómez ha seleccionado las 365 películas imprescindibles (más una extra por los bisiestos) para pasar un año inolvidable en compañía de gángsters, ángeles enamorados, gladiadores, replicantes, músicos autodestructivos, pilotos con estrella, caníbales enmascarados, bastardos de la Segunda Guerra Mundial y arqueólogos con sombrero Fedora.
Un buen año no es un libro más sobre cine: es la obra definitiva para apreciar este arte con toda la intensidad que merece. Olvídate de los típicos listados de películas incunables que todos podríamos recitar de carrerilla y disponte a conocer un nuevo canon de grandes títulos de la mano de uno de los expertos más reconocidos de nuestro país. Si todavía no los has visto, coge tus palomitas favoritas y prepárate para disfrutar como es debido.
Desde hoy, estás solo a 365 días de la extraordinaria experiencia que cambiará para siempre tu percepción como espectador
Víctor Alvarado, autor del libro: La fe, la ética y los valores de los superhéroes: https://www.cope.es/blogs/cine-y-libertad/2024/06/20/la-fe-la-etica-y-los-valores-de-los-superheroes-el-dia-en-que-el-pulpo-hablo-de-mi-libro/
Instagram:https://www.instagram.com/cineylibertad/
Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446
Twitter:@cineylibertad
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Queridos amigos de la radio, como sabéis he estado filmando en la Feria de Madrid, así que no puedes perderte mi libro La fe, la ética y los valores de los superhéroes.
El libro ideal para dar la batalla cultural con una sonrisa.
Fundación Edelvives patrocina este espacio cultural.
Fundación Edelvives patrocina este espacio cultural.
Estás escuchando directo a las estrellas, Víctor Alvarado.
Nuestro invitado esta semana ha vivido miles de aventuras y siempre lleva en su mochila de explorador el látigo de Indiana Jones, el anillo de Frodo y, por supuesto, el mapa de Willy el tuerto.
Responde al nombre de Gómez, Pau Gómez, y es el autor de un libro de título larguísimo de ediciones Cúpula, Un buen año, las películas imprescindibles para pasar los 365 días más apasionantes de tu vida.
Buenas tardes.
¿Qué tal? Buenas tardes.
¿Cómo estáis? La primera sorpresa del libro es que el prólogo lo ha escrito nada más y nada menos que Viggo Mortensen, recordado por Alatriste y por Aragón del Señor de los Anillos.
¿Cómo conseguiste que te escribiera este prólogo? Bueno, la verdad es que fue una tarea bastante compleja.
Yo quería que, ya que yo soy el único que habla en el libro, que hubiera un prólogo de alguien que estuviera implicado en las películas de las que yo hablo.
Yo ofrezco una perspectiva de espectador y la verdad es que quería alguien que formara parte de esas películas.
Entonces me llamó la atención la figura de Viggo porque Viggo aparecía en cinco películas de las que yo hablaba y me parece un tío muy interesante.
Yo le hice una entrevista hace muchos años en Madrid.
Sabéis que él habla perfectamente castellano porque se crió en Buenos Aires y dije, bueno, sería una fantástica opción porque además las películas de Viggo que yo había seleccionado pertenecían a épocas muy diferentes y todas, de alguna manera, me habían marcado mucho como espectador.
Y, bueno, a través de una amiga común, Patricia Echeverría, pues contacté con él y la verdad es que ahí fue ya muy sencillo porque Viggo es un tipo tremendamente humilde, muy amable y cuando habla de cine es imparable.
O sea, es un tío que sabe muchísimo de cine y la verdad es que para mí ha sido un lujo, ya te puedes imaginar.
Sí, yo he tenido la sensación de que al leer el prólogo estaba hablando de una persona que sabía de cine, no que era actor y hace películas, sino que conoce el cine en profundidad.
Correcto.
Sí, porque además Viggo ahí hizo una cosa que a mí me gustó mucho, que habla como actor pero habla como espectador.
A mí me encantó la parte del prólogo en la que Viggo habla de las películas que empezó a ver en el cine con su madre y de las películas que poco a poco le fueron contagiando la pasión por el cine.
Y creo, la verdad, que el prólogo, tampoco quiero hacer mucho spoiler, pero creo que el prólogo es una visión maravillosa a todo el conjunto del libro.
Sí, sí.
Y también es una alegría encontrarse con un actor de esa categoría, de ese nivel y que sea cercano.
Porque yo alguna vez he tenido experiencia en algunos festivales y no todos los actores son simpáticos.
Por ejemplo, Paz Padilla fue súper amable, de esa sí voy a hablar.
A lo mejor no nos gustaba en el Sálvame, pero como persona en el trato uno a uno me encantaba esa mujer.
Bueno, yo que he tenido la suerte de conocer a muchos diría que el 90% son de un trato muy fácil y además Viggo se da circunstancia de que no es que sea una estrella del cine español, es que es una estrella absolutamente internacional y sorprende como un tipo que ha estado tres veces nominado al Oscar, que ha trabajado con los mejores directores, con los mejores actores.
Puede tener los pies en la tierra de esa manera tan firme y preservar toda su humanidad.
No tiene ninguna ínfula de grandeza, es muy cercano como te comentaba, para mí lo que ha hecho es un regalo.
Sí, sí.
Lo que tiene es como, por decirlo de alguna manera, algo de sus personajes.
Por ejemplo, de la nobleza de corazón de Aragón o de Alatriste, siempre dispuesto ahí a defender los valores en esa época de los tercios españoles, o sea, como una sensación de intriga a pesar de la oscuridad en algún momento del personaje, pero es verdad que lo que estás contando coincide con lo que ha dicho Viggo.
Comments of Un buen año-Stephen King, Charles Laughton y Spielberg como grandes narradores