Description of Un Cuento Para tu Critico Interno HDJ 102
"¿Quién es el guardián y quién nos niega el paso? 🤔"
En este episodio de La Teoría de la Mente, te invitamos a reflexionar sobre un tema profundamente humano: las barreras internas que nos imponemos y cómo el "yo crítico" actúa como ese guardián que nos impide alcanzar lo que deseamos. 🧠✨ Inspirándonos en el poderoso cuento "Ante la ley" de Franz Kafka, exploramos preguntas que pueden resonar en muchos de nosotros:
¿Quién es el guardián que te detiene y qué representa?
¿Qué necesitas para sentirte digno de "entrar"?
¿Por qué, pese a nuestros logros, seguimos sintiéndonos como impostores?
Muchos de nosotros cargamos con un "yo crítico", esa voz interna que juzga, compara y sabotea nuestros esfuerzos. En ocasiones, esta voz tiene raíces en experiencias pasadas: padres exigentes, ambientes críticos o mensajes de invalidación que absorbimos en la infancia. 🧒💭 Este episodio analiza cómo esos patrones nos marcan, cómo nos quedamos esperando validación externa y cómo podemos transformar esa espera en acción y confianza. 🌟
Te ofrecemos herramientas prácticas y enfoques terapéuticos para entender y transformar tu relación con el "yo crítico":
✅ Técnicas de Terapia Narrativa: Aprende a separar el "yo crítico" de tu identidad, dándole un nombre y desarmando su narrativa.
✅ Autocompasión: Cambia el juicio interno por amabilidad hacia ti mismo.
✅ Prácticas Cognitivas: Desafía creencias limitantes y reformúlalas de manera positiva.
✅ Trabajo con Partes Internas (IFS): Dialoga con tus partes internas y convierte al crítico en un aliado.
💡 Además, descubrirás cómo este "guardián" no solo bloquea tus pasos, sino que también puede ser la llave para tu crecimiento personal si aprendes a manejarlo con sabiduría y compasión.
Este episodio es una invitación a tomar las riendas de tu narrativa interna, a dejar de esperar el permiso de otros y a abrirte paso hacia una vida más plena, libre de esa sensación de fraude o insuficiencia. 🕊️
Propuestas de títulos:
"El guardián interno: Cómo superar las barreras de tu yo crítico"
"Kafka, impostores y el peso de la validación externa"
"¿Eres suficiente? Cómo silenciar al crítico interno"
"Ante la ley de la autoestima: Derribando barreras internas"
"Transforma tu yo crítico en un aliado de tu éxito"
Keywords:
yo crítico, impostor, autoestima, barreras internas, valía personal, Franz Kafka, cuento Ante la Ley, autocrítica destructiva, perfeccionismo, inseguridad, validación externa, terapia narrativa, autocompasión, terapia cognitivo-conductual, confianza en uno mismo, síndrome del impostor, crecimiento personal, autoestima baja, superación personal, psicología práctica, salud emocional, bienestar emocional, desarrollo personal, creencias limitantes, terapia ACT, narrativa interna, partes internas
Hashtags:
#YoCrítico #Autoestima #SíndromeDelImpostor #CrecimientoPersonal #PsicologíaPráctica #BienestarEmocional
Enlaces:
🌐 Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com
📘 Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com
💻 Visita nuestra página web: www.amadag.com
📱 Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
📸 Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/
▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
¡Escucha el episodio completo y descubre cómo convertirte en el protagonista de tu vida! 🎙️✨
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/253646
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Historias de un jueves volvemos un jueves más con nuestra serie acerca de cuentos hoy le toca a un cuento que me encanta que es ante la ley de kafka que puede ser una metáfora maravillosa sobre nuestras propias barreras internas el papel del crítico sobre todo aquellos que solemos tener una relación a veces con nosotros demasiado exigente demasiado crítica y cómo podemos empezar a cambiar nuestra relación con esa voz que a menudo limitan nuestro potencial así que vamos a explorar diferentes técnicas enfoques prácticos para poder transformar precisamente ese yo critico de un enemigo o un aliado que impulsen nuestro crecimiento personal llevamos qué os guste os cuento hace mucho tiempo en una tierra lejana existía una majestuosa puerta que conducía a la sabiduría al merecer qué se yo la vida ante esa imponente entrada sergi el guardián de aspecto formidable cuya presencia disuadía a muchos de acercarse un día un campesino humilde movidas por el deseo de acceder a esa puerta y poder desentrañar sus misty serios se presentó ante el guardián y solicitó permiso para entrar el guardián con voz grave le respondió que en ese momento no podía permitirle el paso intrigado el campesino preguntó si alguna vez se le concedería la entrada el guardián sin comprometerse le indicó tal vez pero en ese instante la puerta permanecía abierta y el campesino curioso intentó asomarse para vislumbrar lo que había más allá el guardián percatándose de su intención le advirtió que aunque deseaba entrar debía recordar que él era sólo el primer obstáculo que más allá había otros guardianes cada uno más poderoso que el anterior el tercero dijo era tan temible que ni él mismo podía mir carlos sin estremecerse el campesino al escuchar esto decidió esperar el momento propicio para entrar se sentó junto a la puerta y aguardó días meses años en múltiples ocasiones intentó persuadir al guardián para que se le permitiera el acceso incluso le ofreció valiosos obsequios le ofreció todo lo que tenía el guardián aceptaba los presentes pero siempre le recordaba que solo los tomaba tomaba de que el campesino no sintiera que había dejado de hacer algo por su parte con el paso del tiempo el campesino envejeció y su vigor disminuyó ante el de exhalar su último aliento reunió las fuerzas que le quedaban y formuló una pregunta que lo había atormentado durante años todos buscan entrar por qué entonces en todo este tiempo nadie más a venir a solicitar la entrada el guardián inclinándose hacia él le susurra al oído esta puerta estaba destinada solo para ti solo para ti pero ahora voy a cerrarla y así la puerta se cerró dejando el campesino con la revelación de que la oportunidad de acceder a la puerta había sido únicamente suya pero que por temor por vacilación nunca había considerado que estaba preparado para atravesarla quién es en realidad el guardián quién es realmente el que pretende entrar qué o quién nos da el derecho a pasar por la puerta tengo la sensación de que en este mundo unos pocos unos se sienten invitados naturalmente a esta fiesta que es la vida mientras que otros se sienten intrusos y esperan ese momento en el que que un guardián les pida a esa entrada que no poseen además puede que no sea