iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By El Espejo Canario El Espejo Canario
Un estudio de la ULPGC constata que el contacto entre culturas reduce los prejuicios

Un estudio de la ULPGC constata que el contacto entre culturas reduce los prejuicios

3/27/2025 · 15:29
0
25
0
25
El Espejo Canario Episode of El Espejo Canario

Description of Un estudio de la ULPGC constata que el contacto entre culturas reduce los prejuicios

Juan Carlos Martín, catedrático del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (Iutides), es uno de los autores de esta revisión de más de 100 estudios científicos.

Read the Un estudio de la ULPGC constata que el contacto entre culturas reduce los prejuicios podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno y atención porque investigadores de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria constatan que a mayor contacto entre diferentes culturas menos perjuicio y más tolerancia. En fin, Alejandro Indelicato y Juan Carlos Martín han revisado, atención, más de 100 estudios científicos sobre la relación entre religión y actitudes hacia los inmigrantes. Vamos a conocer un poco mejor esto. Nos acompaña Juan Carlos Martín, catedrático del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Juan Carlos, buenos días. Hola, buenos días, Iván. Bueno, gracias por atendernos. ¿A qué se refieren con esto de un mayor contacto entre diferentes culturas menos perjuicio y más tolerancia? Bueno, pues nos referimos a los estudios que en algunas sociedades que han trabajado sobre programas educativos fomentando el tolerancia, pues se produce una simbiosis entre la gente que acoge los inmigrantes y forman una sociedad mucho más cohesionada.

Juan Carlos, si se puede mover un poquito porque se le va un poco la voz, solo a ver si es posible. ¿Sabes qué pasa? Que aquí no tenemos mucha cobertura.

¿Cuál es usted que le van a llamar al fijo, eh? Si es posible llamarle al fijo, pues enseguida volvemos a establecer la comunicación con Juan Carlos Martín.

Bueno, recuerden que estamos hablando de esta revisión de más de 100 artículos científicos que han estudiado la influencia de la religión, la tolerancia y el fundamentalismo. Digamos que la percepción sobre las personas, como muy bien nos está apuntando el señor Martín, de inmigrantes llevada a cabo por estos investigadores. Bueno, ya hemos recuperado a Juan Carlos Martín.

Buenos días. Hola, buenos días Iván, de nuevo. Ahora se oye bien. Como la noche y el día.

Bueno, pues lo que estaba comentando era eso, que hay un montón de estudios que demuestran que donde se ha trabajado este tema de la tolerancia y de trabajar programas de interculturalidad, pues se formaban sociedades mucho más cohesionadas, más integradas y con muchísimos menos problemas. Pero que esto es algo, te estaba comentando, que esto no es algo nuevo, que siempre ha pasado así. Somos en realidad los seres humanos, somos un proceso en constante evolución. O sea que siempre hay una simbiosis entre la gente que llega, los que estamos y se va formando sociedades como mucho más ricas.

Pasa en la comida, pasa en las costumbres y pasa en casi todo. El único problema es que nos juntemos y que podamos llegar a esos acuerdos. Fíjate que se hablaba de cuando los romanos llegan a la península ibérica se habla de romanización, pero en realidad los romanos que llegan también seguramente que cogerían parte de la cultura ibérica que había y así sucesivamente. No creo yo que haya sociedades muy muy puras. Y en realidad si uno estudia desde el punto de vista antropológico, Iván, tú y yo somos familiares.

Seguramente. Nuestra sociedad actual, ¿cómo está evolucionando desde su punto de vista después de estudiar de manera consensuada estos 100 artículos científicos? Yo creo que no lo estamos haciendo muy bien, porque cada vez estamos más polarizados. Es increíble cómo intentamos a veces ser muy abiertos, tener una buena actitud ante los inmigrantes, las personas que llegan. Y aquí lo vivimos en Canarias día a día.

Cuando tú hablas, por ejemplo, con los cooperantes o si alguna vez habéis tenido ocasión de ir a alguno de los muelles donde llegan las pateras, pues es increíble. Tú te das cuenta de que esa gente probablemente sea como los misioneros que se iban a lo desconocido intentando... Ellos creían que estaban intentando evangelizar y creían que ahora probablemente lo veamos desde otra manera. Pero a lo que me preguntabas, yo creo que no lo estamos haciendo bien, porque es verdad que cada vez estamos más polarizados y cada vez miramos más qué es lo que nos diferencia que qué es lo que compartimos.

Comments of Un estudio de la ULPGC constata que el contacto entre culturas reduce los prejuicios
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!