iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By La Tecla Muerta La Tecla Muerta
Un grito de silencio

Un grito de silencio

2/26/2025 · 40:25
0
211
0
211
La Tecla Muerta Episode of La Tecla Muerta
Support

Description of Un grito de silencio

De tanto en tanto, algunos y algunas han reportado haber tenido un sueño, tan vivido, tan espeluznante y lúcido, que al despertar han necesitado tiempo para tener la certeza de no haber sido real. Si le sumamos a este punto de vista tan terrorífico una serie de muertes en un colegio de primaria, donde ni si quiera un grupo de científicos parecen atisbar que es lo que está ocurriendo, tenemos el caldo perfecto de cultivo para una novela de género, que lleva en este caso el título de: "Un grito de silencio", del autor Josep Alías y Almeda, Editorial ExLibric, nuestro invitado en el programa de hoy. Alguien que, estamos seguros, os pondrá los dientes largos para que seáis vosotros y vosotras quienes leáis este estremecedor libro, y de otro, provocar algún que otro escalofrío con experiencias que, en este sentido, él mismo ha vivido en sus propias carnes.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/467145

Read the Un grito de silencio podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La tecla muerta no se hace responsable de los comentarios compartidos por los invitados.

Las luces están apagadas y las velas encendidas.

Porque...

Comienza...

LA TECLA Dirigido y presentado por...

Jorge Sánchez Tres años de nuestra vida, en promedio, soñando.

Y no sabíamos muy bien para qué servían estos sueños.

En una novela famosa de ciencia ficción, que recordarán, Un mundo feliz, se anticipaba que nuestros descendientes o a nuestros descendientes les pasarían por la noche una cinta para que fueran aprendiendo lo que tenían que hacer al día siguiente.

Ahora resulta que no estamos tan lejos de esta ciencia ficción.

Hemos descubierto que los bebés prematuros pasan el 80% de su tiempo soñando.

Enfrentados a un mundo absolutamente desconocido y con un sistema nervioso todavía incipiente, lo único que pueden hacer es soñar para aprender.

Pasamos una media de tres años de nuestra vida soñando.

No durmiendo, sino soñando de verdad.

¿Es una pérdida de tiempo? Son tres años absolutamente desperdiciados.

Sería realmente extraño que todo ese tiempo no sirviera para nada.

Creo que soñar debe tener una función psicológica y biológica muy importante, que debe ser parte de nuestro patrimonio evolutivo, y seguramente sea más importante en los humanos que en ningún otro animal.

El niño o el adulto es el héroe del sueño.

Y la historia en la que toma parte es una novela en la que suceden las cosas más extraordinarias.

Este es el aspecto crucial de los sueños y hay muchos científicos en la actualidad que se olvidan de esto.

Creen que pueden explicar los sueños a nivel neuroquímico o por inteligencia artificial y computación, pero ignoran su contenido narrativo y es crucial.

Escuchábamos al ya desaparecido Eduard Punset, concretamente un extracto del programa Redes, como recordáis, de Televisión Española, donde aquí en ocasión se habló del fascinante mundo de los sueños y cómo influyen y han formado parte intrínseca del ser humano durante todo el periplo de su vida, desde la infancia hasta el día de su muerte.

Imaginar, creer y experimentar que un sueño haya podido ser real, es el motivo, el argumento del programa de hoy.

¿Quién no se ha despertado en alguna ocasión de forma repentina y ha tenido la viva sensación de que, por la intensidad y el realismo que ha podido casi palpar en ese dormitar, le ha costado darse cuenta de que, efectivamente, lo ocurrido, por muy oscuro y terrorífico que haya podido ser, no ha tenido lugar.

Tema aparte serían todos esos episodios que encasillamos dentro de lo que se ha venido a denominar Parálisis del Sueño, Old Terrores Nocturnos, temas que hemos tocado aquí en La Tecla Muerta y que os recomendamos escuchéis si todavía no lo habéis hecho.

Vivencias verdaderamente terroríficas que, quién sabe, hoy podrían hacer acto de presencia.

Y como suele decirse, las casualidades no existen.

O eso me gusta pensar a mí.

En ocasiones porque, como sabéis, en el último programa charlamos con Carlos Iriarte y su libro De Niños y Fantasmas.

Una emisión que, si no la habéis escuchado todavía, os recomiendo que lo hagáis porque no tuvo desperdicio.

Donde el propio Carlos, un técnico de laboratorio de aquí de Valencia, nos contaba las experiencias, vamos a decir con mucha prudencia, insólitas, que su propia hija de un año y medio vivió con su abuelo difunto al que jamás conoció en vida.

Amigos imaginarios, el mundo onírico y las supuestas visitas de, entre comillas, quién sabe, otras realidades paralelas continúan merodeando por nuestros estudios con otro título, con otro autor.

Hablamos de la novela Un grito de silencio.

Comments of Un grito de silencio
A