iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Tomares Radio Tomares
Un mar de ciencia 04-02-25

Un mar de ciencia 04-02-25

2/5/2025 · 59:36
0
25
0
25
Radio Tomares Episode of Radio Tomares

Description of Un mar de ciencia 04-02-25

"Un mar de ciencia" es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica. Trataremos temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Este espacio se emite todos los martes a las 20H en el 92.0FM y en www.radio.tomares.es

Read the Un mar de ciencia 04-02-25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En Radio Tomares, un mar de ciencia.
Un programa de la Asociación de Astronomía Astromares.
Muy buenas tardes a todos y a todas.
Encantado de estar una semana más con vosotros abriendo este programa de divulgación científica en Radio Tomares.
Os habla y os saluda Antonio González.
Programa que, como ya sabéis, podéis escuchar todos los martes en Radio Tomares a las 8 de la tarde.
Y también los jueves a las 5 y los domingos a las 6 en Radio Difusión.
Y, como sabéis también, que lo hacemos los socios y socias de Astromares,
la asociación tomareña que pretende acercar la ciencia y la astronomía a todos vosotros,
como venimos haciendo desde hace más de 12 años.
Y no olvidéis que todos nuestros programas, y este también que estamos emitiendo,
que, por cierto, es el 195, podéis escucharlo en iVoox y en la fonoteca de Radio Tomares.
Bueno, antes de comentarle a nuestros oyentes los contenidos del programa de hoy,
pues vamos a empezar, ¿sí? ¿Te parece bien, Irma, con las recomendaciones?
Pues sí, me parece bien empezar con las recomendaciones que siempre nos hace
nuestro más fiel seguidor de Astromares, que es Carlos Gaceo.
La primera recomendación es para mañana miércoles 5 de febrero.
Ciencia en el bar, a las 8 de la tarde en el bar Río Azul.
Es una charla muy distendida mientras te tomas una cerveza o un refresco.
La imparte Enrique Borja, que es doctor en física.
Y mira, mira, el título es La Tierra es plana.
Uy, muy sugerente.
A ver si van a ir algunos equivocados a la charla esta.
Pues sí, y si nos estáis escuchando en redifusión, ya es tarde.
Pero sí os recomendamos y os podéis apuntar que el próximo 5 de febrero,
también en Río Azul, más ciencia en el bar, con Sergio García.
Con el tema también interesante, que es la minería romana en Egipto.
Y Carlos Gaceo nos recuerda también que hasta el 17 de febrero está la exposición
de los poliedros de Eugen Char Catalán, que está en la Escuela de Arquitectura de Sevilla,
como ya hemos comentado en programas anteriores.
Bueno, y os traemos más ciencia.
Esta vez se llama Ciencia en los bares.
Sugerente título.
Para que apaguéis vuestra sed de conocimiento.
Para que no lo apaguéis, ¿no? Más bien.
Así que el 20 de febrero, en el bar La Tregua,
que está en la calle Evangelista, yo creo que es bastante conocido,
hay una conferencia impartida por Pilar Díaz Cuevas
sobre la transmisión energética.
¿Mito o realidad?
Bueno, que hoy va todo de bares, sin más.
Porque, mira, en otro bar, bueno, es un café en el café.
Oasis.
Y organizado por el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla,
La Ciencia Lez.
Así que tomad nota si queréis leer ciencia.
Eso será el 25 de febrero a las 6 de la tarde.
Y el tema es sobre cómo se escriben las series de televisión en España.
Lo va a impartir Irene Raya.
Variadísimas ofertas las que tenemos estos días.
Y os lo recomendaba, aunque, Antonio, no todo va a ser bares.
También tenéis una buena programación, como siempre os recomendamos,
en Kaisersforum y en la Casa de la Ciencia.
Y en el local de Astromares.
Y en el local de Astromares porque mañana
sobre el tema del problema de la basura espacial.
Y las dos próximas semanas sobre la evolución de las estrellas.
Si estáis interesados, apunto, todavía estáis a tiempo de inscribiros.
Bueno, pues antes de que nos quedemos sin tiempo,
que ya nos está haciendo señales nuestro director,
que nos va a contar los detenidos de hoy en un barrio de ciencias.
Vamos a abrir, como siempre lo hacemos,
con la selección de noticias de Alba y Vicente García.
Y tras ellos estamos de suerte, ¿verdad Irma?
Y muchas, porque al otro lado del teléfono está Juan Manuel García Ruiz.
Y con él hablaremos de un experimento
que nos hace dar un paso más en el conocimiento
de cómo se formó la vida.
Bueno, y es que partiendo de unas moléculas muy simples,
se han formado protocélulas.
Unas estructuras muy parecidas a los primeros microorganismos.
Podemos pensar que la vida pudo aparecer en nuestro planeta
mucho antes de lo que pensamos.
Eh, no os perdáis, ¿eh?
La entrevista que seguro que os va a sorprender.
Bueno, y tras ella vuelve Manuel Jiménez
con sus personajes desconocidos.
¿Sabéis quién fue Carlos Juan Pillay?
Pues seguro que muy pocos de nuestros oyentes
han oído hablar de él.
Por su aportación a la ciencia, merece mayor reconocimiento.
Y así que es por ello que en esta sección
le damos un poquito de luz a estos personajes
poco valorados y muchas veces casi desconocidos.
Bueno, y también hoy tenemos doble sección contigo,
con tus alumnos, ¿verdad, Antonio?
Efectivamente, porque estarán con nosotros
los más jóvenes de Astromare,
que son mis alumnos de primero de ESO,
Clara y Miguel, con curiosidades del mundo animal.
Y tarde, también en el programa,
Alejandro y Javier Sarmiento, con ciencia en casa
y sus experimentos caseros.
Bueno, y hoy traemos algo que nos han pedido
algunos de nuestros oyentes.
Y es que hoy vamos a hablar de los nuevos medicamentos
para adelgazar.
Seguro que lo habéis escuchado.
Así que mucho cuidado con sus efectos secundarios.
Nuestros doctores le dedicamos el espacio de salud
a los Ozempink.
Bueno, ya nos lo explicarán nuestros doctores,
ya nos lo van a explicar ellos,
pero mucho cuidado con estas dietas milagrosas,
por favor, no.

Comments of Un mar de ciencia 04-02-25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!