

Description of Un mar de ciencia 13-05-25
"Un mar de ciencia" es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica. Trataremos temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Este espacio se emite todos los martes a las 20H en el 92.0FM y en www.radio.tomares.es
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En Radio Tomares, un mar de ciencia, un programa de la Asociación de Astronomía Astrobares.
Muy buenas tardes a todos y a todas. He encantado de estar una semana más con vosotros abriendo este programa de divulgación científica.
Os habla y os saluda Antonio González.
Buenas tardes. No soy yo quien presenta habitualmente junto a Antonio, como sabéis lo hace Inma Muñoz, pero hoy no le resulta posible.
Por eso estoy aquí y encantada también de estar presentando este programa. Soy Elena Comasni.
Me conocéis más por la asociación El Blog de Elena.
Elena, aprovecho para felicitarte por tu espacio, El Blog de Elena, y también para preguntarte que para cuándo una nueva entrega.
Antonio, estoy en ello. Nada más te puedo decir de momento, pero habrá más, habrá más.
Estamos esperándola, Elena.
Sí, y Antonio, perdona, ¿y esta semana en el curso qué tenemos? Pues te lo cuento y os lo cuento a todos nuestros oyentes. En esta semana vamos a tener la tercera sesión tras la pausa por la feria de la semana pasada.
La va a impartir Benjamín Ropero y no son estrellas y no son planetas. ¿Qué son? ¿Satélites? ¿Lunas? Bueno, pues casi, casi. Bueno, un poco o bastante más pequeños. Son asteroides. De eso va a tratar la tercera sesión del curso.
Y de cometas y asteroides también va la conferencia que estamos organizando para el próximo viernes 16 en Palomares.
La va a impartir Amaya Davis. Ella es embajadora de la NASA para los programas del Sistema Solar.
Pues tengo que decir que si estáis interesados en asistir, contactar con Astromares. Mejor hacerlo por el WhatsApp.
Tomad nota. Es el 638-14-7022. ¿Alguna plaza? Creo que queda todavía, ¿no, Elena? Y bueno, decir también que es gratuito, pero eso, que hay que contactar para pedir la invitación.
Es lógico, es lógico. El Teatro de Palomares es pequeño y la manera de garantizar asientos para todos es contactando con nosotros para hacer esa reserva. Merece mucho la pena.
Bueno, pues antes de presentar los contenidos del programa de hoy, vamos a hacer, como hacemos todas las semanas, las recomendaciones de Carlos Gaceo.
Lo que nos recomienda Carlos esta semana es Ciencia en el Bar, el 14 de mayo. A ver si todavía os da tiempo.
Inteligencia artificial y realidad virtual con Irene Fondón, en la cervecería Río Azul, en Nitasa.
Bueno, y si ya vais tarde, porque este programa, como sabéis, se emite los martes, pero también se repite jueves y domingos, no os preocupéis, porque Carlos Gaceo nos informa que la semana que viene tenemos Pint of Science.
También una pinta por la ciencia. Pint of Science es un festival de divulgación científica que tiene como objetivo comunicar al público los avances científicos que se desarrollan en la actualidad de una manera interesante, atractiva y accesible, llevando investigadores y científicos a los bares y a otros lugares accesibles.
Van a ser los días 19, 20 y 21 de mayo en Sevilla. Tenemos conferencias, varias, que la puedes seguir mientras te tomas una cerveza.
Tenemos en la Sala El Cachorro, que está en la calle Procurador 19, también en la Tregua, en la calle Evangelista 57 y la Señora Pop, que está en la calle Amador de los Ríos 55.
¡Qué interesante, qué variedad, hay muchos temas! No tenemos tiempo para citarlos todos, por eso os recomendamos visitar la web de Pint of Science.
Bueno, yo en mi caso, menos el día 21 de mayo, que es miércoles, y ese día tenemos el curso de Astronomía, bueno, es que además me corresponde a mí la charla sobre planetas y estrellas extremos, pero los demás días yo no me lo pienso perder. Ahora, bueno, ahora mi problema es a cuál de los tres sitios voy, porque los tres a la vez es imposible.
Habrá que, no puede tampoco tirar una moneda al aire porque había tres caras. En el mundo real no es posible, en el mundo cuántico parece que sí. Hoy nos estamos extendiendo mucho, Antonio.
Eso te iba a decir Elena.
Y todavía no le hemos dicho los contenidos que tenemos preparados para el programa de hoy.
Bueno, pues vamos a ello. Antes de que nos quedemos sin tiempo, lo va a abrir, como siempre hace Vicente y Alba García con su selección de noticias destacadas de la semana sobre el mundo de la ciencia.
Y a continuación, una interesante tertulia sobre un tema que me ha sorprendido cuando lo he leído en la escaleta. La rotación de la Tierra produce electricidad.
Pues efectivamente, Elena. Ya lo comentaremos después. Ha sido un experimento muy curioso que se acaba de publicar y es que, bueno, se ha probado que la Tierra en su rotación puede generar electricidad.
Luego nos lo cuentas, Antonio. Y tras esa tertulia, un nuevo personaje. En esta ocasión…
Comments of Un mar de ciencia 13-05-25