iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Tomares Radio Tomares
Un mar de ciencia 18-03-25

Un mar de ciencia 18-03-25

3/19/2025 · 59:15
0
48
0
48
Radio Tomares Episode of Radio Tomares

Description of Un mar de ciencia 18-03-25

"Un mar de ciencia" es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica. Trataremos temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Este espacio se emite todos los martes a las 20H en el 92.0FM y en www.radio.tomares.es

Read the Un mar de ciencia 18-03-25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En Radio Tomares, Un Mar de Ciencia.

Un programa de la Asociación de Astronomía Astromares.

Muy buenas tardes a todos y a todas.

Nos alegra estar una semana más con vosotros en un programa de Un Mar de Ciencia.

Os habla y os saluda Antonio González.

Buenas tardes a todos, me presento, soy María Platero, y hoy no puede estar Inma Muñoz, que es quien lo presenta habitualmente, por lo que estoy sustituyéndola y muy contenta de tener esta oportunidad de saludar a todos nuestros seguidores en este programa que es ya el 201.

Efectivamente, María, 201, es porque la semana pasada celebramos el 200, seguro que nos escuchasteis en ese programa especial que hicimos, en el que participaron muchos de los que cada semana hacemos este programa de divulgación científica.

Y ya camino del cuarto aniversario, que lo cumpliremos en mayo.

Muy orgullosos que estamos y muy agradecidos de que, gracias a vuestra fidelidad, nosotros podamos seguir en antena durante tantas semanas, y dispuestos para otros 200 más, Antonio.

Pues vamos a comenzar, María, si te parece, y lo hacemos con las recomendaciones, como siempre, las recomendaciones de Carlos Gaceo.

Que nos recuerda que no nos podemos perder la charla de Karla Grima en el Bar La Tregua, una matemática bien a verte.

Será el próximo 27 de marzo a las ocho y media.

Para quien no lo sepa, el Bar La Tregua está en la calle Evangelista, en Triana, y es el segundo ciclo de ciencia en bares, un ciclo de ciencia para que apagues tu sed de conocimientos.

Y en el CaixaForum, la experiencia inmersiva, postales de otros mundos, sesiones de una hora a partir de las cinco de la tarde, los sábados y domingos, también en horario de mañana.

Bueno, estas han sido las recomendaciones de esta semana de Carlos Gaceo.

Y otra más que la recomendamos nosotros especialmente, este fin de semana, en Alcolea del Río, el Alcolea Party, con hacking, LAN, expo, juegos en red, y mucho más para los amantes del mundo de la informática.

Sí, será desde el viernes 21 hasta el domingo 23.

Pero, hay que decirlo, lo que no os podéis perder es que el sábado 22, a partir de las ocho y media, estaremos con nuestros telescopios, observando el cielo y haciendo EAA.

EAA es Observación Astronómica Asistida Electrónicamente, que nos permite ver los objetos con la pantalla del ordenador.

Así que os esperamos en Alcolea del Río.

Y con esta actividad vamos a dar por iniciada ya la temporada.

Tenemos otras ya concertadas en las próximas semanas, como son Ginés, Mairena de la Jarafe...

Así que empezamos con mucha fuerza, María.

Qué bueno, Antonio.

Seguro que muchos de los que nos seguís cada semana, nos vais a acompañar el próximo sábado.

Y ahora vamos ya a decir qué tenemos preparado para hoy, que se nos va el tiempo.

Bueno, pues solo un par de minutos más, para deciros que iniciaremos un Mar de Ciencia con Vicente y Alba García, con su selección de noticias.

Ya sabéis, ellos son padre e hija, y con ellos arrancamos con las noticias más destacadas de la Semana del Mundo de la Ciencia.

Y en la entrevista de hoy, contamos con un invitado que es experto en cosmología, pero no hablaremos con él sobre ese tema, sino algo que está tristemente de moda.

Sí, nos referimos a la idea muy extendida, aunque no sorprenda, que afirma que la Tierra es plana, porque bien entrado el siglo XXI, todavía hay quien piensa como hace más de 2.000 años.

Bueno, es que hace más de 2.000 años ya se sabía que era esférica, e incluso se pudo hacer un cálculo de su diámetro, lo hizo Eratosthenes, con un método muy simple, que además de probar que era esférica, cosa que ya se sabía, pudo estimar con muchísima exactitud su tamaño.

Hablaremos de ello con Enrique Borja, a quien tuvimos la oportunidad de conocer en la charla en partida, dentro del ciclo Ciencia en el Bar.

Y tras la entrevista, un nuevo personaje, poco reconocido y poco valorado, será Manuel Jiménez, como cada semana, quien nos hable, en esta ocasión, de Cecilia Payne.

Manuel, pues nos habla de hombres y mujeres que han hecho una importante aportación al avance de la ciencia, pero que no han tenido el reconocimiento ni la popularidad que otros se han conseguido.

Manuel Jiménez les da un poco de luz, una muy merecida luz, en su sección Quién fue.

Y hoy estamos de estreno, una nueva sección Astronomía y Arte, contigo con María Platero, que está hoy conmigo presentando este programa, y que en un minuto se va a estrenar en su sección.

Sí, Antonio, qué ilusión, de verdad.

Gracias a la oportunidad que dais en un mar de ciencia, también al arte, algo que perfectamente tiene cabida en un programa de divulgación científica como este.

Bueno, ¿y con qué tema te vas a estrenar, María? Pues lo he titulado Dien, cómo lograr que el sol no se ponga.

Bueno, pues seguro que lo logras, que el sol no se ponga.

Y tras María Platero, vendrá Helena Comás, que quiere celebrar el 8 de marzo, con un poquito de retraso, pero ella no recordará esa fecha, con una nueva entrega de su programa.

Comments of Un mar de ciencia 18-03-25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!