iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Tomares Radio Tomares
Un mar de ciencia 25-03-25

Un mar de ciencia 25-03-25

3/26/2025 · 59:33
0
30
0
30
Radio Tomares Episode of Radio Tomares

Description of Un mar de ciencia 25-03-25

"Un mar de ciencia" es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica. Trataremos temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Este espacio se emite todos los martes a las 20H en el 92.0FM y en www.radio.tomares.es

Read the Un mar de ciencia 25-03-25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En Radio Tomárez, un mar de ciencia. Un programa de la Asociación de Astronomía Astromares.

Muy buenas tardes a todos y a todas. Nos alegra mucho estar con todos los que nos seguís cada semana. Os estamos muy agradecidos. Estaremos con vosotros los próximos 60 minutos. Os habla y os saluda Antonio González. Nos encantará saber que vais a estar en este programa que hacemos los socios de Astromares.

No pude estar la semana pasada presentando el programa, pero vuelvo con todos vosotros una semana más. Me presento, soy Inma Muñoz. Y aunque lo saben nuestros oyentes, lo vamos a repetir Inma. Este es el programa que hacemos los socios y socias de Astromares y pronto cumpliremos cuatro años en antena.

Bueno y eso es gracias a vosotros que nos seguís. 202 programas ya emitidos con este que hacemos hoy. En estos primeros minutos, no van a ser muchos, siempre os hacemos algunas recomendaciones y os presentamos los contenidos que tenemos preparadas para hoy. Entonces, ¿qué te parece Inma? Si empezamos con las recomendaciones. Pues me parece muy bien.

Además vamos con esas recomendaciones. Son las que nos envía Carlos Gaceo, que nos envía nada menos que desde León, nuestro más fiel seguidor de Astromares. Y desde algunas semanas también está colaborando en el programa, buscando lo más destacado que encuentran las redes sobre ciencias. Cerca de aquí, de Sevilla. Claro, no por León.

Efectivamente, que tiene mérito. León ya nos gustaría, pero no nos pilla lejos. Bueno, pues para lo que nos recomienda Carlos Gaceo, para que no te pierdas nada interesante, por eso nosotros te avisamos que pasado mañana, si nos estás escuchando el martes 25, no te puedes perder la charla de Clara Grima en el bar La Tregua, que está en la calle Evangelista. Va a ser a las ocho y media de la noche, a las 20.30 y el título es Una matemática.

Viene a verte, recuerdas, el jueves 27 de marzo, a las ocho y media, en La Tregua. Bueno, pues falta casi un mes, pero lo vamos a ir avisando para que toméis nota y no se te pase. Interesantísimo. El martes 29 de abril, a las seis de la tarde, en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, dentro del ciclo La Ciencia Lee, tenéis también la oportunidad de escuchar a Susana Gaitán.

Susana Pilar Gaitán, guía, es doctora en neurociencias y tendremos la oportunidad de hablar con ella sobre su libro, ¿Por qué me duele?, nos hablará sobre la ciencia del dolor. Y, por supuesto, recomendamos también la experiencia inmersiva de CaixaForum, Postales de Otros Mundos y la exposición Matemáticas y Música. Y en Ciencia en el Bar, el miércoles 2 de abril, Música en el Cerebro, impartida por María de la Luz Montesinos, que es doctora en Fisiología Médica y Biofísica de la Universidad de Sevilla.

Bueno, y también tenemos en la cervecería Río Azul, que está en el Polígono Itaza. Así que, una vez hechas las presentaciones y las recomendaciones, vamos a ver los contenidos que tenemos hoy, ¿no, Antonio? Pues venga, pues vamos con ellos, porque como cada semana serán Vicente y Alba García los encargados de abrir un mar de ciencia con esa selección de noticias.

Y bueno, tras Vicente y Alba, vamos a continuar con la entrevista que ya iniciamos la semana pasada con Enrique Borja. A la entrevista le hemos puesto como título el título de la charla que él impartió a la cervecería Río Azul. El título es La Tierra es plana. Pretendemos con ello poner de manifiesto nuestra sorpresa acerca de cómo se propaga el negacionismo en el mundo de la ciencia. Hay muchas, los que niegan la eficacia de las vacunas, los que dicen que las radiaciones 5G son cancerígenas, los que niegan el cambio climático.

Bueno, y algunos de estos negacionistas nos están hasta gobernando. Y bueno, y lo que es más increíble dentro de este mundo negacionista es los que dicen que la tierra es plana y sobre ello vamos a hablar con Enrique Borja. Bueno, y tras la entrevista un poema de Silvia Schmidt y tuve que aceptar con la voz envolvente de Francisco Gil. Bueno, y recordarás, Inma, que hace algunas semanas presentamos a María Ropero en la sección de las comunicaciones. Ella nos tenía que hablar de la tercera parte del teléfono móvil.

Pues recuerdo perfectamente, efectivamente, que la presentamos. Pero no se pudo emitir, no se pudo emitir porque solo tenemos 60 minutos y claro, tras nuestro programa hay otros excelentes programas de compañeros nuestros de la emisora y no nos parece bien meternos en su franja horaria. Así que tuvimos que cortar esa sección.

Pues sí, así que hoy sí, hoy nos aseguramos que no nos pasamos de tiempo y que podamos escuchar a María Ropero con la tercera parte del teléfono móvil. Una pregunta, Inma, ¿café o té? Pues tú ya sabes que ahora cuando termine de grabar me tomaré un descafeinado. En el Casa Grande, eso ya lo sé, Inma, eso ya lo sé.

Yo te lo pregunto porque de eso nos va a hablar Cristina García en su espacio sobre nutrición. Bueno, y ustedes, usted que nos oye, usted que toma, ¿café o té? Bueno, pues vamos a ver. Tengo curiosidad por saber qué nos recomienda nuestra experta de nutrición.

Comments of Un mar de ciencia 25-03-25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!