

Description of Un nuevo proyecto de Radio Cadena Agramonte
El Visionario, la gestión de los procesos de Comunicación Social en Camagüey. Un nuevo proyecto de Radio Cadena Agramonte
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El visionario, la gestión de los procesos de comunicación social en Camagüey, un proyecto de Radio Cadena Agramonte.
Inicia una nueva emisión de El visionario, un espacio donde los profesionales de la comunicación en instituciones de la provincia comparten las experiencias de su labor con nuestros oyentes.
El rol de las mujeres en la comunicación es fundamental para la construcción de sociedades más equitativas e informadas. A lo largo de la historia, las mujeres han desempeñado un papel clave en la difusión de información, el periodismo y la creación de espacios de diálogo, muchas veces desafiando barreras y estereotipos.
Hoy en día, su presencia en medios de comunicación, redes sociales y el ámbito académico permite visibilizar temas esenciales como la equidad de género, los derechos humanos y la diversidad de voces. Su mirada aporta una perspectiva enriquecedora, fomentando narrativas más inclusivas y representativas de la realidad.
Gracias a la pasión de las mujeres cubanas por la revolución y como parte del proyecto Luyen de la Revolución. En nuestra ciudad se reconoce el quehacer de las profesionales de la comunicación, muchas de las cuales ocupan puestos de dirección, vitales en el empeño de aportar ideas transformadoras que garanticen el acceso a espacios de diálogos, la participación de la mujer en todos los espacios. Sobre la influencia de las mujeres en la comunicación y viceversa, hablaremos aquí, en El Visionario, programa de Radio Cadena Gramonte dedicado a la comunicación social.
Voces institucionales. El Visionario recibe hoy a Zuleyma Rivero Pérez, funcionaria del Departamento Ideológico de la Federación de Mujeres Cubanas Provincial. Coméntenos cómo se articula la comunicación en una organización como la FMC.
Y tenemos que saber cómo comunicar los temas a tratar en diferentes escenarios, pero partimos también de cómo brindar herramientas a nuestros medios, a nuestros periodistas, a nuestros asesores, a través del Centro de Estudio de la Mujer, porque también queremos buscar efectividad en lo que comunicamos, cómo lo hacemos, cómo llegamos, también hay que buscar herramientas y la preparación es esencial.
Nosotros tenemos la claridad que el vínculo con la base, el encuentro con las mujeres, donde quiera que está, es la forma de cómo comunicar. Tenemos que seguir como reto saber cómo utilizar la comunicación en la información, en que las mujeres conozcan cuáles son sus deberes, pero también cuáles son sus derechos.
Entonces para nosotros es una prioridad en el trabajo de la organización, es una prioridad para darle continuidad a nuestro 11º Congreso y ha sido también una prioridad en todo este año que estamos cumpliendo el 65 aniversario de la organización y el 95 de nuestra eterna presidenta Bill McKinney. Entonces la comunicación tiene que ser efectiva, tiene que ser dinámica, tiene que ajustarse al contexto actual, tiene que tener diferentes códigos, cómo comunicarnos con las adultas mayores, cómo comunicarnos con los jóvenes. Ese es el reto que estamos asumiendo.