
Un viaje por la Vía Láctea - Ep. 08: Sagitario A* y el centro de la Vía Láctea

Description of Un viaje por la Vía Láctea - Ep. 08: Sagitario A* y el centro de la Vía Láctea
En el centro de la Vía Láctea, al igual que en la mayoría de galaxias grandes del universo, nos encontramos con un agujero negro supermasivo. Se trata de Sagitario A* (leído "sagitario a estrella").
Es una bestia cósmica, uno de los objetos más extremos del universo, y ha sido estudiado intensamente en los últimos años. Algo que ha permitido profundizar en el estudio de los agujeros negros, el centro de las galaxias y sus particularidades...
Música:
Epidemic Sound
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos al octavo programa de un viaje por la vía láctea que en esta ocasión como ya os venía comentando las últimas semanas está disponible para todo el mundo no solo para mecenas va a ser así tanto este episodio como el siguiente y que os servirá para aquellos que lo deseáis pues para ver en qué consiste en esta serie es que normalmente son para mecenas ya pasó con las joyas de sistema solar hará con un viaje por la vía láctea que en esta ocasión se va a centrar en sagitario a estrella que es el nombre del agujero negro super masivo en el centro de la vía láctea y también por supuesto en los agujeros negros especialmente en agujeros negros super masivos porque ya tendremos otro capítulo dedicado a hablar de agujeros negros demás estelar mostramos ojos de los más cercanos sistema solar en esta ocasión también pero ahora lo que queremos hacer es hablar del corazón de la vía láctea queremos hablar de sagitario de estrella de cómo es el entorno de las características de un agujero negro super masivo de porque es posible de detectarlo y ver su brillo cuando nos dicen que un agujero negro sobre masivo un agujero negro en realidad no brilla y es porque se trata del material del disco de acreción el disco que gira alrededor de un agujero negro que esta calentado a temperaturas enormes por la interacción habitacional y que provoca que brille y que sea fácil de observar estos de hecho lo que ha permitido que se haya podido obtener una imagen de agujero negro sobre masivo en la galaxia me ser ochenta y siete y que también no se ha mostrado todavía pero se esté trabajando en una imagen de sagitario a estrella lo que se ve es la sombra del agujero negro en el disco de acreción así que es un campo muy interesante porque además también está el dilema de cómo se formaron los agujeros negros super masivos que son muchísimo más masivos y más grandes que un agujero negro además estelar en el inicio del universo porque en principio no hubo suficiente tiempo es decir hay mucha tela que cortar como se dice cotidianamente y que mejor oportunidad y que mejor excusa que el agujero negro en nuestra propia galaxia en su centro para hablar de ello porque también hay muchas leyendas urbanas al respecto la creencia por ejemplo de que los agujeros negros son aspiradoras de alcance infinito que pueden absorber absolutamente todo y no es exactamente así lo que pueden hacer es absorber aquello que está en su horizonte de sucesos evidentemente a medida que van añadiendo masa van aumentando el tamaño de su horizonte de sucesos pero si no tienen nada que absorber no pueden crecer y por tanto no pueden seguir absorbiendo erial sólo pueden absorber aquello que se acerca a lo suficiente como para caer al agujero negro y eso que decir es que por ejemplo sistema solar no está siendo absorbido por el agujero negro simplemente está orbitando alrededor de sagitario de estrella y de hecho ese concierto llegamos comenta alguna vez se una conoce como un año galáctico dura aproximadamente entre doscientos veinticinco y doscientos cincuenta millones de años y es el tiempo que tarda el sol en completar una vuelta alrededor de sagitario a estrella así que una breve mención para decir que hay un problema también para mecenas hoy también logra dentro de dos semanas con el capítulo nueve de un viaje por la vía láctea que en esta ocasión está centrado en la misión inspiración for y que dura unos cuarenta y cinco minutos y ahora si vamos a entrar de lleno en que sagitario de estrella que son los agujeros negros pero masivos y como es el centro de la vía láctea cuando contemplamos el globo como una gota de rocío mote a detallada con continentes se islas volando a través del espacio con otras estrellas cantando y brillando juntas como una todo el universo parece una tormenta infinita de belleza yo muy y antes de empezar hay que hablar de un paseo por el cosmos porque en las últimas décadas la humanidad ha podido asomarse al cosmos e identificar no solo su origen en el big bang sino también su posible final dentro de millones y millones de años y un paseo por el cosmos es una colecta que permite a los amantes de la ciencia entender de forma clara y sencilla las nuevas teorías y los nuevos descubrimientos que fascinan los científicos la materia oscura el bosón de islas nutrirnos los universos paralelos y muchos más interesantes campos explicados con la mayor claridad e ilustrados con altísima calidad un paseo por el cosmos es una puerta del universo desde los agujeros negros gigas antes hasta los pequeños quads que forman toda la materia esta colección irrepetible esta asesorada por científicos de las mejores universidades y es uno de los proyectos y divulgación científica más completos de los últimos tiempos descubre más en tu quiosco o en paseo por el cosmos puntocom desde el dieciséis de septiembre