iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By alex_riveiro Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Un viaje por la Vía Láctea - Ep. 09: El intrigante sistema de TRAPPIST-1

Un viaje por la Vía Láctea - Ep. 09: El intrigante sistema de TRAPPIST-1

10/2/2021 · 01:26:50
5
24.1k
5
24.1k

Description of Un viaje por la Vía Láctea - Ep. 09: El intrigante sistema de TRAPPIST-1

TRAPPIST-1 es un sistema que, desde su descubrimiento, ha dado mucho que hablar. Tiene siete planetas rocosos a su alrededor, con características muy variadas. Algunos son mundos infernales muy parecidos a Venus. Otros parece que podrían tener unas condiciones muy similares a las de la Tierra...

Además, orbitan alrededor de una enana roja, una estrella mucho menos masiva que el Sol, pero también mucho más longeva... ¿qué nos podríamos encontrar allí?

Música:
Epidemic Sound

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945

Read the Un viaje por la Vía Láctea - Ep. 09: El intrigante sistema de TRAPPIST-1 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a un nuevo programa de un viaje por la vía láctea en el que en esta ocasión vamos a centrar la atención en travis tú que está formado por siete planetas o cosos en una órbita mucho más pequeña que la de la tierra alrededor del sol y que está siendo objeto de estudio muy interesante porque son siete planetas que están en resonancia tras sus planetas una habitables dos de los planetas están tan cerca entre sí en su órbita es que son objetos muy destacados en el cielo del otro más grandes que la luna vista desde la tierra por ejemplo y por tanto se dan muchos factores que hacen que sea un lugar muy interesante del que hablar tanto es así que en astro bitácora ya hemos hablado por encima del sistema de transmisión o y ahora lo que vamos a hacer es profundizar en él y actualizar también la información que se ha ido publicando y obteniendo desde entonces porque además hay que pensar que estamos hablando por supuesto de o planetas rocosas algunos de ellos una zona habitable de una enana arroja una enana arroja ultra fría además y que las zonas o ya sabemos que son las estrellas más abundantes del universo las más longeva son también las más frías o mucho menos masivas que el sol y eso abre oportunidades muy interesantes cuando pensamos en lo que plantea para la vida la posibilidad de tener un entorno habitable durante ya no miles de millones de años sino millones de años y ademanes tras visto no es una estrella mucho más longeva que próxima centauri a pesar de que las enanas hojas porque se calcula que aproximadamente próxima centauri brillará durante unos cuatro billones de años mientras que trapiches uno lo hará durante doce millones de años que se dice pronto y es mucho tiempo desde la perspectiva de la vida de la evolución es muchísimo más tiempo del que va disponer la vida si apareciese en alguno de esos planetas en comparación a la vida en la tierra porque a fin de cuentas hay que recordar que si el sol brillará unos diez mil millones de años desde su formación hace cuatro mil quinientos millones de años hasta su final y esto quiere decir que la tierra podría parecer que tendrá unos diez mil millones de años para que la vida se desarrolla en su superficie pero lo cierto es que en realidad hay que recordar ya hemos mencionado alguna ocasión en unos mil cien mil quinientos millones de años depende de la estimación se calcula que la temperatura en la superficie de la tierra habrá aumentado lo suficiente para que se va por en los océanos y por supuesto bajas temperaturas es incompatible con la vida tal y como la conocemos en la actualidad en muchos casos muchas formas de vida no se puedan adaptar a entorno es posible que haya microorganismos que sí pero evidentemente la vida compleja que podemos encontrar en la superficie de la tierra no será capaz de sobrevivir a ese entorno y podemos pensar en que en cuatro mil quinientos millones de años esto es lo que tenemos en la tierra es decir la vida llegados a este punto en sólo entre comillas cuatro mil quinientos millones de años imaginemos que es lo que se podría conseguir desde el punto de vista de la vida en la evolución en un planeta que sea capaz de ofrecer un entorno habitable durante ya no miles de millones de años no decenas de miles de millones de años sino cientos de miles de millones de años o billones de años es algo que invita a dejar volar la imaginación y que también hace pensar que es posible que la mayor parte de la vida que pueda aparecen en la galaxia se encuentra en torno a este tipo de estrellas de las hojas pero ya hemos hablado de esto en las cuales hemos comentado también por qué no es tan simple como por padecer lo que es cierto es que través de uno es un sistema interesantísimo desde muchos puntos de vista diferentes así que eso es lo que vamos a centrarnos atención en este capítulo de un viaje por la vía láctea cada uno de nosotros es en una perspectiva cósmica valioso si un ser humano está en desacuerdo contigo deja vivir en cien mil millones de galaxias no encontrarás otro carlos hagan eso si antes de empezar no nos vamos a olvidar de mencionar un paseo por el cosmos porque en las últimas décadas la humanidad ha podido asomarse al cosmos e identificar no solo su origen en el big bang sino también su posible final dentro de millones y millones de años y un paseo por el cosmos de national geografic es una colección que permite a todos los amantes de la ciencia entender de forma clara y sencilla a las nuevas teorías y los nuevos descubrimientos que fascinan a los científicos la materia oscura el bosón de islas nutrirnos los universos paralelos

Comments of Un viaje por la Vía Láctea - Ep. 09: El intrigante sistema de TRAPPIST-1
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!