iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Eco Medios Podcast Eco Medios Podcast
UN ZOOM EN LA ECONOMÍA con Enrique Szewach 18-2-2025

UN ZOOM EN LA ECONOMÍA con Enrique Szewach 18-2-2025

2/19/2025 · 59:44
0
20
0
20
Eco Medios Podcast Episode of Eco Medios Podcast

Description of UN ZOOM EN LA ECONOMÍA con Enrique Szewach 18-2-2025

UN ZOOM EN LA ECONOMÍA con Enrique Szewach 18-2-2025

Read the UN ZOOM EN LA ECONOMÍA con Enrique Szewach 18-2-2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a Un Zoom Sobre la Economía.

Una hora semanal para recorrer lo más relevante de la economía local e internacional con Enrique Sévach.

Información, análisis, perspectivas, invitados.

Para que no estés muteado en economía, quedate aquí, ya empieza Un Zoom Sobre la Economía.

Están acompañando a Enrique Sévach en Un Zoom Sobre la Economía, Mercado Argentino de Valores, financiamiento para pymes y economía real del país.

Sofingen, financiando la economía real.

Somos PAE, líder global de energía.

Ofrecemos productos y servicios a la industria y estaciones de servicio.

Estamos presentes en todas las cuencas productivas y llegamos con gas natural a todo el país y la región.

Producimos petróleo, GLP, energía eléctrica y renovable.

Operamos la red de estaciones de servicio más moderna con la mejor atención al cliente.

Invertimos, innovamos, crecemos.

Somos PAE, energía para la industria.

¿Qué tal? Buenas tardes. ¿Cómo les va? Bienvenidos a Un Zoom Sobre la Economía.

Yo soy Enrique Sévach, como ya lo saben.

Y quería hacer una pequeña introducción vinculada lamentablemente con este caso de Libra.

Pero déjeme hacer una introducción un poco más amplia.

La Argentina está hoy en medio de un cambio de régimen.

¿Qué es un cambio de régimen para pensarlo en la Argentina? Bueno, venimos de décadas en donde predominaba el Estado invirtiendo y gastando y el sector privado ahorrando.

Y cuando el que gasta y el que invierte es el Estado y el que ahorra es el sector privado, lo que tenemos es una economía estancada.

Porque el que tiene que gastar e invertir es el sector privado y el que tiene que ahorrar es ese otro público.

El sector público gastaba e invertía improductivamente, y la contraparte de ese déficit fiscal fue el ahorro del sector privado que seguramente, como todos sabemos, hizo ese ahorro fuera de la economía argentina.

Entonces, quebrar este régimen y pasar a un régimen en donde invierta el sector privado, requiere convencer al sector privado que invierta, valga la redundancia.

Y la inversión, tanto en una empresa como en un país, la atrae con dos cosas, con un relato y con números.

Y no digo relato en un sentido despectivo, lo digo en el sentido que le da el historiador Harari, que es un controvertido historiador israelí, que en un libro, quizás su libro más famoso, si podíamos llamarlo así, que se llama Sapiens, él sostiene que el Homo Sapiens, o sea, nosotros, por más que algunos no parecen, terminamos imponiéndonos sobre el resto de los animales del reino de la tierra, porque tenemos una capacidad que no tienen los animales, que es la capacidad de abstraer, la capacidad de ir detrás de una abstracción.

O sea, uno puede juntar, no sé, invento, porque no conozco tanto de zoología, pero debe haber una manada de 30, no sé qué, que se juntan para algo muy concreto, para avanzar, conquistar un territorio, alimentarse, tomar el agua.

Ahora, con juntar a millones de personas, coordinarlas para enfrentar un peligro común o para imponer una idea común, eso solo lo puede hacer el ser humano con la abstracción.

Y ese es el relato.

Es decir, puede ser una religión, millones de personas siguiendo una religión e imponiendo ciertas cosas.

Puede ser una idea política, digamos, lo mismo.

Puede ser una idea nacionalista.

El otro día fui a ver la final de la ATP de Buenos Aires y jugaba un argentino contra un brasileño.

Y yo la verdad que al argentino que jugaba no lo conozco, no es amigo mío, no soy un fan de él, tampoco está entre los que yo considero los más destacados del tenis, pero era argentino.

Yo era argentino, compartíamos la abstracción de pertenecer a la misma nación.

Y entonces yo estaba a favor porque ganara y me hacía mala sangre cuando tiraba la pelota afuera.

Y lo mismo le pasaba a los 6.000, 10.000 personas que estaban allí, que no estaban allí porque eran parientes de Cerúndolo o amigos, estaban allí porque compartían ese relato común.

Entonces, el argentino,

Comments of UN ZOOM EN LA ECONOMÍA con Enrique Szewach 18-2-2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!