iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By OCTAEDRO EDITORIAL CONVERSACIONES DE EDUCACIÓN
UNA CARCEL EDUCADORA. Especial-2024-01

UNA CARCEL EDUCADORA. Especial-2024-01

4/6/2024 · 11:07
0
55
0
55

Description of UNA CARCEL EDUCADORA. Especial-2024-01

Necesidades y técnicas para educar hoy en las cárceles.
Más info: https://octaedro.com/libro/una-carcel-educadora/

Read the UNA CARCEL EDUCADORA. Especial-2024-01 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidas y bienvenidos al podcast octaedro educación en este podcast escucharéis a nuestras autoras y autores con sus últimos libros hoy tenemos aquí el placer de contar con jordi en juanes yo uno de los autores de una cárcel educadora historias propuestas e intervenciones para no volver bienvenido a jordi qué tan grande es tanto yanina como tú sois los dos autores del libro y ambos educadores sociales en este sentido te quería preguntar por cuál es la importancia de la educación social en la institución penitenciaria lo es todo si realmente queremos un modelo como explicaba antes un modelo que que transforme la persona que acompañe la educación social debe ser el pilar sobre el que se teja toda la intervención y educación social en educadores porque los educadores es parte de todo el entramado de profesionales internos familias entidad es que participan dentro del entorno penitenciario pero sí que la educación social esta manera de entender el trabajo con las personas que es el identificar las propias necesidades de manera conjunta y acompañar en este proceso de transformación aportando aquellas herramientas aquellas aquellas competencias que le pueda ir bien a la perso ana parque una vez salga afuera pueda volver a vivir en sociedad y en cuanto a la estructura del libro cada capítulo tiene el nombre de una emoción que segun explicais son emociones que se viven en el día a día allí en la en las prisiones quieres desarrollar esta idea es esto fue en el momento que empezamos a construir el libro empezamos con una con unos capítulos muy estancos desde la llegada del internet prisión hasta la salida y era un poco el canal que sellamos y mientras hablábamos con con yanina que es la coautora del libro una de las ideas que nos aparecía es que no todo el proceso de cambio transformaciones es tan tan tan recto sino que genera mucha curva y entre medio lo que hay es pura emoción hay momentos de angustia en momentos de muchos logros muchos muchas alegrías risas miedos y queremos explicar un poco esto que realmente el trabajo dentro de prisión no es acoger la persona que llega nueva transforma y acompañan afuera sino que es gestionar emociones y por eso pusimos cada uno de los artículos hablábamos de una moción en concreto queremos explicar realmente lo que siente lo que se vive del de muros hacia adentro continuando con cómo está dividido el libro y pensaba la estructura tiene tres partes bien diferenciadas una que sería la historia real otra más los aportes teóricos en cuanto al contexto penitenciario y después la parte de los códigos q erre que complementan un poco el trabajo cómo surgió la idea de dividirlo de esta manera el bordón sobre al proceso de creación del libro y en el momento pero queríamos explicar esta parte de emociones y ahí había las dos miradas una parte más de vamos a explicar nuestro quehacer diario en nuestro día a día que es lo que hacemos y luego vimos que sólo en esta explicación sí que tenía un punto de curiosidad pero lo mejor faltaba falta ese punto de explicar por qué pasa esto porque una persona en el momento de salir de permiso en el momento de salir hacia hacia afuera permisos o tercer grado empieza a tener miedo miedo el miedo es el no tanto en en salir pero ustedes se da el al entrar por qué pasa esto porque la persona se centra en prisión le cuesta ubicarse estar dentro y queríamos generar este doble diálogo por un lado es que vivimos a diario los educadores sociales diferentes profesiones los propios internos y por qué está pasando esto pero es un poco este doble diálogo explicamos la realidad además en el libro lo que que hemos puesto son casos reales modificando evidentemente algún dato para no reconocer el autor del capítulo pero él sí que queríamos que fueran casos veinte reales y luego que la literatura la academia la parte más académica explicará qué es lo que está pasando esto serían sus dos primeros parques él y luego había un debate que tenemos es que los modelos penitenciarios educativos deben ser modelos abiertos a la comunidad queremos que sean modelos en los que la comunidad pueda entrar y salir y queremos trasladarlo al libro y evidente era muy difícil como cómo gestionarlo y a partir de ahí salió la idea del cuerpo y la plataforma que nos permite salir del libro salir desta cárcel imaginaria en la que vivimos estamos leyendo para vivir otra realidad y poder volver otra vez a la cárcel que es un poco también ese viaje que va haciendo el interno en el momento de empezar a salir y romper las barreras estancas de la portada de portada hacia adentro está el libro y de importancia

Comments of UNA CARCEL EDUCADORA. Especial-2024-01
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
No comments yet. You can be the first!