
Una carrera, dos continentes y muchas experiencias: Intercontinental Race

Description of Una carrera, dos continentes y muchas experiencias: Intercontinental Race
En este episodio charlamos con Luis Hormigo Díaz, uno de las personas que está detrás de la Intercontinental Race. Esta prueba tiene algo muy especial y es que es la primera carrera que se celebra en dos continentes. Y es que el los 2, 3 y 4 de mayo la prueba conectará Europa y África en tres etapas. En la primera etapa el protagonista será el territorio y paisaje del norte de Marruecos, para luego pasar a Ceuta y llegar a Tarifa en la última jornada.
Esta conexión no es solo deportiva. También pretende ser cultural y una fuente de experiencias personales para todos aquellos que quieran participar en esta aventura.
Si después de todo lo anterior, todavía tienes dudas, te vamos a dar un argumento de peso. La Intercontinental Race ha hecho una apuesta fortísima por distintas causas solidarias.
Además de todo lo anterior, esta entrevista también es una gran oportunidad para conocer a una de esas personas que realmente mueven el ciclismo en nuestro país. Luis Hormigo es de esa gente que siente pasión por nuestro deporte y es capaz de gestionar una tienda (Runbaik) al mismo tiempo que se lanza a crear proyectos como este.
Si quieres más información o inscribirte en la Intercontinental Race te recomendamos que visites su sitio web: https://www.intercontinentalrace.com/
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola a todos, bienvenidos a los podcasts de MTV PRO y Mayor Mar. Bienvenidos a un nuevo episodio en el que tenemos una entrevista con Luis Hormigo Díaz, que bueno, es una persona que hace bastantes cosas a la vez, pero sobre todo hoy vamos a hablar de un proyecto que tiene que es espectacular, es un proyecto que tiene con otra gente que es la Intercontinental Race, que es ni más ni menos que seguramente la primera prueba que básicamente se realiza entre dos continentes. ¿Qué tal Luis? ¿Cómo estás? ¿Qué tal? Muy bien. Encantado de saludarte.
He hablado de la prueba, de la Intercontinental Race, perdonadme, ahora hablaremos más, pero bueno también hay que decir que Luis trabaja en Run Bike, es su tienda, de hecho ahí le tenemos pillado, estamos haciendo un podcast nocturno Luis, casi nocturno. Ahí está, esperando que no venga nadie a comprar una bici de última hora, si no tendremos que parar esto. Sí, porque si se venden bicis hay que parar, esta es la prioridad. Oye, pero vamos aparte, Intercontinental Race. ¿Quiénes arrancáis esto y cómo se os ocurrió? Porque vosotros estáis muy tranquilos en la tienda para meteros en este lío.
Bueno, estamos tranquilos y no lo estamos. Nosotros nos gusta el ciclismo en toda su extensión, nos gusta la bici, el taller, pero tenemos una parte que es nuestra naturaleza, que es la de salir fuera, la de buscar retos, la de hacer de guía, enseñar nuestro territorio a turistas, el hacer cicloturismo y durante muchos años lo que hemos hecho, compaginar lo que es la vida de la tienda con proyectos de cicloturismo. Hemos organizado alguna prueba deportiva con anterioridad y tenemos un socio en Ceuta que es amigo nuestro y se le ocurrió a él la idea. Él vino con esa propuesta, nos lanzó el reto, nos dijo, oye, ¿qué os parece si montamos una prueba vosotros que conocéis esta parte y que estáis hartos de hacer pruebas y cosas por estilo y montamos otra allí y tal? Pues ya le fuimos dando forma y así nació Intercontinental Race.
Nosotros estamos en la ciudad de los barrios, que es el campo de Gibraltar. Oye, y bueno, mira, ¿qué así podríais hacer si estando al lado de Gibraltar, lo hubierais cuadrado si hacéis España, Marruecos y Gibraltar? Que no sé si decir si es británico o español. Bueno, es del campo de Gibraltar, soy Dios sin gracia pero son amigos. Lo hemos tenido en mente también, lo que pasa que Gibraltar es una plaza compleja porque es muy pequeñita. Allí o mejor lo que se podría hacer algún tipo rally o algo así, entonces no sé, es complejo. Ya es complejo salir de los barrios para organizar una prueba.
Cambiar de país redobla las dificultades, más con fronteras por medio y bueno, ahora mismo vamos, dimos el paso. Al principio teníamos contemplado hacer la prueba en Marruecos. Desde un primer momento lo que pasa es que con el problema del COVID no pudimos lanzar la prueba allí y entonces nos quedamos con una etapa en Ceuta y una etapa aquí en el campo de Gibraltar. Y bueno, ya una vez abierta la posibilidad de traspasar esa frontera, pues indudablemente nos fuimos para Marruecos, que es la esencia de esta prueba, el unir esas culturas, la nuestra con la de Marruecos, que están tan cerquita. Los participantes van a poder comprobar que están al lado, pero no al lado de Ceuta, es que están al lado de los barrios de España.
Coges un barco y en 45 minutos estás metido en Marruecos. Están ahí al lado. Pues vosotros arrancáis en 2022, si no lo tengo mal entendido. Empezáis en 2022. Empezáis una época, hay que ser valiente para arrancar en 2022 con una prueba. Alguna mascarilla quedaba todavía por ahí. Sí, con la incertidumbre de todo esto que nos había ocurrido. Pero había muchas ganas de salir fuera, de montar en bici, de hacer retos, de aventuras y yo creo que también fue un poquito lo que nos animó a lanzar esta prueba. Luego vamos a ir a Marruecos, pero vamos a empezar primero por una plaza que tenemos más segura que la de Ceuta. Creo que la gente no es consciente