iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Carne Cruda Carne Cruda - PROGRAMAS
Una casa propia, libros para entrar a vivir (TOMO Y LOMO - CARNE CRUDA #1461)

Una casa propia, libros para entrar a vivir (TOMO Y LOMO - CARNE CRUDA #1461)

2/5/2025 · 59:51
1
9.7k
1
9.7k
Support

Description of Una casa propia, libros para entrar a vivir (TOMO Y LOMO - CARNE CRUDA #1461)

En este monográfico literario de Tomo y Lomo nos zambullimos en libros en los que la casa es protagonista. Porque la casa tiene la capacidad de representar la identidad de los personajes y es testigo del tiempo, de la historia. Por eso, buscamos casas literarias: una para cada etapa de la vida, junto a Silvia Nanclares y Silvia Herreros de Tejada. Entrevistamos a Corina Oproae autora de “La casa limón”, a nuestra colaboradora Silvia Nanclares con “Nunca voló tan alto tu televisor”, a Florencia del Campo y “Que tenga una casa” y Arantxa Urretabizkaia con "La última casa”.


Más información aquí: https://bit.ly/CasaLibrosTYLCC1461


Haz posible programas como este aquí: http://www.carnecruda.es/hazte_productor/

Read the Una casa propia, libros para entrar a vivir (TOMO Y LOMO - CARNE CRUDA #1461) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

No he ido al colegio. Papá me ha llevado a ver cómo unas máquinas gigantescas llamadas
excavadoras reducen a escombros nuestra casa y la de nuestros vecinos. Mamá está furiosa
y no hace otra cosa que agarrarme de la mano y taparme los ojos para que no lo pueda ver.
También dice que tenemos que volver a casa, pero no podemos porque ya no tenemos casa.
Los que en nuestro país se preocupan por la gente nos la han cambiado por un piso en
un bloque de color gris que papá detesta. El piso es pequeño, pero debajo de la mesa
del comedor está mi castillo de libros que contiene el globo terráqueo entero. Vamos
a vivir en una caja de cerillas donde nos escucharemos los unos a los otros cuando tiremos
de la cadena del retrete y donde nos vamos a oler en todo momento para saber que estamos
vivos y no muertos. Corina o Proae, la casa libre.
Casas. Hoy buscamos casas en libros. Casas literarias.
Casas derruidas y casas colmenas como las de la Casa Limón.
Casas encantadas como en la caída de la Casa Usher de Edgar Allan Poe o la Casa Tomada
de Julio Cortázar. Casas de espíritu como la de Isabel Allende.
Casas en disputa como la barraca de Blasco Ibáñez.
Casas que esconden secretos fatales como la mansión de Rebeca, la novela de Daphne
Dumouriez. La casa es protagonista de muchos libros, desde
las mansiones del realismo en el siglo XIX, donde las casas todo lo ven, como en las novelas
de Jane Austen, a la ciudad como motor en Manhattan Transfer, de dos pasos, pasando
por la casa como represión de la mujer en la casa de muñecas o como elegida casa de
clausura para Emily Dickinson. La casa puede ser el hogar, la seguridad,
la familia, una jaula, una prisión, testigo del paso del tiempo y de quiénes somos.
Hoy buscamos literatura de casas y casas de literatura, una para cada etapa de la vida.
La casa de la infancia, la casa de la madurez y la casa de la vejez.
Con dos premios literarios del año pasado, un debut literario deslumbrante y el esperadísimo
regreso a la novela de una autora de la casa. Nuestra Silvia Anán Clare, hoy protagonista
aquí en su propia casa. Sentaos cómodos, cómodas,
estáis en vuestra propia casa. Voy a abrir la puerta del programa,
que tenemos muchos libros para entrar a vivir.
Silvia Anán Clare, Silvia Arreos de Tejada, Tomo y Lomo.
Bienvenidas a este vuestro hogar. ¿Cómo estáis?
Pues fabulosas para variar. Divinas.
Sí, la verdad es que estás divinísima sobre todo. Bueno, tú siempre también,
Silvia Arreos. Hoy me toca a mí.
Hoy te toca a ti, que eres la protagonista. Y además llevas un jersey. ¿Quién te habrá
regalado por tu 50 cumpleaños ese jersey? No lo sé, vinieron un tal Javier y una tal
Silvia Arreos con esta maravilla de Mondrian y aquí me lo he traído.
Enhorabuena por tu estreno literario, amiga. Muchísimas gracias.
Tenemos todo un programa de casas literarias donde también hablaremos de la tuya, claro que sí.
Genial. Pero antes vamos a empezar por la casa de la infancia.
¿Cómo querríais vosotras que fuese vuestra casa de la infancia si fueseis niñas?
Pues mira, a mí me gustaría que fuera de color amarillo limón, con castillos de libros donde
esconderse cuando el mundo adulto se pusiera demasiado gris. Ah, y de alquiler social,
si puedas. Y que las casas vecinas fueran un azul y una rosa. Y que dentro de la casa se pueda
cantar vivo dentro de un limón, vivo dentro de un limón. Y que mi padre cante también que agria
que es mi niña, torontón, tontón, tontón. Bueno, pues deseo concedido porque tenemos
con nosotras a Corina Oproae, autora de La casa limón, que escuchábamos al inicio.
Corina, ¿estás ahí? Sí, sí, estoy aquí.
¿Podemos entrar en tu casa limón? Podéis, la puerta está abierta.
Pues lo primero, enhorabuena por el merecidísimo premio Tusquets,
que te acaban de conceder hace unos meses, por esta novela delicada, hermosa, emotiva, fabulosa.
Muchas gracias, muchas gracias.
Bueno, la casa limón es el símbolo de la casa de la infancia,
aquella casa que nunca se olvida. ¿Y qué más?
Bueno, la casa limón es muchas cosas. Es el símbolo de la casa de la infancia.

Comments of Una casa propia, libros para entrar a vivir (TOMO Y LOMO - CARNE CRUDA #1461)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!