

Description of UNA CENA EN ROMA de Andreas Viestad
El autor está de sobra acreditado intelectual y biográficamente para confiar en su experiencia histórica y gastronómica. Tras la comida hay tanta historia como seamos capaces de desvelar, y Andreas trufa alimentación, viajes, entrevistas, bulos legendarios y detalles de vida y costumbres, algunas muy chocantes. Porqué el pan fue decisivo para el cisma entre la iglesia católica romana y la ortodoxa? ¿Qué ocurre hoy con el aceite del famoso monte de los olivos de Jerusalén? ¿Qué tuvieron que ver los soldados americanos que liberaron Roma con su plato más universal y "falsificado"?
Andreas nos habla del vino, de la sal, de los antipasto, de la pimienta, del pan, del aceite y, por supuesto, de la pasta seca. Su trabajo incluye una única receta, la reina de los platos romanos, provocadora de un fundamentalismo muy divertido.
Con la colaboración de Máximo Pradera, Guillermo Orduna, Carlos Álvarez, Ángeles de Benito, Paz Serrano, Daniela y Teo Puyoles.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Son pocos los que visitan roma y no pasan por aquí por el campo dei fiori también hay pocos sitios en esta ciudad llena de historia que concentre tantos momentos memorables aquí estaba el edificio por ejemplo donde se celebró la reunión donde julio césar fue asesinado aquí murió también la última persona condenada a ser quemada viva pero este sitio ahora es todo lo contrario lúgubre hoy visto desde arriba es un tapiz de grandes sombrillas de colores protegen un mercado de frutas y verduras frescas las alcachofas enormes berenjenas negras y moradas y tomate espera flores quesos embutidos turistas y vendedores que detectan nacionalidades a primera vista es donde nos cita el autor de este libro andreas vi esta para comer literariamente hablando puede que la carbonera el mejor restaurante de romeo encuentra en el lado norte del campo de fiori esté convencido de que la historia también están los alimentos que comemos puede incluso que mayor medida mi trabajo de campo asiento en la mesa interior mi aspecto se ha moderado con más de cincuenta mil colegas he comido he leído sobre comida he viajado para aprender cosas nuevas sobre comida cocinada yo he sido lo bastante afortunado inteligente astuto como para convertir mi afición por ella el trabajo rural y la madre madrid la carbonara vaya paro la carbonara es el escenario que ha elegido el autor para mezclar gastronomía alimentación historia antigua y costumbres modernas los capítulos son apetitosos en ambos sentidos el histórico y el gastronómico y empieza con un capítulo lógico lo primero que nos ponen en la mesa el paño hace un par de noches estuve en sant andreu de la barca la basílica se encuentra a tres manzanas noroeste del campo de fiori desde la calle no parece gran cosa mármol gris entre mármol gris pero por dentro es magnífica con todo el arte y el ornamento que el dinero podía comprar en el siglo diecisiete incluido un relieve de jesús descendiendo al limbo motivo deprimente sin apenas barre la biblia y un cuadro igual de horripilante del cadáver de sebastián siendo rescatado de la cloaca estando allí sólo vi un pedacito de ostia una repisa junto a la cripta de san fortunato siempre me ha fascinado la eucaristía sobre todo el concepto católico casi caníbal en el que el pan no solo simboliza el cuerpo de cristo sino que se convierte en transustanciación sin embargo guardo con diagnóstico cierto respeto fundamental por las creencias de los demás nunca ha llegado al extremo de comulgar para satisfacer mi curiosidad por el sabor del pan en cambio ahí tenía la hostia y la oportunidad de probarlas en contra tacto con el sacerdote con la congregación no habría más testigos que el dios y los actos en los que no creían y no pensaban que les importara en caso de que existiera con cuidado yo no era pan al principio se me pegó a la lengua como una oblea se ha reblandecido se volvió resbaladiza y se disolvió del todo de haber estado en un restaurante habría revuelto ya que vas a la iglesia á comer pan porque tiene que ser tan aburrido las respuestas bastante decepcionante y prosaica tanto para católicos como para protestantes andrea fiesta nos recuerda que ya hace mucho que las hostias se hacen al por mayor hasta hay hostias sin gluten no suele recordarse que el pan fue uno de los elementos que provocaron la división del cristianismo en francis entre oriente y occidente el imperio y su sofisticación se había refugiado en oriente sus hostias eran de pan con levadura masa madre esponjosa y fácil de masticar en cambio la roma medieval reducida y austera acogida al cuerpo de cristo en un pan seco y ácimo andreas recoge este documento de juan set timo uno de los líderes de la iglesia ortodoxa griega la causa primera y más importante de la ruptura entre ellos