
Una COP para la gente Tercera entrega especial.

Description of Una COP para la gente Tercera entrega especial.
Una vez más la red de reporteros y reporteras de los Proyectos Voces y Susurros de los Páramos y Cumare: Voces de la Amazonía y la Orinoquía unen esfuerzos para llevarles todo lo que aconteció en la COP 16 de Biodiversidad en Cali, Colombia, cita de todos los países que buscan proteger las fuentes de vida en todos los biomas que nos rodean.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Voces y susurros de los páramos una radio revista que recoge las experiencias las luchas y los sueños de las comunidades y de las emisoras ubicadas en las alturas de los páramos andinos voces y susurros de los páramos la radio revista que recoge las experiencias y las luchas de las comunidades y de los líderes y lideresas preocupadas por el cambio climático red de radios comunitarias por el cuidado de los páramos del grupo comunicarte donde se mueven o qué hacemos qué será de cera de qué será que pase sólo los planeta favor te ayudamos a nuestros amigos y amigas amantes de la biodiversidad que alegría que puedan sumarse nuevamente a la red de comunicadores populares de los páramos y la amazonia colombiana seguimos felices porque una vez más la red de reporteros y reporteras de los proyectos voces y susurros de los paramos y kumare voces de los pueblos de la amazonia y la orinoquia unen esfuerzos para llevarles todo lo que aconteció en la cop dieciseis en cali colombia cita de todos los países que buscan proteger las fuentes de vida en todos los biomas que nos rodean mi nombre es esmeralda quevedo reportera de la red kumare y me co complace acompañarlos en esta emisión especial del grupo comunicarte cordial saludo esmeralda quevedo y un saludo muy especial para toda la audiencia que nos sigue una vez más como bien lo menciona esta radio revista trae a ustedes esas voces y experiencias que a través de nuestros micrófonos llegan con en un mensaje claro es hora de tomar conciencia y emprender acciones para defender la vida la biodiversidad y qué mejor escenario para el cuidado de la casa común que la conferencia de las partes la cop dieciseis denominado como el aula verde más grande formada hasta ahora para que propios y visitantes conocieran más sobre nuestro territorio y toda la riqueza natural que nos rodea mi nombre es eliezer pinto de voces y susurros de los páramos y me complace acompañarlos en esta tercera entrega especial así es nosotros vamos dando paso al recorrido que tuvieron nuestros reporteros por una de las zonas más populares que tuvo la cop dieciseis en cali hablamos de la zona verde situada en el centro de la capital del valle del cauca nuestra compañera maritza benitez nos regala el siguiente testimonio adelante pues en esta visita que hacemos aquí a la ciudad de cali estamos en la cop dieciseis pues nos hemos encontrado con la imagen de voces y susurros de los páramos nada más y nada menos que la compañera que pues gratamente nos la cruzábamos aquí cómo estás hola soy lina prieto y aquí estoy como gestora territorial de varias de la sociedad civil en bogotá nuestros páramos está aquí con varios aliados y pues me encanta verlos que están aquí también empoderando a nuestros páramos cuál es el propósito del inah en esta en este en este momento ayudar al campesino ser un canal de ayuda en sostenibilidad en educación ambiental tal y también en el bienestar ayudarles desde aquí para que nuestros páramos tengan sostenibilidad y también un bienestar allá con los campesinos ayudarles con pagos de servicio ambiental desde lo privado restauración ecológica y también empezar a enfocar a ese campesino para que se vuelva un gran empresario desde acá extra mí profanos nos estabas diciendo que hacías alianzas con otras organizaciones con otros proyectos estamos hoy en el stand de la cámara verde colombia y pues ellos también hacen mucha cultura como invitada estoy con la fundación kioto que tiene más o menos trece mil hectáreas en bogotá entre páramo bosque alto andino y pues es la sociedad civil la idea es empoderarnos como podemos hacer estrategias de sostenibilidad desde la cop pero también que el campesino también le llegue se recobró son directamente bueno ya que estamos viviendo directamente la cop dieciseis