iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By enscolombia AIL Radio
Una historia de lucha y resiliencia en El Castillo, Meta

Una historia de lucha y resiliencia en El Castillo, Meta

6/4/2023 · 11:46
0
125
0
125
AIL Radio Episode of AIL Radio

Description of Una historia de lucha y resiliencia en El Castillo, Meta

David Martínez vive en el corregimiento de Medellín del Ariari, perteneciente al municipio de El Castillo, en el departamento del Meta, allí reside con su familia y sus nietos. Su historia, tan fuerte y resiliente como la de muchos colombianos, nos habla de un profundo amor y compromiso por la defensa de los Derechos Humanos y el liderazgo social.

Por suerte, aún existen líderes como David, quien nos explica qué representa para él llevar el título de ser sindicalista en El Castillo y cómo se puede construir país desde esta óptica.

Read the Una historia de lucha y resiliencia en El Castillo, Meta podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En a y el radio historias david martínez vive en el corregimiento de medellín de la ariari perteneciente al municipio del castillo en el departamento del meta allí recibe con su familia y sus nietos su historia tan fuerte y resiliente como la de muchos colombianos nos habla de un profundo amor y compromiso por la defensa de los derechos humanos y el liderazgo social el municipio del castillo y sus corregimientos ha encargado durante largo tiempo con el estigma de ser una república independiente o una zona roja tal y como se menciona en el informe pueblos arrasados del centro nacional de memoria histórica haciendo referencia peyorativa a la tendencias política del territorio esta estigmatización política ha dejado como saldo familias desplazadas personas desaparecidas o asesinadas y un tejido social completamente roto que dificulta el florecimiento de liderazgos políticos y sociales que guíe en el devenir del territorio por suerte aún existen líderes como david quien nos explica que representa para el llevar el título de ser sindicalista el castillo y cómo se puede construir país desde esta óptica diego para para mí que ser sindicalista es tener un pensamiento crítico pero también a favor de del explotado digamos del trabajador que lo que le explotan su mano de obra no calificada y también ser sindicalista también es un riesgo no en un país como colombia no es fácil hablar del de de de ser una persona clasista de ser una persona defensora de de personas o del trabajador porque por eso han habido muchos problemas de hecho mucho asesinato eso para mí significa digamos tenerla tener la capacidad significa tener la capacidad también de de enfrentarse a aquellas personas que una u otra manera no comparten los ideales de uno o de los que somos sindicalizados digamos que que el sindicalismo ayuda a construir país una cuestión no es que sea una utopía pero si es un reto es un reto porque al sindicalismo lo han acribillado lo han asesinado lohan estigmatizado y lo han perseguido hoy que estamos en el nuevo gobierno que digamos el nuevo gobierno de cambio tenemos una oportunidad de poder de la levantamos antes si levantamos la voz antes hoy por hoy creo que al medio de todas las adversidades vemos tener más oportunidades de levantar la voz en el sindicalismo en colombia y en américa latina de de pero eso todo eso depende de lo liderazgos que se creen porque los liderazgos no lo de liderazgo no se decreta ser dirigente o ser líder se construye y se hace de la mejor manera que nosotros podemos también la formación política y educativa porque un dirigente sin formación política dirigente es como decir que un campesino sintieran los campesinos david martínez ha cultivado el campo es que era joven en su trayectoria como líder social y sindicalista ha aprendido no solamente los términos ios de la política y las leyes sino que su experiencia le argumentos de sobra para contarnos como es la reforma agraria que el se sueña en medio del gobierno del cambio miren nosotros como sector agropecuario y como desde la federación si soñamos que haya garan días para la reforma agraria en este gobierno de hecho está en el punto uno de la habana y una de las condiciones una uno de los puntos es precisamente la formalización de la propiedad y la formalización de la propiedad en la titulación de los predios del campesinado en colombia que son siete millones de hectáreas de tierra que tiene que formalizarse para poder que el campesinado en colombia tenga acceso a los proyectos productivos lo otro la adquisición porque una cosa la gestión y otra cosa la formalización y la adquisición es que el gobierno me de tierra pero también con proyecto productivo pero que me la título también a mi nombre porque yo que sacó con una tierra el gobierno me de bueno y depende la vocación de la tierra porque se anime a la tierra en la sabana de gaitán que la la unidad agrícola familiares diferente a la unidad agrícola y castillo o la unidad agrícolas diferente de gaitán san martín a lejanías porque las tierras son productivas acá son tierras áridas

Comments of Una historia de lucha y resiliencia en El Castillo, Meta
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!