
Una reflexión sobre la situación actual del trabajo social crítico (PARTE I)

Description of Una reflexión sobre la situación actual del trabajo social crítico (PARTE I)
Una reflexión sobre la situación actual del trabajo social crítico (PARTE I)
nº129
Servicios Sociales y Política Social
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Revista servicios sociales y política social edita consejo general de trabajo social de españa segundo semestre dos mil veintitrés revista número ciento veintinueve autores antonio mateo trabajador social doctor por la ue diversidad de zaragoza profesor contratado doctor universidad de zaragoza maría josé gómez poyato trabajadora social doctora por la universidad de zaragoza trabajadora social en cruz roja zaragoza profesora asociada universidad de zaragoza antonio matías solanilla trabajador social doctor por la universidad de zaragoza trabajador social en la comarca hoya de huesca profesor asociado en la universidad de zaragoza artículo una reflexión sobre la situación actual del trabajo social crítico resumen el presente trabajo pretende realizar una aproximación al concepto de trabajo social crítico a la vez que aportar algunos posibles ejemplos de práctica profesional con esta orientación el método utilizado es la revisión de la literatura sobre trabajo social crítico junto con la interpretación hermenéutica se han considerado diferentes obras de autores latinoamericanos anglosajones y francófonos tratando de explorar las diferentes interpretaciones dadas al trabajo social crítico en diferentes épocas el artículo se divide en cinco secciones además de la introducción la primera sección analiza la idea o concepto de trabajo social crítico explorando sus orígenes y las diferentes formas de entenderlo a continuación se intenta responder a la pregunta de por qué esta idea surgida hace algunas décadas sigue siendo relevante en la actualidad continúa con dos propuestas para llevar a la práctica el trabajo social crítico mostrando cómo además de la fuerza teórica o inspiradora es posible desarrollar una práctica profesional crítica y reflexiva al mismo tiempo el artículo concluye con un apartado de discusión y conclusiones introducción es bastante habitual oír hablar de trabajo social crítico o incluso de una necesaria mirada crítica a lo que hacemos las y los trabajadores sociales y también se ha normalizado que se haga desde diferentes ángulos porque qué es el trabajo social crítico hablamos de lo mismo cuando nos referimos a dicho término significa algo o nos identifica de alguna manera si decimos que hacemos una práctica profesional crítica crítica con que muchas cuestiones para empezar vamos a tratar de responderlas en las siguientes líneas primero intentaremos arrojar luz si es que es posi hable desde un punto de vista más teórico a las definiciones y caracterizaciones del trabajo social crítico vamos a ver por qué sigue siendo un concepto atractivo y de actualidad cuando ya tiene un recorrido interesante y trataremos de mostrar formas de ponerlo en práctica en el día a día aunque quizá haya alguien que piense que puede ahorrarse los siguientes párrafos puesto que hablar de trabajo social sin ser crítico piense que no sea importante o necesario desde aquí animamos a cualquier persona lectora a que nos acompañe en este recorrido puesto que creemos que va a ser interesante y aportar luz sobre la pregunta que nos hacemos qué es el trabajo social crítico hablando de trabajo social crítico partimos de la tesis con la que estamos de acuerdo de malcolm pein cuando dice que el trabajo social es una actividad socialmente construida en el desarrollo de su idea el autor introduce otras cuestiones interesantes y sobre las que nos apoyaremos también en este artículo como son la complejidad social el historicismo o la importancia del contexto aproximarse al trabajo social crítico es hacerlo a un concepto complejo poliédrico y que incluso tiene diversas interpretaciones aunque todas ellas tienen puntos en común esta aproximación al concepto es histórica contextual y compleja ya que el trabajo social ha ido creciendo en muchos contextos y ambientes de los que ha recibido influencias y sin los que no se podría explicar su evolución ya desde los años sesenta del siglo veinte aunque significando en las últimas dos décadas del citado siglo se ha venido manifestando en la litera