
Una reflexión sobre la situación actual del trabajo social crítico (PARTE II)

Description of Una reflexión sobre la situación actual del trabajo social crítico (PARTE II)
Una reflexión sobre la situación actual del trabajo social crítico (PARTE II)
ART 129
Servicios Sociales y Política Social
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y en un momento dado puede hacer uso de ellos sin embargo la segunda acepción iría más bien relacionada con el símil de que los servicios sociales son una especie de camión escoba que se ocupa de los ciudadanos cuando el resto de los sistemas de bienestar han fracasado con ello y atendiendo casi exclusivamente a las capas más desfavorecida del territorio hay también una sensación de que el sistema de servicios sociales es subsidiario del resto de sistemas de protección de hecho nebreda y rodríguez cabrero ya le asignan ese papel de estructura institucional de provisión de servicios y prestaciones que complementan y o suplen las carencias y fallos de los sistemas de educación sanidad y protección social siendo esta una realidad no exenta de verdad si observamos el trabajo diario de los centros de servicios sociales con la actual crisis económica y que configuraría unos ese ese app prestación listas cuyo objetivo fundamental sería la atención de expendeduría de recursos económicos y materiales dividimos y familias necesitadas de ellos en este escenario las experiencias de trabajo social con grupos y comunitario han quedado reducidas de una manera muy significativa salvo que impere la voluntad de los profesionales de un determinado centro de servicios sociales pero también hay una acepción más proactiva que deben trocar con un espíritu de trabajo social crítico que defiende fontova donde incide en que el objeto de los servicios sociales es la interacción humana interacción entendida como el desenvolvimiento autónomo de las personas en su vida diaria en el seno de las relaciones familiares grupales y de comunidad así con esta acepción no es descabellado el apostar por una red de ese ese app como parte de la vida cotidiana de los ciudadanos como servicios de proximidad accesibles y de convivencia puesto que problemas de interacción todo el mundo puede tener en algún momento y no tengan recursos personal es para afrontarlos así el objeto de los s app no sería cubrir las necesidades materiales de los individuos y familias sino más bien el acompañarlos en su proceso de autonomía y libertad no obstante hay que reconocer que aunque hay que ansiar este camino y esta tipología de servicios sociales mientras no se consiga que otras agencias cubran esas necesidades materiales del usuario por mucho que duela será objeto de los ese ese app de manera residual hacerlo la clave por lo tanto es que los ese ese app hoy en día deben de tener dos objetos santiago únicos pero a la vez complementarios y todavía necesarios por un lado el viejo y residuo al objeto de atender y cubrir las necesidades materiales de los usuarios de nuestros centros de servicios sociales y por otro el de acompañar apoyar y trabajar por la autonomía y autodeterminación del usuario el primer objeto de intervención se podría encuadrar en un trabajo social asistencialista y siendo conscientes de que denominar trabajo social asistencialista a esta práctica puede suponer abrir un debate que puede generar un alto grado de controversia citamos esta acepción dado que es una función que se realiza desde los s app y que parece asumida como inevitablemente necesaria por una parte de las profesionales la segunda acepción se debería de encuadrar en los que entendemos por trabajo social criticó el que se trabaje más en un objeto otro dependerá en muchas ocasiones de las circunstancias sociales la política reinante y el compromiso profesional en esa línea hay que apuntar también que el desestigmatizar los ese ese app pasa también por considerarlo un sistema garantista para las personas alejándose de un modelo asistencialista discrecional vinculado a la caridad y que permita acercarse a un modelo universal basado en el reconocimiento del derecho y la dignidad de las personas en esa estela aparece en los catálogos de prestaciones y servicios en las distintas cece a estos dos objetos de intervención de los s app producen también una tensión latente en la relación del trabajo social y los servicios sociales ya que el primero apuesta por la actividad práctica de acompañamiento individual flexibilidad en los procesos de inserción e integración tiempos adaptados en la intervención etcétera y pueden colisionar con la