
Una vez mueren las personas se pierde gran parte de las historias: Carmen Tamacas, autora de SalviYorkers

Description of Una vez mueren las personas se pierde gran parte de las historias: Carmen Tamacas, autora de SalviYorkers
Hace un año y medio conversamos con Carmen Molina Tamacas, periodista y antropóloga salvadoreña radicada en Nueva York, sobre su libro SalviYorkers, una recopilación de distintas historias de salvadoreños que migraron a Estados Unidos durante el siglo XX. La investigación recopilaba 90 años de la vida de la diáspora, pero el texto siguió creciendo.
Ahora se prepara para publicar una segunda edición, además de una versión en inglés, con nuevos aportes que complementan un siglo de historia de los cuscatlecos en esa ciudad. Conversamos con Carmen para conocer cómo esta historia logró expandirse en un año marcado por la pandemia. Le preguntamos ¿Quién habla y qué se habla de los salvadoreños? Escuchemos lo que nos respondió.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hace un año y medio conversamos con carmen molina hamacas periodista y antropóloga salvadoreña radicados en nueva york sobre su libro es el video arqueros una recopilación de distintas historias de salvadoreños que emigraron estados unidos durante el siglo veinte la investigación recopilada noventa años de la vida de la días por pero el texto siguió creciendo ahora se prepara para publicar una segunda edición además de una versión en inglés con nuevos aportes que complementan un siglo de historia de los cocacola con esa ciudad mi nombre es raúl benítez y conversamos con carmen para conocer como esta historia del euro a expandirse en un daño marcado por la pandemia le preguntamos quién nave hola y que se habla de los salvadoreños escuchamos lo que nos respondió hola gracias por la oportunidad de conversar de nuevo la última vez que practicamos sobre servidor que fue en febrero de dos mil veinte desde entonces ha pasado una pandemia y muchas más cosas pero va seguido activa y tu libro ha seguido creciendo estábamos leyendo en tus redes y un poco platicando contigo antes de empezar a grabar sobre las cosas que has estado agregando o que han ido creciendo adentro de este libro este producto llamado salvi yorker bueno en un principio era un libro que recogía noventa años de emigración salvadoreña que es lo que tiene ahora que es que ha cambiado en este tiempo buenos exactamente como lo que decís heredero de veinte veinte para cada ha pasado de todo el mundo en estados unidos en el salvador en mi vida personal y justo el libro se publicó exactamente antes de la pandemia antes del cierre y no logre solo logra hacer una presentación en brooklyn en la federación de asociaciones italianos americanas y fue un lleno total fue super super bueno justo después bueno entonces estuve varias entrevistas y una de ellas fue coger periodista josé martínez del canal ni juan sobre el libro y al día siguiente de que se transmitió las entrevista se puso en contacto conmigo el señor bernat lópez y contada por facebook y él me contaba que había escuchado la entrevista que se había puesto en contacto conmigo porque ni a contarme que su par para que se llama ángel lópez entró a eeuu se hace más de cien años es decir que es que que ese sería o un paso más para dar un círculo cacique perfecto digamos de cien años pero bueno sabemos que en nuestras historias familiares en nuestro país es el gran el gran reto es los documentos porque una vez más las personas se pierden gran parte de las historias entonces con berni empezamos con los documentos que ella tenía y con la ayuda de una amiga mía que sus periodista y abogada de ecuatoriana querida de una mayor que se llama maría barrera a indagar en los archivos vos así fue como logramos reconstruir gran parte de la tela de la trayectoria de la vida de ángel lópez desde que entra a estados unidos pidan laredo texas en mil novecientos dieciocho cuando justo había la pandemia de gripe española como le llaman y entonces hablando con mi editor que es el escritor cubano dominicano josé fernández pequeño el dueño de cae ediciones que tan gentilmente y tan genial mente me ha acompañado en este proceso inicialmente me decía que preferido no tocar la primera edición y dejarla que que creciera que se suspendiera que volará pero de con todo lo que sucedía con la pandemia con cambios y con retos personales que yo tenía no sentí como la gran necesidad te hacer primero la idea era ser y en lo que no hubo nada separa hasta o magazine una revista como padre