

Description of UNA VIDA SIN «NO PUEDO»
De un accidente devastador a una vida sin “no puedo”
Nicolás Stupenengo, actor y director, quedó cuadripléjico hace más de 17 años tras tirarse al mar desde unas rocas en Puerto Pirámides. Se rompió la columna cervical. El diagnóstico fue lapidario: lesión medular irreversible. Quedó cuadripléjico.
Pero Nicolás no se rindió. Escribió en un papel todo lo que sí podía hacer y empezó de nuevo. Con meses de rehabilitación y operaciones pudo recuperar el movimiento de los brazos.Hoy protagoniza su obra unipersonal “Nicolás anda”, dirige cine, se tira en parapente, y hasta construye su propio motor home adaptado para viajar por Sudamérica.
💥 “Logré una mejor versión de mí”, dice.
💪 Vive solo, con ayuda de su perra Sofía, que es fundamental en su vida, y desafía día a día no solo las limitaciones físicas, sino las culturales y sociales.
🌎 Su historia es una lección de coraje, humor, creatividad y lucha contra la discriminación.
¿Cuáles son las claves de semejante procesos de resiliencia? ¿Qué paisajes anímicos atravesó en el proceso de aceptación y esa “mejor versión de sí”? ¿Daría algún consejo a quienes quedan empantanados en el dolor de una pérdida? ¿Qué compañías ayudan en un proceso de reinvención así?
📻 Este sábado, en Radio Galilea, Nicolás nos comparte su viaje de dolor, reinvención y libertad.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, te decía, Nicolás Tupenengo es actor y director de cine, el 31 de diciembre del 2006 se hizo una fiesta en la playa de Puerto Pirámides, que dicen que es hermosa, no sé si se sigue haciendo, lo vamos a preguntar a Nico capaz que sabe, en Chubut, y se reunió ahí con un grupo de amigos, algunos de Buenos Aires, otros de Comodoro Rivadavia, para este festejo patagónico de fin de año, eran más o menos 14, y bueno, habría habido muchos otros más también, es una fiesta que se organiza allí en Puerto Pirámides, en la playa, que es una bahía maravillosa, y bueno, se tiró al agua desde un risco, desde un metro y medio de altura, más o menos, y en el salto tuvo un accidente, se quebró la columna, básicamente, se tiró, dice, como Jesucristo, con los brazos extendidos, se dejó caer, y cuando cae, siente un crujido y un cosquilleo que le estaba recorriendo la espalda, y se había lesionado la médula a nivel cervical, C5 y C6, en ese accidente. A partir de ahí, bueno, el diagnóstico fue muy grave, y vamos a conversar con él, porque verdaderamente llama la atención su resiliencia, sus ganas de vivir, los procesos por los que pasó.
Hoy, Nicolás, además de actuar en una obra que se llama Nico Anda, que puso por sí mismo, digamos, donde él actúa y cuenta un poco su vida, trabaja en el Consejo Deliberante en la Ciudad de Buenos Aires, y ha hecho de un ómnibus, un motor home, para recorrer la Argentina y sueña con, bueno, llegar a la otra parte del mundo, a Rusia, dice que quiere llegar, ¿no? Para Nico no existen los no puedo, tiene una lista de cosas que ya vamos a conversar con él, una lista de cosas que sueña, y ha ido tachándolas una a una, a pesar de tener una lesión irreversible, un cuadro de cuadriplegia, y, bueno, y muchas, muchas dificultades viviendo en una silla de ruedas. Buenos días, Nicolás, ¿cómo te va? Bienvenido, gracias por estar con nosotros, gracias por aceptar esta conversación.
Gracias a vos por darme esta oportunidad de contarles a la gente lo que se puede hacer, lo que es, si es que les sirve mi vida y lo que he hecho con ella, y si no les sirve también.
Pero bueno, gracias por darme esta oportunidad, para mí es súper importante, creo que es muy importante visibilizar que se puede, acá lo importante no soy yo, sino que la gente entienda que se puede, que hay salidas, que hay posibilidad de elegir, que hay posibilidad de encontrar una ventana cuando todo está cerrado y parece que no hay destino ni oportunidades. Eso.
Sí, claro.
Corrijo dos cosas de la excelentísima presentación.
Sí, por favor, claro.
No estábamos en una fiesta, creo que estábamos en la playa, y por ahí puede sonar la palabra fiesta rara, dar interpretaciones que no son necesarias. Estábamos en la playa de Puerto Pirámides y decidimos ir a tirarnos de unos riscos que había gente tirándose.
Yo te había escuchado que era una fiesta muy hermosa que se organizaba ahí, así que te había escuchado.
Lo que significa una fiesta, en realidad lo que pasa en Puerto Pirámides, que es algo muy cultural de la Patagonia, es que del 28, 27 empieza a llegar la gente, al 2 de enero, la gente va ahí a hacer lo que sería a festejar Año Nuevo, pasar Año Nuevo, y es como de Madrid van todos, imagínate que en una playa que cuando vas normalmente a ver las ballenas, va a haber 300 personas, 4000 personas, del 28 al 2 hay 7000 personas acampando.
Comments of UNA VIDA SIN «NO PUEDO»