

Description of Una visita al mercado del Tinglado en Tolosa.
Con Carlos Bengoa desde San Sebastián visitamos el popular mercado del Tinglado en Tolosa y hablamos con los y las baserritarras sobre los productos de temporada y la importancia del kilómetro 0. Con la colaboración del departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
www.donosticity.org En Facebook, grupo Donosti City, en Instagram y Twitter @donosti_city. En Youtube, Donosti City TV. Libro “Lo que tu tierra te cuenta”
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Descarga ya la aplicación móvil de Radio Viajera totalmente gratis, sin planes premium y con todos los podcasts geolocalizados. Los destinos contados por periodistas y bloggers de viajes en primera persona para que no te pierdas ningún detalle en tu próxima escapada. Estás escuchando De Donostia al Cielo con Carlos Bengoa de las redes sociales de DonostiCity en RadioViajera.com. Un saludo, hoy me encuentro en Tolosa. He venido en el tren de cercanías desde San Sebastián hasta Tolosa.
La verdad es que el transporte público tiene numerosas conexiones por toda la provincia y todo lo que puedo evito, traer el vehículo habitual y hacer estos traslados en trenes o en autobuses. Estoy en Tolosa, digo, pues porque en colaboración con el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Guipúzcoa queremos poner en valor el trabajo de nuestros baserris, la vida en estos caseríos, la importancia de los productos, vías verdes, también en definitiva una Guipúzcoa sostenible y hoy precisamente queremos trasladaros también la importancia de nuestros mercados. Tenemos otro podcast en el mercado de Ordizia y hoy queremos reflejar uno de los más importantes, no sólo de Guipúzcoa sino de todo Euskadi, que es el mercado del tinglado de Tolosa.
Y ahora mismo voy a iniciar el recorrido en el Puente de Navarra, que es uno de los puntos de obligada visita también en esta localidad, Tolosa, que fue fundada en 1256 por Alfonso X el Sabio, al igual que otras localidades guipuzcoanos, sobrebordeando el río Oria, Segura, Ordizia, esta Tolosa, porque eran puntos de paso muy importantes del comercio de Castilla. Lo primero que tengo a mi espalda, ya que estoy ahora al otro lado del río Oria, viendo precisamente el mercado del tinglado, sería el convento de Santa Clara, otro de los edificios históricos de la ciudad, y el propio Puente de Navarra, pues es por donde venían los navarros, dicen, y por donde los tolosares iban a Navarra, pues tenían que pasar por aquí.
Antes se ha hablado del comercio de Castilla, uno de los puntos que también hay que visitar en Tolosa es precisamente el portal de Castilla, que se mantiene tan cual, y además es muy bonito de ver. Pero hoy he venido a ver el mercado del tinglado y a trasladaros el ambiente que se vive aquí. Este mercado lleva muchísimos años, pero el edificio actual es de justo el último año del siglo XIX, 1899, y el primero del siglo XX, 1900. Todos los sábados hay aquí actividad con los productores locales, nuestros caseros, que traen los productos típicos, productos de huerta, frutas, hortalizas, quesos también, por supuesto. Es un edificio muy característico, si lo veis desde el otro lado del río Oria, donde yo estoy ahora, reflejado además en las aguas del propio río, es un edificio alargado, muy blanco, lleno de arcos de medio punto, digamos que en tres plantas.
La primera estaría directamente en contacto con el agua, en las Bajamares, aprovecha el club de remo de aquí, Tolosa Aldea, importante la actividad del remo también, pues para guardar sus traineras, embarcaciones, piraguas, y en la planta principal es donde vemos ese edificio alargado, muy blanco, arcos de medio punto. En las esquinas dos torres vienen a sobresalir, dotando un poquito más de empaque al conjunto arquitectónico. Voy a pasar ya al puente de Navarra, tendría a mi derecha el palacio Idiáquez, veo la catedral, veo también el viejo molino, pero bueno, estos serán argumentos quizás para otro podcast, porque ahora vamos a ir directamente a entrar en el mercado.
Justo pasar el puente, entraríamos en lo que es ya el casco histórico de Tolosa, y aquí ya a mi izquierda voy a entrar en este mercado, como tantos sábados, en definitiva, hoy es un sábado de febrero, hace mucho frío fuera, pero aquí dentro, lleno de estas finísimas columnas que conectan suelo con el techo, se nota que el sistema de calefacción está ayudando a mantenernos un poquito de calor.
No podía faltar la manzana en un mercado como el del Tinglado, hace poco estuvimos en Ordizia y no hace mucho en Herrecil, que es ese pueblo que, bueno, las vistas que tiene bajando del puerto de Iturburu son espectaculares. La ruta de la manzana...