
UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 14-02-2025

Description of UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 14-02-2025
UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 14-02-2025
Entrevistas a:
Julio Estévez @JulioEstevezok (Secretario General Nacional de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Público @UPSAFIP )
Alejandro Bertín (Gerente General de Establecimiento San Ignacio)
Diego Frangella (Presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires)
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Despertate informado y desayunate de todo.
De lunes a viernes, de 8 a 10 de la mañana,
Mariano Barrio te espera con Unas Cuantas Verdades.
Un repaso completo a la política, economía y las noticias más relevantes
para que empieces tu día con el pie derecho.
Escuchanos en Ecomedios, AM 1020.
Buen día, Unas Cuantas Verdades.
Buen día nuevamente aquí a Ecomedios, estamos en Unas Cuantas Verdades.
Estamos a las 10 de la mañana, como siempre, en Ecomedios.com,
por streaming y en AM 1220, arroba Ecomedios en Instagram
y por canal YouTube también de Ecomedios.
Bueno, ayer fue otro día complicado.
Dentro de la Casa Rosada renunció la funcionaria 121.
121 renuncias ya en el gobierno.
Ana Lamas, subsecretaria de Ambiente, se fue, se retiró.
La va a reemplazar Fernando Brom, que es un funcionario
que estaba en otra área del gobierno.
Pero Ana Lamas se fue por agotamiento.
Dicen que estaba agotada del manejo del gobierno.
Por ejemplo, en materia de ambiente o de pelea contra el medioambiente,
el gobierno...
Tenemos un problema con el micrófono, ahí está.
Bueno, el gobierno siempre ha tenido una política muy zigzagueante,
porque Javier Milei, por ejemplo, recortó el presupuesto,
los recursos del presupuesto 2024, los dejó con la misma cantidad
de partidas que en el 2023, lo cual implicó prácticamente
un recorte del presupuesto real del 50%, y además de eso,
sólo pudo ejecutar el 22% de las partidas presupuestarias.
A todo esto, Milei, en los foros internacionales,
ha dicho que el cambio climático no existe, que para él es una falacia,
y el vocero presidencial ha dicho que se va a retirar el gobierno,
o la Argentina se va a retirar de la cumbre de París,
del acuerdo de París de cambio climático.
Ana Lamás era una ambientalista que venía de la UCD,
de la vieja UCD, había sido reclutada por Guillermo Francos,
habían actuado juntos, ella como asesora y Guillermo Franco
como concejal en los años 90, y hoy se agotó,
dijo que se agotó de todo este tema, bueno, del funcionamiento
y de la gestión, ¿no?
Esta semana fue una semana terrible para los funcionarios,
porque recordemos que renunció, o lo despidieron a Mariano de los Ceros,
el titular de ANSES, y también a Sonia Cavallo,
que estaba como embajadora ante la OEA.
Mientras tanto, Javier Milei sigue esperando la confirmación oficial
de los Estados Unidos para una reunión con Donald Trump,
que todavía no está confirmada oficialmente.
Han dicho, sí, que está pactada, que está conversada,
que se van a reunir, pero esto es extraoficial,
todavía no está la reunión oficial con Donald Trump.
Esto es importante, esta reunión oficial, más que nada porque,
bueno, Javier Milei tiene que pedirle a Donald Trump que morigere
o que suspenda, de alguna manera, la suba de aranceles
que está aplicando Donald Trump.
Hoy Donald Trump va a firmar aranceles recíprocos,
y la más afectada va a ser la Argentina.
La Argentina le exporta a los Estados Unidos,
además de acero y aluminio, que son las dos importaciones
que grabó con el 25% Donald Trump,
y que ya merecieron sendos comunicados,
tanto de Aluar, la mayor productora de acero,
como de la Cámara Argentina, perdón, de aluminio, Aluar,
y la Cámara Argentina el acero, en donde están Tenaris,
Techint, Ternium y algunas otras empresas,
que son las principales damnificadas, y también a Cinder.