UNIVERSIDADES SOSTENIBLES PARA ASEGURAR EL FUTURO. PARTE I.
Description of UNIVERSIDADES SOSTENIBLES PARA ASEGURAR EL FUTURO. PARTE I.
“UNIVERSIDADES SOSTENIBLES PARA ASEGURAR EL FUTURO”
D. Santiago García Granda
Catedrático de Química-Física de la Universidad de Oviedo.
Dña. Mª Ángeles Fernández González
Profesora Titular de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Oviedo.
ALIANZAS DE LA ACADEMIA PARA AVANZAR HACIA LA SOSTENIBILIDAD
Dña. Estíbaliz Sáez de Cámara Oleaga
Vicepresidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible y Directora de Sostenibilidad y Compromiso Social de la Universidad del País Vasco.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muchas gracias por por por por tu introducción angelines y muchas gracias tanto a ti como a santiago garcía granda por por la invitación me hace me hace especial ilusión estar aquí porque mi única visita a avilés había sido arcelormittal a medir partículas es ingeniera de formación y aquí los niveles suelen estar elevados y me llevo una imagen muy diferente porque no había tenido ocasión de conocer el el centro de la ciudad y también aunque aunque pensaban que era un fastidio soy vitoriana y eran las fiestas de la virgen blanca y venía un lugar con tanto sosiego y y hablar de estas temáticas bueno pues me da un respiro porque no no soy muy muy festiva así que muchísimas gracias la única pega es que el acento asturiano es muy contagiosos pero en el camino de vuelta que yo creo que pasó aquí tres días sí como decía angelines al principio y además cómo han cómo han puesto como como han establecido el marco santiago y y manolo por hacerlo quizá más ameno os voy a presentar la actividad de red de la red española de desarrollo sostenible inicialmente que es que es reds que qué hacemos o qué pretendemos hacer y pues lo voy a ilustrar con algunas iniciativas con algunas buenas prácticas de la universidad que yo vengo que es la universidad del país vasco no porque seamos mejores ni peores y no soy de bilbao que en bilbao todo es grande y todo eso sino porque es lo que conozco desde luego que como ya ha salido en las intervenciones anteriores las universidades españolas somos o nos hemos convertido en referentes en cuanto a implicación compromiso con el desarrollo sostenible y las prácticas que os voy a presentar es seguro que las tenéis en la universidad de burgos en la de oviedo y ha salido la universidad de murcia quiero decir que no son ni mejores ni peores pero bueno yo os presento las que yo las que conozco que es que es red ya ya se ha adelantado antes es el capítulo español o la antena española de la red internacional sustainable development solutions network es una red que que propuso que fue creada el año dos mil doce antes de la agenda veinte treinta y de los objetivos de desarrollo sostenible por el que era en ese momento el secretario general de naciones unidas por por ban ki moon y lo puso en marcha junto con el académico reconocido economista jeffrey sachs con que con que funciona bueno pues con con que la academia que es la institución en la que no me gusta decir acumulamos pero que tenemos tantísimo conocimiento y podemos hacer una aportación tan importante al desarrollo sostenible se implicara en este en este proceso aquí y no ha salido antes me gustaría recalcar que en ninguna de las agendas internación tales anteriores la agenda que incluya los objetivos del milenio hacía referencia al a la educación superior las universidades ni siquiera la aportación que se podía hacer de la ciencia entonces en ese momento en el que ya la la agenda así que se interpelaba directamente a las a las universidades vimos o por lo vemos obtuvimos ser rey conocimientos que podíamos hacer una aportación interesante la red se constituyó en españa red es días en sprint en el año dos mil dos mil quince y desde entonces se ha constituido como una red multiactor que aglutina universidades tanto públicas como privadas mayoritariamente públicas administraciones públicas de diferentes niveles sector privado y también sociedad civil y a la misión que tenía inicialmente que era hacer esa esa aportación de la academia el desarrollo sostenible se ha añadido otra a raíz de las demandas que recibamos de impulsar la implementación efectiva de la agenda en las instituciones españolas en instituciones de todo tipo cuáles son los ámbitos de actuación eh bueno actuales aunque insisto estamos continuamente adaptando y tarda no da respuesta la agenda veinte treinta y políticas públicas gran parte del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible reside en las decisiones y en las acciones adoptadas por gobiernos nacionales autonómico los municipales locales hacemos un proceso de acompañamiento a estos a los diferentes gobiernos para que adopten la agenda y lo hagan con una visión integral y a largo plazo puesto que esto requiere un trabajo como digo yo de de maratón también diálogos de colaboración somos también al igual que las universidades y por ser una red académica considerado un agente neutro y bueno hemos puesto en marcha diferentes iniciativas con diálogos activos en materia de o de ese incluso en alguno en algunos ámbitos que son a veces bueno pues difíciles de difíciles en cuanto a coordinar un debate con diferentes con diferentes actores en un clima de confianza como pueden ser por ejemplo las energías renovables y el territorio