iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Las Palmas Urbe Inmobiliaria con Juan Carlos Montenegro
Urbe Inmobiliaria 2025-02-06

Urbe Inmobiliaria 2025-02-06

2/6/2025 · 01:29:58
0
12
0
12

Description of Urbe Inmobiliaria 2025-02-06

Podcast del programa Urbe Inmobiliaria del día 06-02-2025 .

Read the Urbe Inmobiliaria 2025-02-06 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Son las seis. Radio Las Palmas FM. Comienza Urbe Inmobiliaria. Un
programa dirigido al sector. Compraventa, alquileres, leyes
urbanísticas, herencias, financiación. Urbe Inmobiliaria.
Con Juan Carlos Montenegro. Comenzamos. Bienvenidos. Tardes,
que les habla Juan Carlos Montenegro. Un día más,
comenzamos este programa del sector inmobiliario y empresarial, donde podemos compartir con todos
ustedes los conocimientos que aporta cada invitado. Dar las gracias por estar al otro
lado de este espacio de radio. Aquí estamos en el noventa y siete punto tres de la FM,
si nos oyes desde la capital, centro y norte de la isla, en el ciento cinco punto ocho,
si estás en el sureste, y en el ciento cuatro punto cuatro, si estás en la zona sur.
Recuerda que también estamos en Ed Radio, en el noventa y uno punto uno de la FM. Y si nos quieres
oír desde cualquier parte, tienes amigos, en cualquier parte del mundo, ya saben, en
tres W, Radio Las Palmas, punto com. A los mandos de la parte técnica, contamos con Laura Bolaños.
Y si quieres ponerte en contacto, lo puedes hacer a través del nueve dos ocho cuarenta y seis
treinta y cuatro cincuenta y cuatro. Hoy tenemos en nuestro programa a María Bedoreste, que es la
presidenta de la plataforma de afectados por la ley turística. A María Jiménez, compañera
inmobiliaria, que hablaremos con ellas de la vivienda de protección oficial. Y con Evelia
Llanes, que es del departamento comercial de Secapime, y miembro también de DNI Brújula,
que luego ya entraremos en materia con ellos. Pero antes de todo esto, vamos a conocer las
noticias más relevantes del sector al día de hoy. El ICO estudia proyectos para levantar veinticinco
mil viviendas asequibles con sus préstamos y avales. La fórmula de movilizar préstamos y avales del ICO
para impulsar la construcción de viviendas asequibles en España empieza a dar sus frutos.
Según ha confirmado David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, durante la
décima edición del Encuentro Inmobiliario EFIMAD, impulsado por Caizabán y ASPRIMA, el Instituto
de Crédito Oficial ya está estudiando proyectos para desarrollar veinticinco mil viviendas, más
de la mitad de las que contempla inicialmente este plan, unas cuarenta y tres. De ellas, cinco mil ya
están firmadas. En este año, el ICO está actuando sobre más viviendas que en toda su historia. Ha
destacado Lucas transcifrar en veinte mil las unidades residenciales que ha impulsado el
organismo público en sus treinta y cinco años de trayectoria. La línea ICO-Vivienda fue aprobada
por el Consejo de Ministros hace justo un año, aunque fue a principios del pasado agosto cuando
el BOE publicó los convenios entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Instituto de
Crédito Oficial para activar préstamos y avales para la promoción de vivienda social en régimen
de alquiler asequible, ya sea de obra nueva o vía rehabilitación. En concreto, esta línea contempla
cuatro mil millones de euros destinados a la financiación de proyectos dirigidos a incrementar
el parque de vivienda en alquiler social o a precio asequible, así como a mejorar el parque
de vivienda social ya existente y que puede solicitar tanto promotores públicos como privados.
Registradores, el precio de la vivienda alcanza un nuevo récord en 2024, un 12,5% más desde el boom.
El precio medio de la vivienda en España alcanzó un nuevo máximo histórico en el
último trimestre del 2024, hasta un 12,5% por encima de los niveles máximos de 2007,
tras haber registrado un moderado crecimiento trimestral del 1,71 y haber acumulado cinco
trimestres consecutivos de subidas según el índice de precios de vivienda en venta de las estadísticas
registral elaborada por el Colegio de Registradores. El análisis ha revelado que el precio medio fue de
2.164 euros por metro cuadrado, lo que supuso un aumento del 2,4 respecto al trimestre precedente
y que en el caso de la vivienda usada implicó el ascenso al 1,6, mientras que el aumento de la
vivienda nueva fue del 3,7%. Por comunidades autónomas, las mayores precios se dieron en
la Comunidad de Madrid, 3.780 euros el metro cuadrado, luego en Baleares, País Vasco,
Cataluña y en Canarias.

Comments of Urbe Inmobiliaria 2025-02-06
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!