

Description of Urbe Inmobiliaria 2025-02-20
Podcast del programa Urbe Inmobiliaria del día 20-02-2025 .
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Son las seis. Radio Las Palmas FM. Comienza Urbe Inmobiliaria. Un programa dirigido al sector. Compraventa, alquileres, leyes urbanísticas, herencias, financiación, Urbe Inmobiliaria.
Con Juan Carlos Montenegro. Comenzamos. Bienvenidos. Buenas tardes, ¿Quién les habla? Juan Carlos Montenegro. Un día más, comenzamos este programa del sector inmobiliario y empresarial, donde podemos compartir con todos ustedes los conocimientos que aporta cada invitado. Dar las gracias por estar al otro lado de este espacio de radio. Aquí estamos en el noventa y siete punto tres de la FM, si nos oyes desde la capital, centro, y norte de la isla. En el ciento cinco punto ocho, si estás en el sureste, y en el ciento cuatro punto cuatro, si estás en la zona sur. También estamos en es radio, en el noventa y uno punto uno de la FM. Y como no, en la página de Radio Las Palmas, tres W, Radio Las Palmas punto com. A los mandos de la parte técnica, contamos como siempre con Laura Bolaños. Y si quieres ponerte en contacto con nosotros, lo puedes hacer a través del nueve dos ocho cuarenta y seis treinta y cuatro cincuenta y cuatro.
Hoy contamos con tres invitados, con Javier Dayas, que es psicólogo de la de la clínica MR Psicomed, con Juliet Millán, de Obras y Reformas, Eco Innova, y con Noelia Santana Pacheco, que es abogada especializada en derecho administrativo y urbanismo. Pero como siempre, empezamos contándonos las noticias más relevantes del mundo económico e inmobiliario. La vivienda se encarecerá más de un diez por ciento este año en una de cada tres ciudades de España. El precio de la vivienda no da síntomas de de tregua a corto plazo. Según el consenso económico inmobiliario, la tendencia a la alza de los precios está acelerando por la fortaleza de la demanda, la mejora de las perspectivas económicas, y el descenso de los tipos de interés. Y en gran parte del país, la subida del precio de la vivienda de en el año dos mil veinticinco podría ser de dos dígitos. Al menos, eso es lo que espera CaixaBank. El servicio de estudios de la entidad financiera ha actualizado recientemente sus previsiones del mercado de la vivienda, en las que se observa más compraventas y una mayor subida de los precios respecto a lo que pronosticaba en pasado otoño.
En concreto, adelanta una subida de los precios para el conjunto del país entre el cinco coma nueve y el siete coma dos por ciento, dependiendo de si se toma como referencia la estadística del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, o el índice de precios del INE, respectivamente. Sin embargo, el repunte podría superar el diez por ciento en una de cada tres localidades. Atendiendo a los datos de la cartera que lidera Isabel Rodríguez, hasta un veintisiete por ciento de los municipios de más de veinticinco mil habitantes en España, registraron subida interanual de los precios superior al diez por ciento. El Congreso exige liberar suelo público para vivienda y desalojos en cuarenta y ocho y cuarenta y ocho horas pese al rechazo del gobierno. El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa para exigir al gobierno que ponga en marcha varias medidas en materia de vivienda.
Se trata de una moción consenciada de interpelación urgente a iniciativa del grupo parlamentario popular sobre el fracaso de la política del gobierno en materia de vivienda, que ha dado lugar a la aprobación de cinco de los seis puntos específicos que se han debatido. Este es lo que se encuentra poner suelo de titularidad pública en el mercado para construir vivienda a precios asequibles y habilitar desalojos de personas que han ocupado una casa ilegalmente en un plazo de veinticuatro cuarenta y ocho horas. La iniciativa ha salido adelante a pesar de que el PSOE y Sumar han votado en contra de las propuestas. El primero de estos puntos que ha aprobado el Pleno de la Cámara Baja insta al ejecutivo a poner suelo público en el mercado y hacerlo con transparencia a través de un portal como herramienta de información abierta que permita consultar parcelas publicadas disponibles. Las los votos favorables del Partido Nacionalista, Vox y UPN y la abstención de coalición canaria han permitido que la propuesta prospere en el