iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Las Palmas Urbe Inmobiliaria con Juan Carlos Montenegro
Urbe Inmobiliaria 2025-02-27

Urbe Inmobiliaria 2025-02-27

2/27/2025 · 01:29:58
0
21
0
21

Description of Urbe Inmobiliaria 2025-02-27

Podcast del programa Urbe Inmobiliaria del día 27-02-2025 .

Read the Urbe Inmobiliaria 2025-02-27 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Son las seis. Radio Las Palmas FM. Comienza Urbe Inmobiliaria, un programa dirigido al sector compraventa, alquileres, leyes urbanísticas, herencias, financiación. Urbe Inmobiliaria, con Juan Carlos Montenegro. Comenzamos. Bienvenidos. Buenas tardes, quienes habla Juan Carlos Montenegro, un día más comenzamos este programa del sector inmobiliario y empresarial, donde podemos compartir con todos ustedes los conocimientos que aporta cada invitado que se une a nuestro programa. Dar las gracias por estar al otro lado del espacio de radio.

Aquí estamos, en el noventa y siete punto tres de la FM, si nos oyes desde la capital, centro y norte de la isla. En el ciento cinco punto ocho, si estás en el sureste, y en el ciento cuatro punto cuatro, si estás en la zona sur. Recuerda que también estamos en es radio, en el noventa y uno punto uno. Y como no, en la página de Radio Las Palmas, tres doble uve, Radio Las Palmas, punto com. Como siempre, en la parte técnica, contamos con Laura Bolaños. Y si puede, y si quieres ponerte en contacto con nosotros, lo puedes hacer a través del nueve dos ocho, cuarenta y seis, treinta y cuatro, cincuenta y cuatro.

Hoy contamos con Marí Bedoreste, presidenta de la plataforma de afectados por la ley turística. Con Yolanda Álvarez Bernal, que es la directora comercial en la provincia de Las Palmas, de UMIxto Humedades, que hablaremos de algo muy, muy, muy, muy habitual en nuestras propiedades, como es los problemas de capilaridad. Y con Ovidio Macho, que es de OM Arquitectura, donde también hablaremos de informes periciales y todo lo que conlleva ser lo que es su profesión, ser un arquitecto.

Pero antes comenzamos, como siempre, oyendo las noticias más relevantes del sector empresarial y económico al día de hoy. Una familia con ingresos medios podría pagar la cuota hipotecaria del cincuenta y uno por ciento de los pisos en el mercado. El cincuenta y un por ciento de la actual oferta de pisos en venta para una familia media en España, de dos habitaciones, tiene un precio situado por debajo del umbral de lo razonable, según un estudio de Idealista. Esto significa que no destine más del treinta por ciento de los mismos al pago de la cuota hipotecaria.

De hecho, podría afrontar un pago mensual de 764 euros al mes, mientras que la cuota media de una vivienda de dos dormitorios se situaba en 589 euros mensuales en el cuarto trimestre de 2024.

De todas formas, para poder acceder a la financiación de la operación, las familias deberían aportar una media de 51.410 euros en concepto de entrada y costes fiscales. Si bien parece que hay una gran cantidad de oferta disponible a un precio sostenible para la economía de una familia con ingresos medios, la realidad muestra el gran escollo que hay que superar para poder acceder a una vivienda en propiedad, los ahorros necesarios para acceder a la financiación y el pago de los impuestos que exige la operación. Asprima, necesitamos avales públicos para la financiación de nuevo suelo para generar vivienda.

En el contexto de un mercado inmobiliario en transformación, Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, destacó durante la segunda edición de la Real Estate Forum la urgente necesidad de implementar avales públicos para facilitar la financiación de nuevo suelo. Esta medida es crucial para abordar la creciente demanda de viviendas en España, según Roca, especialmente en un momento en el que las pequeñas empresas y pymes son responsables del 85% de la construcción de viviendas en el país.

Durante la mesa redonda con otros líderes del sector, Roca señaló que el sector enfrenta una crisis de infraproducción. Aunque las perspectivas económicas para 2025 siguen siendo positivas y hay estabilidad en el empleo, el sector no logra seguir el ritmo de la creciente demanda. Estamos en un momento en el que el sector no logra seguir el ritmo de la creciente demanda.

Comments of Urbe Inmobiliaria 2025-02-27
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!