

Description of Urbe Inmobiliaria 2025-03-06
Podcast del programa Urbe Inmobiliaria 2025-03-06
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Son las seis. Radio Las Palmas FM. Comienza Urbe Inmobiliaria. Un programa dirigido al sector compraventa, alquileres, leyes urbanísticas, herencias, financiación. Urbe Inmobiliaria con Juan Carlos Montenegro. Comenzamos.
Bienvenidos. Buenas tardes. Quien les habla, Juan Carlos Montenegro. Un día más comenzamos este programa del sector inmobiliario y empresarial donde podemos compartir con todos ustedes los conocimientos que aporta cada invitado que se une a nuestro programa. Dar las gracias por estar al otro lado de este espacio de radio.
Aquí estamos en el noventa y siete punto tres de la FM si nos oyes desde la capital, centro y norte de la isla. En el ciento cinco punto ocho si estás en el sureste y el ciento cuatro punto cuatro si estás en la zona sur. Recuerda que también estamos en es radio en el noventa y uno punto uno de la FM. Y como no, en la página de Radio Las Palmas tres doble V, Radio Las Palmas punto com.
A los mandos de la parte técnica contamos con Laura Bolaños. Y si quieres ponerte en contacto con nosotros lo puedes hacer a través del nueve dos ocho cuarenta y seis treinta y cuatro cincuenta y cuatro. Hoy vamos a contar, tenemos aquí presentes los estudios a Elena Ponce que es asesora financiera. También hablaremos con Paula Rojas, salud, belleza, micropigmentación. Luego será bastante extenso todo lo que presenta ella en esta tarde. Y día telefónica entraremos con José Luis Llanes que es el cronista oficial de la Villa Mariana de Teror. Pero como siempre vamos a conocer las noticias más relevantes del sector inmobiliario empresarial al día de hoy.
El Congreso debatirá que Sareb ceda el ochenta por ciento de sus inmuebles a alquiler social. El Congreso de los Diputados debatirá y votará una proposición de ley del Parlamento de Cataluña para que la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la reestructuración bancaria Sareb destine el ochenta por ciento de sus inmuebles de alquiler social con el objeto de crear un fondo social de vivienda. Será el próximo martes once de marzo cuando la Cámara Baja decida si toma en consideración esta ley auspiciada por Esquerra Republicana y que tiene por objeto garantizar el retorno social del rescate bancario según consta en el borrador del orden del día del Pleno.
La crisis financiera llevó a una ambiciosa intervención del Estado para reestructurar la banca y asegurar la liquidez de las entidades bancarias y el sistema financiero a nivel estatal. Esto implicó un coste de más de 64 mil millones de euros asumidos en parte por el Estado a través del fondo de reestructuración ordenada bancaria y por el fondo de garantía de depósitos.
La iniciativa denuncia que pese a que el Estado actuó con diligencia y rapidez para rescatar a la banca no se produjo un rescate a la ciudadanía que sufrió las consecuencias de las decisiones tomadas por los responsables de las entidades bancarias antes de la crisis y durante ella. Se cimió de responsabilidades a los responsables de la crisis y no se hizo nada para reparar las consecuencias de su gestión que sufrían y sufren miles de personas.
Apostilla la proposición de ley. El precio de la vivienda nueva se afianza en los 3.000 euros el metro cuadrado, máximos históricos. El precio de la vivienda de nueva construcción en España ha alcanzado los 3.028 euros de media por metro cuadrado a cierre de 2024, lo que supone la cifra más elevada de toda la serie histórica, superando los máximos alcanzados en la burbuja inmobiliaria según el análisis realizado por sociedad de tasación.
En el año 2007 el número de hogares en España era de 15.009 millones frente a los 19,3 millones actuales. Un crecimiento que ha sido más elevado que el aumento general de la población, lo que denota el cambio de la composición de los hogares que cada vez cuentan con un menor número de personas. Una situación