iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Un Tecnico Preocupado Buscadores de la verdad
UTP369 Más que cine

UTP369 Más que cine

6/11/2025 · 01:56:33
0
978
0
978

Description of UTP369 Más que cine

Bienvenidos, una vez más, a vuestro podcast favorito. Y si es la primera vez que nos escuchas, bienvenido a tu próximo programa favorito.

En Buscadores de la Verdad hemos abordado el cine en más de una ocasión. No es casualidad. Dentro de nuestro blog técnico —preocupado.com— creamos una sección llamada Vídeos Es Clave, cuyo título es un guiño a aquel mítico programa llamado La Clave, donde se hablaba de cine… y de sus circunstancias. Muy lejos de la televisión basura actual, La Clave era un espacio donde reinaban la reflexión y el contenido de calidad.

Porque el cine, amigos, no es simplemente entretenimiento. Como anunciamos en el título de este episodio: el cine es mucho más. Es un arte que trasciende la distracción, una herramienta narrativa que nos permite reír, llorar, reflexionar y soñar. Nos conecta con lo más profundo de nuestra psique, nos transporta a mundos imposibles y, al mismo tiempo, nos confronta con las realidades más crudas. Es espejo, es mapa, es lenguaje de lo humano.

Cada película es un lienzo donde se proyectan culturas, ideologías y anhelos. Pero también, y esto es clave en nuestra mirada, el cine puede ser —y muchas veces es— un medio de programación y control social. En manos equivocadas, se convierte en un instrumento de adoctrinamiento y control. En el gran hermano de Orwell que no solo observa sino que manipula a su antojo las mentes débiles.

Hablamos aquí de un concepto tan inquietante como real: la programación predictiva. A través de narrativas cuidadosamente elaboradas, el cine puede sembrar en el inconsciente colectivo ideas, escenarios y valores destinados a normalizar conductas futuras, erosionando el pensamiento crítico y preparando a la sociedad para aceptar lo inaceptable.

Y con esa mirada hemos analizado ya varias películas en esta sección de nuestro proyecto.
La primera fue El destino de Júpiter (Jupiter Ascending), una cinta de ciencia ficción escrita y dirigida por las hermanas Wachowski, las mismas creadoras de Matrix.
La película se centra en una humilde muchacha (Mila Kunis) que se gana la vida limpiando baños, y se entera de que tiene un gran destino genético.

En esta película habría tres capas, la primera y más obvia que muestra simplemente un cuento de hadas espacial, una intermedia donde se nos hablaría de entidades no humanas y se las relacionaría con civilizaciones ancestrales de la Tierra; y una tercera, aún más críptica, en la que se abordan temas como la soberanía personal, la ley marítima y las entidades legales representadas en letras mayúsculas. Un auténtico puzzle simbólico

En la segunda película que analizamos, 12 monos, hablamos de como el satanismo era la capa mas profunda que nos mostraba la película. Toda la película es una burla a la creencia cristiana y de otras religiones monoteístas en un único Dios todopoderoso. En una escena clave, el personaje sugiere la existencia de una jerarquía de seres malignos que operan como secretarios de entidades superiores. Se dice sin ambages:

“Ademas ya he avisado, ya se ocupan de mi.

¿Qué quieres decir?- pregunta Bruce Willis

He contactado con ciertos subordinados, espíritus malignos, secretarios de secretarios y otros varios servidores que contactaran con mi padre. Y cuando mi padre sepa que estoy en un sitio asi para que me trasladen a uno de esos tugurios elegantes…”

Termina diciendo “Mi padre es Dios… yo venero a mi padre”. Una inversión blasfema de la cosmovisión cristiana. La película, lejos de ser una simple historia de ciencia ficción distópica, es una crítica velada y perversa a la fe monoteísta.

La tercera película elegida fue Blade Runner, una de mis favoritas, desde luego un claro referente dentro del mundo de los universos distópicos y de los mundos post apocalípticos.

Esta película no recibió toda la atención que hubiera merecido por dos motivos; el primero es que se estreno dos semanas mas tarde del debut en taquilla de E.T., el extraterrestre, ocurrido el 11 de junio de 1982. El segundo motivo es que lo que realmente esconde esta película no debía ser promocionado a las masas como el tema ET que empiezo a ser ampliamente difundido en la década de los 80 a través de películas y series.

Pero Blade Runner no es una película cualquiera: es una meditación profunda sobre el transhumanismo, la eugenesia, y el anhelo de trascendencia. En sus capas más profundas se esconde una búsqueda mística de Dios, la llamada “iluminación”. Una pregunta filosófica sobre lo que significa ser humano en boca de un ser artificial.

El análisis de Eyes Wide Shut, la inquietante última película de Kubrick, fue tan profundo que dio origen a mi segundo libro: Ojos bien abiertos. Muchos se quedan en su superficie de thriller erótico o crítica elitista, pero nosotros vamos más allá. Esta obra revela rituales, símbolos y estructuras de poder que operan en la sombra. Desde los Rothschild hasta el programa MK Ultra, pasando por referencias al orfismo, el camino del druida y del mago: esta película es una llave hacia lo oculto.

Nuestros análisis van más allá de la superficie de la pantalla, desentrañando significados ocultos que el director ha tejido en capas más profundas, invisibles a simple vista. Consideramos que esta obra se estructura en tres niveles principales, de lo más evidente a lo más enigmático: la primera capa revela conspiraciones de grupos de poder ocultos, como los Rothschild, que operan en las sombras; la segunda explora la operatividad de estos grupos, incluyendo técnicas de control como el MK Ultra y rituales de sexo y sangre; finalmente, la tercera capa, la más profunda, nos sumerge en el camino del druida, el poeta y el mago, evocando el misticismo del orfismo. Esta estructura invita a una reflexión crítica sobre las intenciones subyacentes de la narrativa y su impacto en la percepción del espectador.

La quinta película que hemos analizado en nuestra sección Videos Es Clave ha sido El Hoyo. Aqui analizamos el simbolismo esotérico de los personajes llegando a la conclusión de que tanto Goreng como Trimagasi eran arquetipos del Quijote: Goreng (Don Quijote) y Trimagasi (Sancho Panza) que representaban a un iniciado y a un maestro masón respectivamente, de origen español.

Que además Trimagasi podría simbolizar a Hermes Trismegisto, personaje con nombre griego y sincrético del dios egipcio del conocimiento Toth, creador del hermetismo (Tabla esmeralda) así como de Hermes el dios olímpico mensajero, de las fronteras y los viajeros que las cruzan, del ingenio y del comercio en general, de la astucia, de los ladrones y los mentirosos, y el que guía las almas al inframundo, al Hades, posteriormente llamado Mercurio en la mitología romana. (Caduceo). No es casualidad que el caduceo aparezca en más de un lugar en el film.

Este análisis lo hicimos junto a Jordi que en paz descanse y podéis encontrar los videos sobre todas estas películas en la descripción de este podcast en Ivoox.

También hemos analizado otras películas como una sobre la trata infantil llamada Sound of Freedom cuyo análisis dejaba en claro que tan solo pretendían colocar un velo entre la triste verdad que rodea el abuso ritual infantil y lo que se muestra en la película, que un traficante de drogas de poca monta era el malo malísimo detrás de los secuestros y abusos de niños. Lejos de exponer la verdad cruda del abuso ritual, parece más bien funcionar como una cortina de humo: un entretenimiento anestésico que disfraza la verdadera magnitud del problema.

Y por si fuera poco, me atreví incluso con Rashōmon, la obra maestra de Kurosawa, dejando un pequeño hilo sobre su carga simbólica. Porque hasta en los silencios del cine japonés hay gritos que invitan a la verdad.

Amamos el arte. Amamos el cine. Y amamos hablar de lo que se oculta tras la cámara. Por eso, hoy nos acompaña Carlos, más conocido como Cinefilia Cult, un experto apasionado por un arte que no puede ni debe medirse en números. Puntuar una película es reducirla a una estadística. El cine se vive, se siente, se analiza. Pero no se cuantifica.

El cine es uno de los lenguajes de la imaginación, donde cada fotograma, sonido o silencio lleva una intención que no puede cuantificarse sin perder su magia. En lugar de números, el cine merece ser explorado a través de conversaciones, interpretaciones y experiencias personales, que capturan mejor su riqueza y profundidad inefable.

Bienvenido, Carlos, a Buscadores de la verdad. Hoy, más que cine.

……………………………………………………………………………………….

En tu perfil vemos que tu película favorita es Ran (1985) otra película de Kurosawa, junto a clásicos como el film de Kapra “Vive como quieras” (1938) y Los amantes crucificados una película de culto japonesa (1954) ¿Qué elementos te conectan con estos films y qué te atrae de esa época cinematográfica?

……………………………………………………………………………………….

Has marcado 363 películas vistas, con 60 este año
¿Hay algún tema o tendencia en tu cine de 2025 que te haya sorprendido especialmente?

……………………………………………………………………………………….

En 2024 dejaste una reseña de Dragonkeeper, una coproducción España‑China, destacando su “impecable factura visual”.
¿Podrías profundizar en cómo ves la evolución de la animación internacional y su integración en el cine español actual?

……………………………………………………………………………………….

También vi que puntúas Dune: Part Two con un comentario crítico sobre el montaje y el tratamiento a los personajes
¿Qué crees que quedó por hacer bien en esta continuación y qué opinas que aún funciona del estilo de Villeneuve?


……………………………………………………………………………………….

Nuestros análisis en Buscadores de la Verdad destacan las capas profundas en películas como Blade Runner o Eyes Wide Shut. ¿Tú también empleas este enfoque de mirar “tras la superficie” en las películas que ves y reseñas? Y si es así ¿Puedes darnos un ejemplo reciente?

Hay quienes consideran la cinefilia (cinephilia) una forma de vida. ¿Qué significa para ti ser cinefílico? ¿Qué te aporta esta comunidad?

……………………………………………………………………………………….


¿Cómo equilibras tu gusto por producciones clásicas con tu pasión por descubrir simbologías ocultas en el cine moderno?


……………………………………………………………………………………….

Sueles escribir críticas detalladas —por ejemplo, dijiste de Pearl (2022) que “puedes casi percibir los olores”.
¿Cuál es tu proceso a la hora de redactar una reseña: cómo sintetizas lo sensorial y lo narrativo?



……………………………………………………………………………………….

Explicanos un poco que es eso de Letterboxd y por que lo utilizas.

Con tu uso intensivo de Letterboxd —más de 300 películas, reseñas y listas—, ¿qué consejos darías a quienes empiezan a usar la plataforma para profundizar en el cine?

……………………………………………………………………………………….

Algunas de las películas recomendadas en el podcast

la noche eterna

Politecnica

Incendies

Cuando llega el otoño

El nadador

……………………………………………………………………………………….


Conductor del programa


UTP Ramón Valero
@tecn_preocupado

Canal en Telegram
@UnTecnicoPreocupado

Un técnico Preocupado un FP2

IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf

BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX

Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq

Invitados

Dra Yane #JusticiaParaUTP
@ayec98_2

Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación.
https://youtu.be/TXEEZUYd4c0

….

Cinefilia Cult

@cinefiliacult

Sigo descubriendo cine. Algunos me llaman Cult, otros Carlos. Si no hay respeto, no somos nada Contacto: cinefiliacult94@gmail.com

https://letterboxd.com/cinefiliacult/


……………………………………………………………………………………….

Enlaces citados en el podcast:

AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS
https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/
VIDEOS ES CLAVE
https://tecnicopreocupado.com/videos/videos-es-clave/

ES CLAVE 1 DESENTRAÑAMOS EL DESTINO DE JÚPITER
https://tecnicopreocupado.com/2018/09/07/es-clave-desentranamos-el-destino-de-jupiter/

ES CLAVE 2: REVELAMOS LA BURLA AL CRISTIANISMO EN 12 MONOS
DIC 21, 2018
https://tecnicopreocupado.com/2018/12/21/es-clave-2-revelamos-la-burla-al-cristianismo-en-12-monos/

ES CLAVE 003: BLADE RUNNER
https://tecnicopreocupado.com/2019/08/12/es-clave-003-blade-runner/

ES CLAVE 004 EYES WIDE SHUT
https://tecnicopreocupado.com/videos/videos-es-clave/es-clave-004/

ES CLAVE 005
ANÁLISIS SIMBÓLICO DE LA PELÍCULA»EL HOYO»(2019) PRIMERA PARTE
https://tecnicopreocupado.com/2021/08/15/analisis-simbolico-de-la-peliculael-hoyo2019-primera-parte/

ANÁLISIS SIMBÓLICO DE LA PELÍCULA»EL HOYO»(2019) SEGUNDA PARTE
https://tecnicopreocupado.com/2021/08/30/analisis-simbolico-de-la-peliculael-hoyo2019-segunda-parte/

Simbología en Rashōmon, película japonesa producida en 1950 por el director Akira Kurosawa
https://x.com/tecn_preocupado/status/1692865238960341296

Hilo película “Sound of Freadom”
https://x.com/tecn_preocupado/status/1679893602980311043


……………………………………………………………………………………….


Música utilizada en este podcast:

Tema inicial

Heros

Epílogo
Luis Eduardo Aute - Cine, Cine
https://www.youtube.com/watch?v=iYi4CBNhCxE



Comments of UTP369 Más que cine

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Movies, TV and shows