V Salón del Libro Infantil y Juvenil «Leer Color». Planeta Biblioteca 2024/11/22
Description of V Salón del Libro Infantil y Juvenil «Leer Color». Planeta Biblioteca 2024/11/22
En el marco del V Salón del Libro Infantil y Juvenil de Salamanca, Fernando Saldaña y Elisa Yiste reflexionaron sobre el impacto del color en la literatura infantil y juvenil. Destacaron cómo los colores, más allá de su función estética, transmiten emociones y significados culturales; por ejemplo, el verde no siempre representa naturaleza ni el azul calma. También abordaron términos como “literatura rosa” y “humor negro”, mostrando cómo el color define géneros y estilos literarios. Este evento, organizado por LASAL y apoyado por diversas instituciones, ofrece talleres, charlas y exposiciones para invitar a leer e interpretar los colores en los libros. Es una oportunidad única para familias, estudiantes y docentes de conectar con la literatura desde una perspectiva simbólica y emocional.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En planeta biblioteca donde vive la información un programa del servicio de archivos y bibliotecas de la universidad de salamanca todos los miércoles en el mirador en podcast en cualquier momento y en cualquier lugar el box puntocom te informamos sobre recursos servicios y tecnologías de la información recuerda planeta biblioteca donde vive la información hay un libro llamado visionario nadie lo abierto nunca lo sé porque cuando lo abrí sus tropas crujieron las páginas se derrumbaron allí descubrí que los ángeles habían sido una vez tan numerosos como las especies de moscas muy buenos días y bienvenidos a nuestro planeta a vuestro planeta el planeta biblioteca el programa de servicio de archivos bibliotecas donde os hablamos de recursos de tecnologías y de información fundamentalmente y hoy vamos a hablar de un tema que yo creo que es apasionante porque ya estamos en la quinta edición del salón del libro infantil y juvenil de salamanca que en esta vez han titulado leer en color que será en salamanca del veintitrés de noviembre al uno de diciembre del año dos mil veinticuatro buenos días tenemos con nosotros a fernando saldaña hola muy buenos días encantadísimo además de estar aquí y también estar con nosotros que llega a conocer de otras ocasiones elisa yuste hola muy buenos días encantada de estar por aquí gracias julio bueno este salón como el título que habéis elegido que me parece precioso leer en color que se de en color y porque habéis puesto este nombre en realidad leer color es la manera que tenemos de tratar de adentrarnos en otro mundo un diferente dentro de la literatura de tratar de acercarnos a la luz a las ilustraciones por un lado como complementan que nos dicen cómo forman parte de un libro pero por otro lado el color y induce emociones más allá incluso del monstruo de los colores que parece que cada vez que hablamos emociones nos vamos a ese libro y el color nos viene a transmitir siempre una puerta que nos abre otras posibilidades la puerta del misterio la puerta de la ambigüedad la puerta de todas las expresiones antiguas en las que puede aparecer un color y me pongo verde de envidia o te voy a poner morado o cosas así si quiere decir que nos facilitaba la posibilidad de hablar de muchos muchos temas diferentes que todos ellos nos conducen al libro y que todos ellos nos presentan una manera atractiva de acercarnos a la literatura sigue el del color juega una papel también digamos valga la redundancia fundamental en la narra tiva visual de los propios libros educativos porque transmite también emociones no es así claro y ya si ahondamos un poquitín más fijaos todo lo que puede ser el mundo del cómic que hay así que estamos basados en la imagen estamos totalmente basados en el color y estamos basados en un lenguaje diferente también al convencional del libro en cuanto a la selección de los libros de la guía de lectura que habéis hecho qué criterios se siguieron la determinar el color que era el elemento clave en ellos nos ha costado este año porque son ciento cincuenta obras las que hemos elegido partimos de intentar agruparlas en turno una obra principal y que cada una de estas obras principales tuviese algunas complementarias algunas que nos permitieran ahondar dentro de ese espíritu que hemos ido buscando lo que cada uno de los colores nos quiere expresar cada uno de los colores por separado o ya que hablamos del mundo del color incluso todo junto el arco iris el arco iris es el compendio de los colores pero el arco iris en este