iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By SEReumatología SEReumatología
Vacunación en el contexto de la inmunosupresión

Vacunación en el contexto de la inmunosupresión

8/27/2024 · 22:10
0
143
0
143
SEReumatología Episode of SEReumatología

Description of Vacunación en el contexto de la inmunosupresión

¿Cómo de importante es la vacunación en pacientes con terapias biológicas o fármacos inmunosupresores? Hablamos con la Dra. María Fernández-Prada, del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Vital Álvarez Buylla, sobre cómo las vacunas pueden prevenir infecciones en estos pacientes cuyo sistema inmunológico está comprometido.

Read the Vacunación en el contexto de la inmunosupresión podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Las enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas también conocidas por sus siglas como eras tienen en común que existe un fallo en algún punto del sistema inmune de manera que los anticuerpos se comportan dañando elementos de nuestro propio cuerpo que reconocen como extraños las personas que las tienen en muchas oc ocasiones tienen que tomar tratamientos inmunosupresores y en estos casos hay que prestar especial atención a la vacunación para hablar sobre la vacunación en el contexto de la inmunosupresión contamos en el estudio con maría fernández del servicio de medicina preventiva y salud pública del hospital vital álvarez buylla esta de asturias bienvenida más largo del hospital maría de qué depende el grado de compromiso de estos pacientes pues fíjate en cada vez más sobre todo en el en los últimos años hemos visto que tanto el número de enfermedades reumáticas de carácter autoinmune como también los los tratamientos y las terapias que tenemos para poder controlar estas enf humedades han ido creciendo las enfermedades porque hemos mejorado los diagnósticos y las técnicas diagnósticas y los tratamientos porque hay una importante inversión en este tipo de moléculas que tienen como principal objetivo pues controlar esa patología evitar la progresión y demás hemos sabido también sobre todo en los últimos diez doce años que este tipo de fármacos inmunosupresores hoy unos moduladores en algunos casos pues funcionan muy bien no pero pueden aumentar el riesgo de ciertas situaciones en el caso que me ocupa mi pues me gustaría hablar con vosotros y está en este rato contigo hablando de la importancia de la vacunación en los pacientes con terapias biológicas o fármacos inmunosupresores porque sabemos que aumentan el riesgo de infecciones que hoy en día podemos prevenir con la vacunación como es la capacidad de una clínica de estos pacientes cada paciente es un mundo y a veces pensamos que le damos a un botón y el paciente le ponemos una vacuna le damos a un botón y el paciente ya ya tiene anticuerpos no pero de depende mucho de la edad del paciente depende por supuesto de la enfermedad de base depende de que tenga otras enfermedades asociadas depende también del tipo de tratamiento es importante si el tratamiento es el primero que recibe o ha recibido tratamientos previos porque entonces el paciente ya tiene un backup importante en términos de inmunodepresión y todos esos factores influyen a la hora de que podamos generar una buena respuesta con vacunas para intentar compensar no intentar de alguna manera equilibrar esa balanza entre lo que las vacunas le pueden ofrecer al paciente pero sobre todo la capacidad de respuesta que puede tener el paciente los últimos cuatro o cinco años hemos visto un avance en términos de vacunación y en términos de tecnologías asociadas a las vacunas mientras que antes y son vacunas que también funcionan y funcionan muy bien las estamos usando y las vamos a seguir usando vacunas que digamos tienen un recorrido más largo que se han elaborado con una tecnología ya más conocida esas vacunas sabemos que funcionan funcionan bien pueden tener sus limitaciones pero cada vez se han ido incorporando más vacunas por ejemplo vacunas activadas que tienen un componente específico que ayuda a generar una respuesta inmune más rápida mayor y sobre todo más duradera que utilizamos en estos pacientes son como nuestra principal nuestro príncipe el aliado a la hora de tratar de de beneficiar al paciente en términos de prevención por otro lado existen estas vacunas adecuadas y hemos visto también vacunas de alta carga no vacunas que tienen doble componente antihigiénico porque el paciente necesita de manera excepcional y extraordinaria tener una mayor protect zion entonces cada vez conseguimos que las vacunas se adapten más a las necesidades de los pacientes y esto es algo muy importante hasta ahora hemos estado utilizando vacunas de niños que también sabemos que tienen un gran beneficio para los adultos y también para los adultos en situaciones de riesgo pero estas vacunas de niños son vacunas que están sobre todo adaptadas a la situación de un niño un niño sano y muy competente y como digo la gran noticia que tenemos es que cada vez fruto de esa sensibilidad hacia la mejora de la protección de estos pacientes y de la vacunación estamos pudiendo disponer de vacunas que están más adaptadas a las situaciones de inmunodepresión qué es lo que más nos interesa me decíais que estabais utilizando vacunas de niños esto es porque había una carencia de investigación qué pasa con la vacunación en las personas que tienen inmunosupresión hay vacunas por ejemplo como la vacuna anti neumocócica que tiene un recorrido mucho más largo no la vacuna anti neumocócica inicialmente fue diseñada pensada y ensayada para prevenir otitis media en lo los niños que eso pudiera provocar meningitis entonces la vacuna del neumococo

Comments of Vacunación en el contexto de la inmunosupresión
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
No comments yet. You can be the first!