

Description of VAE - 060225 - Con José Martín
VAE - 060225 - Con José Martín
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí comienza Ventana a Europa, dirige José Martín, una visión de la Unión Europea
y sus relaciones políticas comerciales internacionales.
En Estudio Radio presentamos Ventana a Europa, con José Martín.
Dirige y presenta José Antonio Martín.
Bienvenidos a una nueva edición de Ventana a Europa en la sintonía de Estudio Radio,
un programa que mira al viejo continente y profundiza en sus relaciones con América.
Este jueves, 6 de febrero, hablaremos de la OTAN y de sus socios.
Son 40 países que colaboran con los 32 miembros de la Alianza.
Hablaremos también de especies invasoras como el gobio, un pez originario del Mar Negro
que se ha localizado en aguas del Mar Báltico.
Un estudio de la Unión Europea trata de analizar la evolución de la basura en las costas del continente,
buscando mejorar su salud medioambiental.
Conoceremos algunos proyectos colaborativos de empresas europeas que trabajan por el medioambiente
y terminaremos con la retirada estadounidense de algunos foros internacionales.
La ONU ha respondido a esa retirada.
¿Nos acompañan?
La OTAN tiene 32 miembros, pero también mantiene relaciones con más de 40 países no miembros
y organizaciones internacionales denominados socios de la OTAN.
Esta red de asociación fortalece la seguridad fuera del territorio de la OTAN,
lo que hace que la propia Alianza sea más segura.
La organización busca el diálogo y la cooperación práctica con los socios
en una amplia gama de cuestiones políticas y relacionadas con la seguridad,
incluidos los desafíos globales como el terrorismo y el cambio climático.
Las asociaciones de la OTAN son beneficiosas para todos los involucrados
y contribuyen a mejorar la seguridad de la comunidad internacional en general.
Los socios contribuyen a muchas de las actividades centrales de la OTAN,
desde la formulación de políticas hasta la creación de capacidad de defensa,
el desarrollo de la interoperabilidad y la gestión de crisis.
Los programas de la OTAN también ayudan a los países socios a desarrollar
sus propias instituciones y fuerzas de defensa y seguridad.
La OTAN estableció relaciones por primera vez con países de Europa Central y Oriental
a principios de la década de 1990, después del final de la Guerra Fría.
La asociación ha evolucionado a lo largo de los años para abarcar otras regiones,
instrumentos más flexibles y nuevas formas de cooperación y consulta.
La OTAN coopera con diferentes socios a través de una variedad de estructuras diferentes,
principalmente basadas en su región geográfica.
Así, la Asociación para la Paz es un programa de cooperación bilateral práctica
entre la OTAN y los países socios individuales en la zona euroatlántica.
Los objetivos de asociación de la OTAN se llevan adelante a través de una amplia variedad de medios.
En términos generales, la alianza abre partes de sus procesos, procedimientos y estructuras
a la participación de los socios, lo que permite a los socios
hacer contribuciones concretas a través de canales que normalmente solo utilizan los miembros.
Además, la OTAN ha desarrollado una serie de herramientas y mecanismos de asociación
para apoyar la cooperación con los países socios a través de una combinación de políticas,
programas, planes de acción y otros acuerdos.
En algunos casos se han creado programas especiales para ayudar a los socios
y comprometerlos en sus necesidades específicas.
Al cooperar con la OTAN, los socios pueden intercambiar ideas sobre áreas de interés o preocupación común