

Description of VAE - 070225 - Con José Martin
VAE - 070225 - Con José Martin
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí comienza Ventana a Europa. Dirige José Martín, una visión de la Unión Europea y sus
relaciones políticas comerciales internacionales. En Estudio Radio presentamos Ventana a Europa,
con José Martín. Dirige y presenta José Antonio Martín. Bienvenidos a una nueva edición de Ventana
a Europa en la sintonía de Estudio Radio, un programa que mira al viejo continente y profundiza
en sus relaciones con América. Este viernes 7 de febrero hablaremos de ayuda humanitaria. Más de
300 millones de personas la necesitarán este año y la Unión Europea va a destinar 1.900 millones
de euros a cubrir esas necesidades. Después hablaremos de la Corte Penal Internacional.
Estonia ha ampliado en 45.000 euros su aportación al fondo fiduciario de la Corte. El cáncer de
pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo. Conoceremos sus cifras. Nos
interesaremos por las medidas de la Unión Europea para contrarrestar el perjuicio que causan los más
de 4.600 millones de productos de bajo valor que entran cada año en la UE. Y terminaremos con la
reunión que se celebró ayer entre los embajadores acreditados en Europa y la Comisión Europea.
¿Nos acompañan? La Unión Europea sigue siendo uno de los principales donantes de
ayuda humanitaria en todo el mundo. Se estima que más de 300 millones de personas necesitarán
asistencia humanitaria este 2025, por lo que la UE ha anunciado un presupuesto humanitario inicial
para este año de 1.900 millones de euros. La ayuda humanitaria de la UE se distribuirá en
Oriente Próximo y África del Norte, donde se asignarán 375 millones de euros a la región
de Oriente Próximo en general. La situación humanitaria sigue siendo extremadamente grave
y frágil, en particular en Gaza. La región ha experimentado cambios significativos en los
últimos meses, incluso tras los recientes acontecimientos en Siria. También se asignarán
95 millones de euros al norte de África y Yemen, una región expuesta a complejos desafíos políticos,
económicos y sociales. Para Ucrania, que se encuentra en su tercer año de guerra,
la asignación inicial es de 140 millones de euros. Se asignarán 8 millones de euros
adicionales a proyectos humanitarios en la vecina Moldavia. Para África, un total de
510 millones de euros apoyarán a las personas vulnerables en todo el continente. La ayuda
se canalizará hacia África Occidental y Central, el Sahel, la cuenca del lago Chad, el noroeste de
Nigeria, África Central, la región de los grandes lagos y el gran cuerno de África.
Para América Latina y el Caribe se destinarán inicialmente 113 millones de euros a abordar
el impacto nacional y regional de la crisis en Venezuela, las necesidades de las personas más
vulnerables afectadas por los conflictos armados en Colombia, la compleja crisis en Haití y la
violencia en América Central, México y Ecuador. Para Asia y el Pacífico se asignarán alrededor
de 182 millones de euros a la asistencia humanitaria, en particular para la crisis
en Myanmar y su impacto en Bangladesh, así como para la crisis en Afganistán. Además se asignarán
35 millones de euros a la región de África Meridional y el Océano Índico, así como 5
millones de euros al Cáucaso Meridional y Asia Central. Más de 295 millones de euros
están reservados para acciones mundiales respondiendo a emergencias representativas.