iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Estudio Radio Ventana a Europa
VAE - 070525 - Con José Martin

VAE - 070525 - Con José Martin

5/6/2025 · 21:09
0
12
0
12
Ventana a Europa Episode of Ventana a Europa

Description of VAE - 070525 - Con José Martin

VAE - 070525 - Con José Martin





















Read the VAE - 070525 - Con José Martin podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Aquí comienza Ventana a Europa. Dirige José Martín, una visión de la Unión Europea y sus relaciones políticas comerciales internacionales.

En Estudio Radio presentamos Ventana a Europa con José Martín.

Bienvenidos a una nueva edición de Ventana a Europa en la sintonía de Estudio Radio, un programa que mira al viejo continente y profundiza en sus relaciones con América. Este miércoles 7 de mayo, el día en que comienza el cónclave para la elección de un nuevo papa y en la ciudad francesa de Estrasburgo se conmemora el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, hablaremos del coste de la vida en Europa. A pesar de la bajada de la inflación sigue siendo alto. Hablaremos también de la dependencia energética europea del gas y otras fuentes de energía rusas y conoceremos cómo evolucionaron los precios de la electricidad en 2024.

Aprenderemos qué son los índices de referencia y terminaremos hablando de la lucha contra el fraude en la Unión Europea. ¿Nos acompañan? El Comité Económico y Social Europeo ha exigido a la Comisión Europea y a los estados miembros de la UE que actúen urgentemente para eliminar las barreras que fragmentan el mercado único y mantienen elevado el coste de la vida, incluso con la caída de las tasas de inflación. A pesar de la constante disminución de la inflación en Europa, el coste de la vida sigue siendo una preocupación, ya que millones de europeos, especialmente los 94,6 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, siguen luchando contra los elevados precios.

En su dictamen, Cómo las disfuncionalidades del mercado único contribuyen al aumento del coste de la vida, aprobado en su Pleno del 29 de abril, el Comité identificó la fragmentación del mercado único como un factor importante de la persistencia de los altos costes y solicitó medidas rápidas para reforzar la competencia, reducir los precios e impulsar la inversión. Más allá de las restricciones territoriales de la oferta, el Comité señaló el bloqueo geográfico y la divergencia de las normas nacionales como dos de los principales responsables de la disfunción y la fragmentación que aquejan al mercado único.

A pesar de los esfuerzos de la Comisión Europea por prohibir el bloqueo geográfico y abordar las restricciones territoriales de la oferta, estas prácticas siguen generando disparidades en los precios y la disponibilidad de productos entre los Estados miembros. La fragmentación no sólo incrementa los costes para las empresas y los consumidores, sino que también limita la variedad de productos disponibles. La falta de armonización en los mercados financieros, las telecomunicaciones, la energía y los productos farmacéuticos agrava aún más la fragmentación del mercado. El Comité señala que, a pesar de que el mercado único impulsa el PIB de la UE entre un 6 y un 8 por ciento, la fragmentación sigue costando a la economía hasta 500.000 millones de euros anuales, cifra que podría desbloquearse si se completara el mercado único.

Esta cifra se desglosa en 228.000 millones de euros anuales para bienes y 279.000 millones de euros para servicios. Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, las barreras no arancelarias dentro de la UE equivalen a aranceles aduaneros de alrededor del 44 por ciento para las mercancías y del 110 por ciento para los servicios. Siguen surgiendo nuevas barreras, lo que incrementa aún más los costes para empresas y consumidores. Para abordar este problema, el Comité ha solicitado la eliminación inmediata de las barreras regulatorias y no regulatorias que limitan la libre circulación de bienes sin importar el PIB.

Comments of VAE - 070525 - Con José Martin

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to World and society